Gabo y El Torco.
( Sierra Badaia ).
( Álava ).
( Sierra Badaia ).
( Álava ).
Fecha de la ruta 10/11/2024.
Km de la ruta 7,160 .
Tiempo en movimiento 2:14 horas.
Tiempo detenidos 00:23 minutos.
Nueva ruta, nuevos montes, la ruta toda nueva, los dos montes poco
conocidos y posiblemente poco visitados de los que llamamos
marginados, de nuevo unas bonitas sendas, pasamos por la Torre del
Encinar, y por la Cantera la Navarra Pequeña, buscando sitios cerca y
ruta corta para hacer con mal tiempo, como así a pasado, hacia mitad
de la ruta chispeando.
Para hacer esta ruta hoy nos desplazamos hasta
Nanclares de la Oca.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>>
Nanclares de la Oca
GABO. SIERRA BADAIA. |
MAPA DEL RECORRIDO. |
PERFIL DE LA RUTA. |
Sierra Brava de Badaya:
La Sierra Brava de Badaya (en euskera Badaia) es una sierra
perteneciente a los Montes Vascos que cierra por el Oeste la Llanada
Alavesa (provincia de Álava). Su máxima altitud se da en el pico
Oteros de 1.038 msnm. Su climatología, flora y fauna son de
transición entre el área mediterránea y la atlántica. Badaya está
situada al Noroeste de Vitoria. Junto con otras sierras que llegan
hasta los Montes Obarenes en Burgos, dispone de uno de los bosques
de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica. Presenta una
variación vegetal directamente relacionada con la altitud (efecto
Cliserie), pasando de las encinas, que pueblan las zonas más bajas o
soleadas, a los robles y hayas, en las zonas más elevadas y umbrías.
También abunda el pino silvestre en la ladera Oeste, así como la
pradera de montaña en la parte superior. Las principales especies
animales son el corzo, el jabalí, la paloma torcaz y la perdiz. El
ganado es equino y vacuno. La Sierra de Badaya se sitúa en la línea
de transición del clima atlántico con el clima continental. Tiene
una extensión de 2.005 hectáreas y sus terrenos son aprovechados por
varios municipios de la Cuadrilla de Añana.
Parque eólico de Badaia: En noviembre del 2005 se pone en
funcionamiento.
SALIDA NANCLARES DE LA OCA. |
Llegamos a Nanclares cuando son las 8 de la mañana, una mañana muy
fea con amenaza de lluvia, haber si tenemos suerte y nos deja
disfrutar aunque sea con nubes, nos dirigimos a la Calle Real muy
cerca del Arroyo La Torca, junto a una bonita casa. En esta
localidad tenemos muchos aparcamientos donde aparcar y comenzar
cualquier ruta
Punto Nº 1 Salida Nanclares.
Coordenadas
30T 515426 E
4740579 N
BONITA CASA JUNTO AL PARCAMIENTO. |
IZQUIERDA SENDA. |
Aparcamos el coche junto a una bonita casa en la Calle
Real, una vez preparados comenzamos la ruta, rumbo Este al
pasar esta casa unos 60 metros giramos a la izquierda,
seguimos unos 20 metros y giramos a la derecha, cogemos la
Calle Lapurdi, y ahora con dirección Noreste continuamos
durante 290 metros hasta terminamos las casas y giramos a
la izquierda, donde termina el asfalto y comienza una
senda.
Punto Nº 2 Izquierda Senda.
Coordenadas
30T 515700 E
4740784 N
Al coger la senda enseguida vemos un poste
indicativo: de donde venimos Nanclares de la Oca y
GR-25, a la izquierda: Villodas 2,5 km, Trespuentes
4,9 km y la GR-25. Seguimos de frente.
El GR 25:
es la Vuelta a la Llanada a pie de monte, y en
esencia es eso mismo: un sendero que, sin grandes
desniveles, rodea la Llanada Alavesa por los
viejos caminos que separan los cultivos, de los
bosques de hayas y robles de los montes que la
circundan. Comenzando en Olarizu, en pleno anillo
verde de Vitoria-Gasteiz se encamina al E
siguiendo la línea marcada por la base de los
Montes de Vitoria hasta Opakua al pie de la Sierra
de Entzia. En este punto gira al N para dirigir
sus pasos hacia Araia a las puertas del Parque
Natural de Aizkorri Aratz. Desde aquí, sigue la
vuelta en dirección O hacia el Parque Provincial
de Landa, bajo la atenta mirada de la Sierra de
Elgea. Tras pasar por la villa de Legutio roza el
Parque Natural de Gorbea virando al S hacia
Nanclares de la Oca y finalmente cierra el círculo
volviendo a la dehesa de Olarizu.
CRUCE PISTA. |
Giramos a la izquierda y tomamos rumbo Norte, a
unos 110 metros vamos a cruzar una pista y
seguimos de frente.
Punto Nº 3 Cruce Pista.
Cruzamos la pista y seguimos de frente "Norte", a 120 metros tenemos
una bifurcación a la derecha, seguimos a la izquierda, cambiamos a rumbo
Noroeste, seguimos tan solo 50 metros y giramos de nuevo a la izquierda
hasta la torre.
Punto Nº 4 Desvío Torre.
Coordenadas
30T 515641 E
4741016 N
Giramos a la izquierda y a tan solo 80 metros ya tenemos a la
vista la Torre del Encinal.
Punto Nº 5 Torre Encinal.
Coordenadas
30T 515536 E
4741013 N
Torre del Encinal:
El fortín y torre óptica El Encinal se encuentra en las
proximidades de la localidad de Nanclares de la Oca, en
el término municipal de Iruña Oka/Iruña de Oca,
provincia de Álava. La torre es de planta cuadrangular, y tiene sus esquinas
achaflanadas. Exteriormente presenta una forma compacta,
de dos alturas y con coronamiento
almenado. Exteriormente presenta un muy buen estado
de conservación, habiendo sido restaurada
recientemente. En la planta baja se abren una tronera
en cada chaflán, cinco troneras en tres de las fachadas y
una puerta con dos troneras a cada lado en la cuarta
fachada. En el piso superior se abren cinco troneras en
tres de las fachadas y en la cuarta una puerta ventana
central, flanqueada por una tronera a cada lado, además de
una en cada chaflán.
Torre-fortín construido durante la III Guerra Carlista
(1875) dentro de una línea de fortificaciones
gubernamentales que aseguraba la ruta Miranda de
Ebro-Vitoria de los ataques carlistas. Fue abandonada poco
después, al acabar la guerra en febrero de 1876 y comenzó
su ruina, hasta que fue restaurada a finales del s XX como
sala de exposiciones temporales.
IZQUIERDA. |
POSTE INDICATIVO. |
De la torre volvemos sobre nuestros pasos pero ahora
rumbo "NNE (nor-nor-este)",a unos 100 metros salimos a
la pista principal donde hay un poste indicativo,
seguimos la pista a la derecha, continuamos otros 90
metros rumbo Este y tenemos una bifurcación a la
derecha, la obviamos y seguimos a la izquierda, el
poste nos indica: De donde venimos Nanclares de la Oca
y de frente Villodas, Trespuentes y la GR-25
Punto Nº 6 Izquierda.
Coordenadas
30T 515662 E
4741142 N
Seguimos a la izquierda durante 100 metros, llegamos a
un cruce, donde hay un aparcamiento y unas señales de
trafico, a la izquierda un camino seguimos de frente y unos
metros mas adelante cogemos la pista de la
derecha.
Punto Nº 7 Derecha.
Coordenadas
30T 515718 E
4741223 N
DESVÍO SENDA IZQUIERDA. |
Seguimos la pista principal, pasamos por una
granja que esta a la derecha, seguimos durante
840 metros, aqui estamos muy atentos a la
izquierda donde tenemos que coger una senda y
nos adentramos en el bosque.
Punto Nº 8 Desvío Senda Izquierda.
Coordenadas
30T 516317 E
4741739 N
SENDA. |
GABO ( SIERRA BADAIA ). |
Punto Nº 9 Gabo.
Coordenadas
30T 515634 E
4741857 N
GABO ( 621 ALT ) ( SIERRA BADAIA ). |
SALIDA A PISTA DERECHA. |
De la cima de Gabo seguimos la
senda, rumbo Suroeste unos 140
metros, salimos a la pista y al
tubo, aqui seguimos a la
derecha.
Punto Nº 10 Giro Derecha.
Coordenadas
30T 515537 E
4741758 N
GABO. |
DOBLE IZQUIERDA. |
Seguimos por pista
ancha, en unos 240
metros pasamos bajo el
cableado eléctrico,
seguimos 580 metros y
llegamos a un doble
izquierda, este el
primero seguimos
izquierda, en otros 30
metros otro desvío,
volvemos a seguir
izquierda, estos dos
unos metros mas a
delante es el mismo
camino.
Punto Nº 11 Doble
Izquierda.
Coordenadas
30T 515149
E
4742392 N
SENDA. |
SENDA DERECHA. |
Seguimos los dos
desvíos a la
izquierda, ahora
nuestra intención
es subir a la cima
"La Navarra
Grande", pero
cogemos varias
sendas y no nos
cuadra ninguna,
seguramente esta
muy cerrado,
volvemos hacia
atras y cogemos
una senda a la
izquierda
"Oeste-Suroeste".
Punto Nº 12 Senda
Derecha.
Coordenadas
30T 515055
E
4742282
N
PRECIOSA SENDA. |
MUSGO MUY VERDE. |
CRUCE IZQUIERDA. |
Cogemos la
senda y según
vamos
avanzando nos
llevamos una
nueva
sorpresa, es
un barranco
muy estrecho y
una senda
preciosa,
parece un
arroyo, y
mirando el GPS
si esta la
raya
descontinua de
arroyo, mucho
musgo y muy
verde,
recorremos
unos 460
metros y
salimos a una
pista, aqui
hay un cruce,
según salimos
a la pista de
frente hay dos
caminos,
cualquiera de
los dos
valdría para
subir al monte
Oteros, no es
nuestra
opción,
seguimos la
pista a la
izquierda.
Punto Nº 13
Cruce
Izquierda.
Coordenadas
30T
514797
E
4741909
N
CABALLOS. |
SEGUIR PISTA IZQUIERDA. |
Seguimos
a la
izquierda
rumbo Sur,
a la
derecha
una granja
y unos
preciosos
caballos,
recorremos
140
metros, el
camino de
la derecha
se dirige
a
Ollavarre,
continuamos
a la
izquierda.
Punto Nº 14
Seguir Pista
Izquierda.
Seguimos la
ancha pista
a la
izquierda,
no nos
gustan esta
pistas pero
a veces no
queda mas
remedio, con
poco
desnivel
vamos
descendiendo
suavemente,
a 480 metros
giramos a la
derecha.
Punto Nº
15 Giro
Derecha-1.
Coordenadas
30T
515155
E
4741560
N
CANTERA. |
BALSA. |
Punto
Nº
16
Vista
Balsa
y
Cantera.
Coordenadas
30T
515100
E
4741527
N
EL TORCO ( 603 ALT ). |
EL TORCO ( 603 ALT ). |
De
la
balsa
y
la
cantera
retrocedemos
de
nuevo
hasta
el
camino
que
triamos,
y
con
la
misma
dirección,
el
camino
se
convierte
en
senda
que
nos
lleva
en
390
metros
a
la
cima
de
El
Torco,
este
monte
se
sitúa
sobre
la
cantera,
no
hay
ningún
elemento
que
identifique
esta
cima,
ni
siquiera
un
hito,
ya
hace
un
ratico
a
empezado
a
chispear,
así
que
sin
mas
que
ver
aqui
seguimos
la
senda.
Punto
Nº
17
El
Torco.
Coordenadas
30T
514875
E
4741303
N
CANTERA
DE
IRUÑA
EN
OCA:
Ya
desde
tiempos
de
los
antiguos
romanos
el
sistema
montañoso
del
Norte
peninsular
ha
destacado
por
presentar
unas
especificidades
propicias
para
realizar
extracciones
mineras.
Dentro
de
estas
explotaciones
destacan
las
canteras
a
cielo
abierto,
y
en
especial
las
dedicadas
a
la
extracción
de
roca
caliza
gracias
a
la
orogenia
kárstica
que
caracteriza
a
los
montes
desde
Galicia
hasta
Navarra. En
este
marco
se
encuentra
la
cantera
de
“Navarra
Pequeña”
situada
en
las
faldas
de
la
Sierra
Brava
de
Badaia,
en
Nanclares
de
la
Oca
(población
de
2.500
habitantes
INE
2014
perteneciente
al
municipio
de
Iruña
de
Oca,
próximo
a
Vitoria-Gasteiz,
Álava). La
actividad
de
esta
cantera
de
áridos
calizos
comenzó
en
el
año
1976
por
una
mercantil
de
la
zona
(si
bien
más
adelante
esta
empresa
fue
absorbida
por
otra
sociedad
del
sector
más
grande).
Durante
muchos
años
ha
sido
uno
de
los
motores
económicos
más
importantes
de
la
región,
convirtiéndose
en
la
cantera
de
caliza
más
productiva
de
las
tres
que
siguen
en
activo
en
la
provincia
de
Álava.
De
la
cima
del
El
Torco
seguimos
la
sendita
con
la
cantera
a
nuestra
derecha,
con
rumbo
Suroeste
descendemos
unos
350
metros
cambiamos
a
Sureste
70
metros,
volvemos
a
cambiar
y
poco
a
poco
tomar
rumbo
Sur,
en
200
metros
salimos
a
la
cantera,
teníamos
que
haber
ido
un
poco
mas
a
la
izquierda
pero
se
pierde
la
senda,
salimos
justo
a
la
puerta
y
a
la
izquierda
esta
abierto
para
poder
pasar.
Punto
Nº
18
Paso
Puerta.
Coordenadas
30T
514769
E
4740832
N
Pasamos
la
puerta
de
la
cantera
y
a
la
izquierda
hay
un
cartel
que
pone
acceso
a
la
sierra,
seguimos
la
pista
asfaltada
durante
130
metros
y
aqui
la
abandonamos
y
nos
desviamos
a
la
izquierda.
Aquí
cogemos
la GR-282
ETAPA
9
Punto
Nº
19
Dejar
Pista.
Coordenadas
30T
514862
E
4740734
N
Abandonamos
la
pista
asfaltada
y
giramos
a
la
izquierda
rumbo
este,
a
tan
solo
60
metros
tenemos
un
cruce,
a
la
izquierda
un
poste
indicativo
e
informativo,
y
a
la
derecha
un
camino,
este
últimos
vamos
a
seguir,
aunque
nos
daría
los
mismo
cualquiera
de
los
dos
este
o
de
frente.
El
poste
con
varias
tablillas
nos
indica:
de
donde
venimos
Ollavarre
1,7
km
y
Espejo
34,5
km
y
hacia
donde
nos
dirigimos
Nanclares
de
la
Oca
0,5
km,
también
nos
indica
que
estamos
en
la:
POSTE INDICATIVO. |
A
unos
150
metros
del
desvío
a
Nanclares
entramos
en
esta
localidad,
a la
izquierda
otro
poste
de
señales:
una
que
estamos
en
Lagraiz
Oka
/Nanclares
de
la
Oca,
otra Ollavarre
1,8
km y
Espejo
34,6
km,
y
Nanclares
de
la
Oca
0,4
km.
Nanclares
de
la
Oca:
(oficialmente
Nanclares
de
la
Oca/Langraiz
Oka)
es
un
concejo
del
municipio
de
Iruña
de
Oca,
en
la
provincia
de
Álava. Es
la
localidad
más
occidental
de
la
Llanada
Alavesa
y la
más
poblada
de
la
Cuadrilla
de
Añana. Desde
1976
forma
parte
del
municipio
de
Iruña
de
Oca,
siendo
el
núcleo
principal
del
mismo,
que
conforma
junto
a
los
concejos
de
Víllodas,
Ollávarre,
Montevite
y
Trespuentes. Nanclares
se
sitúa
a
unos
doce
kilómetros
al
Oeste
de
Vitoria
junto
a la
carretera
radial
N-I.
Entramos
en
el
pueblo
y
seguimos
rumbo
Sureste
160
metros
hasta
la
iglesia, sacamos
unas
fotos
y
continuamos,
aqui
abandonamos, GR-282
ETAPA
9, que
va
dirección
Sur,
nosotros
continuamos
de
frente
rumbo
Este.
IGESIA DE NANCLARES. |
Se
encuentra
en
la
zona
vieja
de
Nanclares,
entre
la
calle
de
Santa
María
y
el
Paseo
de
la
Iglesia,
al
Norte
de
la
localidad;
se
accede
a
ella
por
una
escalinata,
al
encontrarse
en
lo
alto
de
una
elevada
terraza.
A
día
de
hoy,
es
uno
de
los
mayores
templos
románicos
de
la
Diócesis
de
Vitoria,
y
uno
de
los
que
ha
llegado
más
completos
hasta
nuestros
días,
aunque
ha
sufrido
reformas
y
ampliaciones
posteriores
a
su
construcción. Su
fisonomía
actual
es
consecuencia
de
obras
posteriores
a
su
construcción
a
partir
del
s.
XVI. En
la
parte
de
arriba
del
lado
de
la
nave,
descansa
el
escudo
de
los
Ayala.
Los
Ayala
fueron
mayordomos
del
Conde
de
Orgaz
cunado
vivió
en
Nanclares
a
mediados
del
siglo
XVI.
Entre
ellos
había
militares,
canónigos
y
caballeros
de
Santiago.
DETALLE DE LA IGLESIA. |
ABSIDE DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA. |
EURYOPS CHRYSANTHEMOIDES. MARGARITA AMARILLA. |
NANCLARES DE LA OCA. |
FUENTE DE LOS DOCE CAÑOS. |
Fuente
de
los
doce
caños:
(Plaza
del
pueblo)
En
pleno
centro
de
la
localidad,
está
presidida
por
la
llamada
"fuente
de
los
12
caños"
construida
en
1901
y
por
el
antiguo
lavadero. Se
trata
de
una
fuente
de
piedra
caliza
labrada,
construida
en
el
año
1901,
con
doce
caños
de
agua,
cuatro
a
cada
uno
de
los
lados.
De
forma
cuadrada
y
con
unas
dimensiones
de
3×3
metros
su
base,
y
3
metros
de
altura,
cuenta
con
un
pequeño
foso
perimetral
y
se
accede
a
ella
mediante
tres
escalones. Es
la
única
fuente
de
la
provincia
de
Álava
con
estas
características,
ya
que
no
se
conoce
ninguna
otra
que
tenga
doce
caños.
En
España
solamente
se
sabe
de
la
existencia
de
otras
dos,
una
en
Huelva
y
otra
en
Guadalajara.
También
puede
observarse
en
la
zona
un
pequeño
puente
de
piedra
que
atraviesa
el
arroyo
El
Torco
y
desde
el
que
en
los
meses
de
invierno
puede
verse
una
cascada
de
agua.
Lavadero
de
Nanclares
de
la
Oca:
El
Lavadero
de
Nanclares
de
la
Oca
se
encuentra
situado
en
el
centro,
junto
a
la
plaza,
de
la
localidad
de
Nanclares
de
la
Oca/Langraiz
Oka,
perteneciente
al
término
municipal
de
Iruña
Oka/Iruña
de
Oca,
provincia
de
Álava. Es
un
lavadero
descubierto
de
forma
rectangular
que
posee
losas
pulidas
inclinadas
hacia
el
interior
en
sus
cuatros
lados.
Está
cercado
con
paredes
de
piedra. El
Patrimonio
Histórico
Español
está
protegido
por
la
Ley
16/1985,
de
25
de
junio,
del
Patrimonio
Histórico
Español
(B.O.E.
núm.
155,
de
29
de
junio
de
1985).
ARROYO LA TORCA. |
ESCULTURA DE KOKO RIKO. |
PLACA. |
Placa:
BAJADA
NUMERO
50
DE
LA
FIGURA
DEL
BRUJO
DE
NANCLARES
DE
LA
OCA-LANGRAIZ
OKA
12/08/2017.
Autor:
KOKO
RICO
Material:
BRONCE.
FRANCISCO
HERNANDEZ
JOSE
MARIA
HERNANDEZ
OSCAR
SALGADO.
El
Brujo
(Nanclares).
El
Brujo
es
el
personaje
que
abre
las
fiestas
patronales
de
Nanclares
de
la
Oca,
en
la
provincia
de
Álava. Las
fiestas
de
Nanclares,
que
se
celebran
en
honor
a
la
Asunción
de
Nuestra
Señora
y
San
Roque,
arrancan
la
tarde
del
12
o
13
de
agosto
de
cada
año
y
finalizan
la
noche
del
16
de
agosto.
Desde
1968,
el
Brujo
es
el
encargado
de
iniciarlas
con
su
bajada
desde
la
iglesia
de
Nanclares. VER AQUI:>>>>>
EL
BRUJO
FINAL NANCLARES. |
De
la
iglesia
seguimos
dirección
Este,
nos
dirigimos
a
la
plaza
del
pueblo,
pasamos
por
el
lavadero
y
el
puente
y
por
la
escultura
del
brujo
y
junto
a
esta
escultura
ya
esta
nuestro
coche,
punto
inicio
y
cuando
son
las
10:34
horas,
punto
y
final
de
esta
ruta
corta
de
hoy.
Punto
Nº
21
Final
Nanclares.
Coordenadas
30T
515424
E
4740586
N
Así
finaliza
esta
ruta
de
hoy,
la
ultima
parte
de
la
ruta
ya
nos
hemos
mojado
bastante,
día
triste
y
gris,
amenazando
lluvia,
toda
la
ruta
de
hoy
nueva,
los
montes
nuevos,
para
estos
días
grises
y
malos,
cerca
de
casa
y
cortita,
no
hemos
podido
para
a
comer
un
tentempié,
así
que
ahora
nos
dirigimos
al
ayuntamiento
donde
frente
a
este,
tenemos
algún
bar
para
tomar
un
café.
Esperando
que
os
guste
y
sea
de
vuestro
agrado
hasta
la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario