miércoles, 20 de agosto de 2025

 Hayedo de Lezaun, Malkaxko y Oskandia.
 ( Sierra Andia ) 
( Navarra ).


Fecha de la ruta 08/06/2025.
Km de la ruta 10,910. 
Tiempo en movimiento 3:11 horas.
Tiempo detenidos 58 minutos.



Volvemos a la Sierra Andia, pero esta vez vamos a visitar el Hayedo de Lezaun, un monte repetido y otro nuevo, ruta fácil, buscando nuevos rumbos, nuevos pueblos y la zona donde hará mejor tiempo, nos desplazamos a la localidad navarra de Lezaun.
 Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Lezaun



MALKAXKO. ( SIERRA ANDIA ). 


MAPA DEL RECORRIDO.

PERFIL DE LA RUTA.


SIERRA DE ANDIA:
Monte del Estado, sito en la Merindad de Estella, que limita al N con los términos municipales de Ergoyena, Huarte-Araquil y Araquil, al E con Ollo y Goñi, al S con Guesálaz y Lezaun y al O con la Sierra de Urbasa. Mide 4.710 Ha y su aprovechamiento principal, casi único, es el pasto. Conserva poco arbolado, fundamentalmente hayedo. Está integrada por una potente serie carbonatada calcárea del Terciario marino (Paleoceno-Eoceno medio), con un espesor que varía entre 800 metros en la zona Norte y 400 metros al Sur. Localmente se observan tramos margosos, en los que ocasionalmente se intercalan o alternan niveles de calcarenitas y calizas, más o menos arcillosas. El Paleoceno Superior y el Eoceno Inferior, con una importante presencia de margas y calizas arcillosas, se acuña y desaparece a lo largo de todo el borde meridional de la sierra. Todo este conjunto descansa directamente sobre una formación de margocalizas y margas, a veces arenosas.

SALIDA LEZAUN.
Llegamos a Lezaun cuando son las 9:06 de esta mañana soleada, con viento y algo fresco, aqui podemos aparcar un poco a nuestro antojo, preguntamos y nos dicen que donde nos parezca, pero claro está, sin molestar, y lo hacemos en la Plaza Mayor ó del Ayuntamiento, junto al ayuntamiento, en la esquina hay un panel informativo.

Punto Nº 1 Salida Lezaun.
Coordenadas 
30T 582264 E
4736647 N

PANEL INFORMATIVO.
Hayedo de Lezaun.
Lezaungo pagadia.
PR-NA 183:
Sendero:
Sendero circular que transcurre por extensos prados y un espectacular hayedo. El camino recorre pistas forestales cómodas que lo hacen accesible para el público familiar. Nos encontramos en el límite Sur de la Sierra Andía, en la franja de transición entre las regiones mediterránea y atlántica, aqui convergen bosques pertenecientes a ambas regiones bioclimáticas, como los carrascales y los hayedos. A medida que ascendemos, se puede apreciar como va desapareciendo la encina mientras las hayas van ganando terreno. Poco después de abandonar el pueblo nos adentramos en el bellísimo hayedo. Saliendo del hayedo disfrutaremos de los pastos de la Sierra Andia, salpicados por caprichosas formaciones calizas y delimitadas por hermosos muros de lajas de piedra. Desde estos prados se puede observar un inmenso paisaje con unas preciosas panorámicas del entorno. La ganadería extensiva de ovejas, cabras, vacas y caballos es un oficio con gran arraigo en la localidad de Lezaun. Este oficio, ha ido modelando el paisaje de los rasos, la cultura de los muros de piedra seca, de caminos y veredas, forjando la cultura del pastoreo y el uso sostenible del territorio.

FUENTE AÑO 1895.
FUENTE EN LEZAUN.
EN LA FUENTE.

PASO PUERTA. 
Salimos de la Plaza Mayor o del Ayuntamiento, donde está el panel de la  PR-NA 183, giramos a la izquierda, tomamos rumbo Norte a tan solo 50 metros tenemos dos opciones, seguimos la calle de la izquierda......

Punto Nº 2 Dos Opciones.
Coordenadas 
30T 582296 E
4736687 N

......continuamos unos 100 metros en las últimas casas pasamos una puerta. 


EL PEQUEÑIN CON MAMA.

PISTA.
POSTE INDICATIVO. 
Pasamos la puerta y giramos a la izquierda, con rumbo Noreste ascendemos unos 280 metros, a la izquierda un poste indicativo: PR-NA 183, y HAYEDO DE LEZAUN 2 km, y un REFUGIO, que no lo hemos visto a no ser que sea la Ermita de la Trinidad y una granja, aqui tomamos rumbo Norte.

DERECHA.



En la granja seguimos rumbo Norte, ascendemos unos 580 metros, aqui tenemos una bifurcación, volveremos por el camino de la izquierda, ahora seguimos por el de la derecha.

Punto Nº 3 Derecha.
Coordenadas 
30T 582419 E
4737558 N



ERMITA TRINIDAD DE ITURGOYEN.

ENCINA.

ENCINAS.

PARED.

CRUCE SENDAS.

En la bifurcación seguimos a la derecha, por una pista ancha, a unos 580 metros cruzamos una senda aunque no se ven muy bien, la de la derecha va al Río Ubagua, el de la izquierda a un punto por el que pasaremos a la vuelta. Seguimos por la pista.

Punto Nº 4 Cruce Senda.
Coordenadas 
30T 582534 E
4738048 N


CAMINO.

CARTEL.
Cruzamos la senda y seguimos rumbo Norte, a tan solo 90 metros hay una bifurcación a la derecha, este camino se dirige también como el anterior al Río Ubagua. Seguimos de frente.

Punto Nº 5 De Frente.
Coordenadas 
30T 582552 E
4738140 N

Continuamos de la bifurcación de frente rumbo Noreste, a tan solo 80 metros a la izquierda del camino hay un panel informativo. Este panel nos informa: de la vegetación y de la fauna, y de algunas huellas, que no hemos visto.

Punto Nº 6 Cartel.
Coordenadas 
30T 582628 E
4738192 N

CIPRESES.

HAYEDO DE LEZAUN.

HAYEDO DE LEZAUN.

CHARCA.

Del panel informativo seguimos por la pista, ya vamos disfrutando de la bonitas hayas, con las hojas de un verde precioso de recien salidas, a unos 480 metros, oímos cantar las ranas, nos desviamos un poco a la derecha y es una charca, cantan varias ranas pero no se ve ni una, regresamos al camino y seguimos.

Punto Nº 7 Charca.
Coordenadas 
30T 582555 E
4738632 N

CORRAL.
De la charca volvemos al camino, vamos a seguir rumbo Norte durante un kilómetro aproximadamente, llegamos a un desvío, a la izquierda entramos en un corral.... 

Punto Nº 8 Desvío Corral.
Coordenadas 
30T 582490 E
4739660 N

.....es un precioso paraje, que parece que han aprovechado para utilizarlo como corral, tiene alguna bonita formacion y mucho musgo muy verde, le echamos un vistazo y continuamos.

Punto Nº 9 Corral.
Coordenadas 
30T 582432 E
4739657 N

HAYEDO DE LEZAUN, MALKASKO 
Y OSKANDIA.

CORRAL.

CORRAL.

HAYA.

BALSA.






Del corral regresamos al camino y poco a poco salimos a los pastos, a unos 340 metros del corral a la izquierda hay una balsa, esta es artificial.





PASTOS DE LA SIERRA ANDIA.

OSKANDIA.

TODAS COMIENDO EN LOS BUENOS PASTOS.

PEQUEÑOS CON MAMAS.

POSTE INDICATIVO.
PASO MURO.
De la balsa seguimos por terreno despejado por los pastos, con rumbo Norte, con un desnivel medio ascendemos unos 640 metros y llegamos al muro, hay un poste indicativo: a la izquierda 4,6 km LEZAUN PR-NA 183, a la derecha: PR-NA 183 TRINIDAD DE ITURGOYEN 1,5 KM, nosotros seguimos de frente.

Punto Nº 10 Muro.
Coordenadas 
30T 582181 E
4740699 N

PASO PUERTA.

Pasamos el muro y seguimos con dirección Norte, a unos 260 metros llegamos a otro muro más alto y una puerta, es el límite municipal, hay un poste indicativo: La Trinidad 8,8 km 10 min. En este punto abandonamos la PR-NA 183, hasta que volvamos a bajar a la puerta

Punto Nº 11 Paso Puerta.
Coordenadas 
30T 582162 E
4740948 N


BERIAIN.

MALKAXKO ( 1238 ALT ) ( SIERRA ANDIA ).

Pasamos la puerta y aqui podemos seguir por donde queramos, podemos seguir recto, o como en nuestro caso que damos un rodeo de 400 metros para llegar a la primera cima del de la mañana, Malkaxko representa en estos Altos de la Trinidad la cumbre más elevada, asentada en esta meseta, no hay buzón montañero, si lo había, pero está desaparecido, tan solo hay un hito de piedras señalando su cima. Aquí coincidimos con la ruta que hicimos el 25/03/2023.

Punto Nº 12 Malkaxko.
Coordenadas 
30T 582435 E
4741162 N

Rutas cercanas a esta: Ver Aquí:  >>>>>> Malkaxko, Artxurieta, Iturgoien y Mugaga. ( Sierra Andia ) ( Navarra ) 

CON LOS CABALLOS EN MALKAXKO.

CON LOS CABALLOS EN MALKAXKO.

BONITOS CABALLOS.

MUY ATENTOS AUNQUE UN POCO DESCONFIADOS.

TODOS A LA FOTO DE CIMA.

TERRENO EROSIONADO.

CASETA DE REGISTRO EÓLICO.

De la cima de Malkaxko tomamos rumbo Noroeste, nos dirigimos a la caseta de registro eólico, y al llegar a esta giramos a la izquierda. Hace mucho viento y la temperatura es fría, bajando de la caseta buscamos un sitio donde almorzar un poco refugiados del viento.

Punto Nº 13 Caseta Izquierda.
Coordenadas 
30T 582274 E
4741393 N


ME TUMBO.

ME TUMBE.

EN EL TERRENO EROSIONADO.

TERRENO EROSIONADO.

TERRENO EROSIONADO.

ARCILLAS APIZARRADAS: 
Cuando los lechos de arcilla han sido sometidos a presión y temperaturas muy altas, se ponen como roca y se llaman entonces arcillas apizarradas. Las hendiduras se encuentran en capas apizarradas perfectamente definidas. Estas arcillas se encuentran por lo común cerca de los lechos de arcilla tan dura como la roca, esta pizarra se desintegra difícilmente en el agua. Forma una arcilla no plástica capaz de resistir altas temperaturas.

TERRENO EROSIONADO.

CRUCE IZQUIERDA.
PUERTA DERECHA.
De la caseta volvemos a la puerta, hemos venido por la izquierda, ahora seguimos un poco a la derecha, con rumbo Suroeste, llevamos desde la caseta 720 metros y llegamos otra vez al muro pequeño, estamos en un cruce, un poste indicativo: 4,3 km LEZAUN PR-NA 183, es donde nos dirigimos.

Punto Nº 14 Cruce Izquierda.
Coordenadas 
30T 581991 E
4740755 N

A PUNTO DE SER MAMÁ.

LOS PEQUEÑOS.

ERMITA LA TRINIDAD DE ITURGOYEN.

BERIAIN.

OSKANDIA ( 1.215 ALT ). 
En el cruce seguimos a la izquierda con rumbo Sur, por el cordal disfrutando del paisaje, aunque seguimos con mucho viento, recorremos por el cordal 610 metros y llegamos a la segunda, nueva y última cima de la mañana, con sus 1.215 de altitud, también pertenece a la Sierra Andía, en una loma muy despejada, no hay buzón ni elemento alguno que la identifique, tan solo un pequeño hito de piedras, al igual que su vecino Malkaxko, y también el ganado pastando.


Punto Nº 15 Oskandia.
Coordenadas 
30T 581938 E
4740141 N

NEGU Y YO EN OSKANDIA.

LOS TRES EN OSKANDIA.

IZQUIERDA.


De la cima de Oskandia seguimos rumbo Sur, por la loma, en suave descenso, a 1,280 kilómetros tenemos una bifurcación, aunque nos valen cualquiera de los dos caminos, seguimos el de la izquierda.

Punto Nº 16 Izquierda.
Coordenadas 
30T 581895 E
4738871 N



ENTRE EL ESPINO Y EL BOJ.

DOS OPCIONES.
Cogemos el camino de la izquierda y seguimos rumbo "SSE (sur-sur-este)", descendemos 740 metros, volvemos a tener otra bifurcación, nos daría lo mismo cualquiera de los dos caminos, por el camino de la derecha dariamos mas vuelta, aunque es el que cogemos en principio, pero vamos girando poco a poco a la izquierda.

Punto Nº 17 Dos Opciones-1.
Coordenadas 
30T 582019 E
4738089 N


CERRAMOS CIRCULO.




Seguimos en descenso, ahora por un camino muy incómodo con mucha piedra, a unos 740 metros salimos al camino del principio, seguimos a la derecha.

Punto Nº 18 Cerramos Círculo.
Coordenadas 
30T 582418 E
4737575 N


ROSAL SILVESTRE.

FINAL LEZAUN.
Cogemos a la derecha el camino del principio de la ruta, seguimos en descenso rumbo Sur, a unos 590 metros tenemos la bifurcación final, hemos subido por la de la derecha, ahora cogemos la de la izquierda.....

Punto Nº 19 Pista Izquierda.
Coordenadas 
30T 582440 E
4737016 N

.......cogemos el camino izquierdo, enseguida entramos en el pueblo, y recorridos 430 metros estamos en el punto de partida, y cuando son las 13:17 de la tarde damos por finalizada esta ruta de hoy.

Punto Nº 20 Final Lezaun.
Coordenadas 
30T 582265 E
4736644 N

PARROQUIA SAN PEDRO.
TORRE DE LA IGLESIA.









La Parroquia de San Pedro:
 (siglo XII) con una prolongación posterior en el siglo XVII y que contiene una torre medieval de importante valor patrimonial, histórico y cultural. Perteneciente al románico tardío, la iglesia de San Pedro de Lezaun  es un edificio lleno de encanto, belleza y atractivo.

CASA BLASONADA EN LEZAUN.




 
Patrimonio histórico-artístico:
Existen diferentes casas blasonadas, importantes casas señoriales muy bien conservadas por sus propietarios. Uno de los ejemplos más importantes es «Casa Subiza».




BALCÓN- PUENTE LEZAUN.
Lezáun:
 es un pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Antiguamente pertenecía al Valle de Yerri, del que se segregó en el año 1952 convirtiéndose en municipio independiente. Es una de las localidades de más altitud de toda Navarra. El topónimo Lezáun proviene de la lengua vasca, de leza (variante de leze «cueva o sima» y un (de -gune «lugar»), y por tanto significa «lugar de la sima». La localidad de Lezáun está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Zona Media de Navarra, al pie de las Sierras de Andía y Urbasa; y a una altitud 850 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 19,04 km² y limita al Norte con el municipio de Yerri y la Sierra de Andía, al Este con el municipio de Guesálaz, al Sur con el de Yerri y al Oeste con este mismo municipio y el de Abárzuza.






Y así finalizamos esta ruta sencilla de hoy, el dia en general bueno, pero con mucho viento y frio, algunas cosas nuevas y otras repetidas, el hayedo muy bonito, seguimos conociendo pueblos, y disfrutando de lo que nos gusta.
Esperando que os guste y sea de vuestro agrado hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario