El Gallo, Peña Pastores, El Cuadro/Galdames,
Picomayor y Picomenor.
( Macizo Grumeran/Triano ).
( Vizcaya ).
( Macizo Grumeran/Triano ).
( Vizcaya ).
Fecha de la ruta 06/09/2025.
Km de la ruta 9,250.
Tiempo en movimiento 3 horas.
Tiempo detenidos 50:45 minutos.
Otra rutita nueva, montes nuevos y punto de partida nuevo también,
voy buscando y voy encontrando lugares nuevos, a veces un poco mas
lejos de casa, mirando también la climatología donde nos hará mejor
tiempo, hoy tenemos cinco cimas del Macizo Grumeran/Triaño. Nos
desplazamos a Bilbao, luego a La Arboleda y seguido
a Ekoetxea Meatzaldea Peñas Negras (Ortuella).
Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Ekoetxea Meatzaldea Peñas Negras (Ortuella).
|
| PICOMENOR ( 742 ALT ) ( VIZCAYA ). |
|
|
| MAPA DEL RECORRIDO. |
|
| PERFIL DE LA RUTA. |
El Macizo Grumeran o de Triano:
es un macizo montañoso en Vizcaya, conocido por su historia minera y
su paisaje característico por las paredes rojas de hierro y estructuras
abandonadas, donde la naturaleza se recupera con la presencia de pastos.
El nombre histórico y tradicional es Grumeran, pero se usa más comúnmente
Triano o Montes de Triano para referirse a esta zona montañosa, que
delimita con los ríos Nervión, Kadagua y Barbadun. Grumeran es el
nombre tradicional, pero Triano es el más conocido popularmente. Se
encuentra en Vizcaya, cerca de Bilbao
Paisaje:
Predominan las paredes cortadas y el color rojo debido a la riqueza en
hierro de la zona, con formaciones como diaclasas y cuevas utilizadas en
minería.
Historia:
Fue una zona minera muy importante para la siderurgia, de la que quedan
evidencias como barrenos y minas abandonadas.
Estado actual:
La explotación minera causó deforestación, pero la naturaleza se ha
recuperado, con presencia de ganado y la recuperación del
paisaje.
Interés:
Es un lugar de gran valor paisajístico e histórico, ideal para senderismo
y apreciar la naturaleza junto a los restos de la actividad
minera.
Actividades y lugares de interés:
Senderismo:
Es posible recorrer los montes, como se documenta en diversas rutas en
Wikiloc.
Punto de partida:
Muchas rutas de senderismo comienzan en el centro de interpretación de
Peñas Negras.
Atractivos geológicos:
La presencia de cuevas, como la de la Magdalena, y formaciones
kársticas.
Vistas panorámicas:
Se pueden encontrar las cimas más importantes, como el Pico
Mayor.
|
|
| MURAL EN EKOETXEA. |
|
|
| CARTEL EKOETXEA. |
|
|
| MURAL EN EKOETXEA. |
|
|
| SALIDA EKOETXEA. |
Punto Nº 1 Salida Parking Ekoetxea.
Coordenadas
30T 493867 E
4792261 N
|
|
| PANEL INFORMATIVO. |
|
|
| SENDA IZQUIERDA. |
Punto Nº 2 Senda Izquierda.
Coordenadas
30T 493805 E
4792264 N
El panel nos explica varias cosas.
Meatzaldea - Zona minera de Bizkaia:
Biotopo protegido.
CUEVA MINA URRALLAGA:
Impresionante cavidad que da cobijo a la Ermita Nuestra Señora
Magdalena, y de cuyo interior se extrajo también mineral.
BARRIO LA ELVIRA:
Son visibles hoy día los restos de construcciones donde hace un
tiempo se alzaba un importante poblado minero.
MEATZADEA PEÑAS NEGRAS EKOETXEA:
Equipamiento de información ambiental donde poder interpretar nuestro
pasado industrial y minero. Abierto al publico todo el año.
ZONA MINERA DE BIZKAIA:
El biotopo toma la denominación de Meatzaldea en referencia a la
importante zona minera que hasta principios del siglo XX identifico a
los Montes de Triano. En la actualidad, es destacable el legado minero
de sus gentes y los restos de estructuras mineras en el paisaje. El
ámbito Biotopo también alberga relevantes valores geológicos,
ecológicos y arqueológicos ( lapiaces de aguja, bosques,
dólmenes......).
|
|
| CAMINO IZQUIERDA. |
|
|
| SENDA DERECHA. |
Punto Nº 3 Camino Izquierda.
Coordenadas
30T 493746 E
4792244 N
|
| BONITA SENDA. |
|
|
| DERECHA. |
Punto Nº 4 Derecha.
Coordenadas
30T 493725 E
4792178 N
....seguimos tan solo 50 metros y tenemos una nueva
bifurcación, aqui seguimos a la izquierda.
Punto Nº 5 Izquierda.
Coordenadas
30T 493675 E
4792167 N
|
|
| DE FRENTE DERECHA. |
Hemos seguido derecha-izquierda, continuamos en ascenso, a
unos 170 metros tenemos otra bifurcación, el camino de la
derecha viene del collado La Arena, seguimos de
frente-derecha.
Punto Nº 6 De Frente Derecha.
Coordenadas
30T 493458 E
4792179 N
|
|
| PAISAJE MIRANDO AL MAR CANTÁBRICO. |
|
|
| MUSKIZ Y MAR CANTÁBRICO. |
|
| SENDA MUY VERDE. |
|
|
| DERECHA-1. |
Punto Nº 7 Derecha-1.
Coordenadas
30T 492329 E
4792550 N
|
|
| SENDA DERECHA. |
Llegamos a un collado con varios caminos, vamos a
seguir el de la derecha, nos internamos de nuevo en el
pinar, con dirección Norte, recorremos 110 metros y
tenemos que estar muy atentos porque nos podemos
despistar, tenemos que coger una sendita a la derecha,
hay un hito,
Punto Nº 8 Senda Derecha Cima.
Coordenadas
30T 492322 E
4792650 N
|
|
| BUZÓN. |
|
|
| EL GALLO. |
Punto Nº 9 El Gallo.
Coordenadas
30T 492454 E
4792731 N
|
| EL GALLO ( 613 ALT ). |
|
|
| DE SENDA A CAMINO IZQUIERDA. |
De la cima de El Gallo volvemos sobre nuestros
pasos, pero vemos que hay varias sendas,
desandamos los 160 metros y volvemos a salir al
camino.
Punto Nº 10 Pista Izquierda.
Coordenadas
30T 492319 E
4792664 N
|
|
| DE FRENTE. |
|
|
| DERECHA. |
Cogemos de nuevo el camino ahora a la
izquierda, con rumbo Sur recorremos 80 metros
hasta el collado, seguimos de frente 40 metros y
giramos a la derecha.
Punto Nº 11 De Frente-Derecha.
Coordenadas
30T 492303 E
4792567 N
|
|
| PISTA DE FRENTE. |
En el collado seguimos de
frente-derecha, seguimos llaneando por
un camino ancho, a 250 metros, salimos
a una bifurcación, el camino de la
izquierda viene de varios sitios,
entre ellos de Muskiz y el Pico
Ventanas, continuamos de frente.
Punto Nº 12 Pista de Frente.
Coordenadas
30T 492193 E
4792308 N
|
|
| GIRO IZQUIERDA. |
|
|
| PANEL EXPLICATIVO. |
Seguimos de frente, por terreno
despejado, hemos recorrido unos 80
metros llegamos a un cruce de
caminos, hay un cartel
explicativo, si seguimos a la
derecha estan las minas, pero
nosotros no vamos a visitar las
minas, por lo menos hoy, lo
dejamos para otra ocasión, vamos a
seguir el camino a la izquierda.
El cartel nos explica un poco los
lugares importantes de la
zona.
Punto Nº 13 Giro Izquierda.
Coordenadas
30T 492217 E
4792258 N
|
|
| DERECHA. |
|
|
| DERECHA. |
|
|
| DE FRENTE. |
Seguimos a la izquierda, vamos a
tomar hasta el desvío a la cima
casi rumbo Este, a tan solo 20
metros una nueva bifurcación,
seguimos a la derecha, continuamos
otros 150 metros y seguimos de
frente, y en otros 70 metros
cogemos el camino de la derecha,
en este lugar hay muchos
caminos.
|
|
| DERECHA CIMA. |
Del ultimo giro a la
derecha seguimos rumbo Este
durante 110 metros, en el
mapa la opción que nos da
para hacer la cima es
bordearla por la cara Norte
y subir por su cara Este,
pero en este punto giramos a
la derecha y subimos monte a
través.
Punto Nº 14 Desvío Derecha
Cima.
Coordenadas
30T 492562 E
4792324 N
|
|
| A POCOS METROS DE LA CIMA. |
|
|
| PEÑA PASTORES ( 673 ALT ). |
Nos desviamos a la
derecha sin senda
definida monte a
través, en unos 200
metros sin ninguna
dificultad accedemos a
la segunda cima del
día, se trata del
rocoso monte Peña
Pastores, que con sus
673 metros de altitud
perteneciente también
a los montes de
Triaño, alberga en su
cima un buzón
montañero en forma de
molino, y con buenas
vista hacia el Norte
el Mar Cantábrico, y
hacia el Sur podemos
ver los edificios de
la zona minera, hechas
las fotos de rigor y
habiendo disfrutado de
las vista
continuamos.
Punto Nº 15 Peña
Pastores.
Coordenadas
30T 492678 E
4792216 N
|
|
| ZONA MINERA DESDE PEÑA PASTORES. |
|
| PEÑA PASTORES. ( 673 ALT ). |
|
|
| DESCENDEMOS DE PEÑA PASTORES. |
|
|
| PEÑA PASTORES. |
|
|
| DE FRENTE POR EL PINAR. |
Descendemos de
Peña Pastores
por el lado
contrario de
subida, hacia el
Sur, en unos 30
metros hacemos
una curva a la
izquierda y lo
bordeamos,
salimos a una
campa y con
rumbo "ENE
(este-nor-este)",
en unos 70
metros salimos a
un camino
transversal y a
nuestra derecha
una alambrada,
aqui tenemos dos
opciones, seguir
a la izquierda y
seguir por el
camino durante
30 metros y
girar a la
derecha y coger
el otro
camino, "donde en este
punto hay dos
caminos que nos
llevan a la
cima", o como en
nuestro caso
seguimos rectos
por el
pinar.....
Punto Nº 16 Dos
Opciones.
Coordenadas
30T 492725
E
4792230 N
EL
CUADRO/GALDAMES,
PICOMAYOR
Y PICO
MENOR.
...evitamos la vuelta
y por el pinar salimos
al camino, aqui
seguimos a la
derecha.
Punto Nº 17
Pista
Derecha.
Coordenadas
30T 492756
E
4792243 N
|
|
| BONITO CAMINO VERDE. |
|
|
| EL CUADRO. |
|
|
|
ALTO
GALDAMES. |
|
|
| ALTO GALDAMES. |
|
|
|
EL
CUADRO. |
hechas las fotos de
rigor seguimos con la
ruta.
Descendemos de El
Cuadro por un camino
ancho con bastante
desnivel, en unos 220
metros estamos en el
Collado Eskatxabel,
donde vamos a seguir de
frente.
Punto Nº 19
Collado de
Frente.
Coordenadas
30T 493276
E
4791876 N
|
|
| MIRANDO HACIA ATRÁS "EL CUADRO". |
|
|
| CAMINO IZQUIERDA. |
En el
collado
seguimos
de frente
con rumbo
"SSE
(sur-sur-este)",
comenzamos
el ascenso
y obviamos
cualquier
camino a
derecha e
izquierda,
a unos 250
metros de
frente hay
tres
caminos,
cogemos el
de mas a
la
izquierda.
Punto Nº
20
Izquierda-1.
Coordenadas
30T 493389
E
4791587
N
|
| PICOMAYOR. |
|
|
| PICOMAYOR ( 742 ALT ). |
Cogemos
el
camino
mas a
la
izquierda
de los
tres,
entramos
en un
pinar,
por
una
bonita
senda,
recorremos
en
ascenso
140
metros
y ya
estamos
en la
cuarta
y mas
alta
cima
de
hoy,
es el
Picomayor
con
sus
742
metros
de
altitud,
al
igual
que
sus
vecinos
pertenece
a los
Montes
de
Triano
coronado
con un
buzón
montañero
que no
sabemos
que
es,
parece
una
pieza
de
algo,
como
una
turbina,
en
esta
cima
no hay
vista,
entre
pinos
algo
del
Mar
Cantábrico,
pero
se
esta
de
maravilla
y
aprovechamos
aqui
para
almorzar,
una
vez
hemos
repuesto
las
fuerzas
seguimos
con
nuestra
ruta y
nos
dirigimos
a la
ultima
cima
del
día.
Punto
Nº 21
Picomayor.
Coordenadas
30T
493521
E
4791518
N
|
|
| LOS TRES EN PICOMAYOR. |
|
| NEGU OBSERVANDO COMO SIEMPRE. |
|
|
| VISTAS DESDE PICOMAYOR HACIA EL MAR CANTÁBRICO. |
|
|
| DESCENDEMOS DE PICOMAYOR POR UNA SENDITA. |
|
|
| UN MONTAÑERO EN EL PICO DE LA CRUZ. |
|
|
| CRUCE PISTA. |
En
la
cumbre
de
Picomayor
mirando
al
Este
vemos
una
senda,
es
la
que
tenemos
que
seguir
unos
metros
en
ascenso,
en
tan
solo
40
metros
gira
a la
derecha,
cambiamos
a
dirección
"Sur-
ESE
(este-sur-este)",
con
bastante
desnivel
descendemos
140
metros
y
llegamos
a un
camino
transversal,
este
camino
bordea
el
Picomayor
por
el
Este
y
por
el
Oeste
y
viene
del
punto Punto
Nº
20
Izquierda-1,
cruzamos
el
camino
y a
nuestra
izquierda
una
alambrada,
seguimos
la
senda
rumbo
Sur.
Punto
Nº
22
Cruce
Pista.
Coordenadas
30T
493578
E
4791377
N
|
| BAJANDO DE PICOMAYOR. |
|
|
| COLLADO LA ARENA. |
Cruzamos
el
camino
y
seguimos
en
descenso,
con
rumbo SSE
(sur-sur-este),
en
el
descenso
tenemos
varios
caminos
a
ambos
lados
pero
los
obviamos,
hemos
descendido
320
metros
y
llegamos
al
Collado
La
Arena.
En
este
collado
hay
unos
cuantos
caminos,
nosotros
vamos
a
seguir
de
frente.
Punto
Nº
23
Collado
de
Frente-1.
Coordenadas
30T
493662
E
4791079
N
|
|
| CAMINO IZQUIERDA. |
En
el
collado
seguimos
de
frente,
con
rumbo
"SSO
(sur-sur-oeste)",
a
tan
solo
40
metros
tenemos
otra
bifurcación,
vamos
a
coger
el
camino
de
la
izquierda,
por
el
camino
de
la
derecha
iríamos
a
otras
cimas
entre
ellas
al
Pico
de
La
Cruz,
pero
no
hoy
no
vamos
subir
mas
cimas,
seguimos
el
camino
de
la
izquierda.
Punto
Nº
24
Camino
Izquierda.
Coordenadas
30T
493645
E
4791044
N
|
|
| DERECHA. |
|
|
| GIRO IZQUIERDA. |
Punto
Nº
25
Giro
Izquierda-1.
Coordenadas
30T
493617
E
4790973
N
|
|
| CABALLOS EN EL CAMINO. |
|
|
| SENDA IZQUIERDA. |
Seguimos
primero
izquierda
y
luego
derecha,
nos
encontramos
unos
preciosos
caballos
en
medio
del
camino,
no
son
muy
amigables,
se
asustan,
continuamos
bordeando
el
Picomenor
por
su
cara
Oeste,
recorridos
640
metros
llegamos
al
collado
El
Corazón,
si
llegar
a
el,
giramos
a
la
izquierda
y
cogemos
una
senda
que
nos
subirá
a
la
quinta
y
ultima
cima
de
la
mañana.
Punto
Nº
26
Senda
Izquierda.
Coordenadas
30T
493862
E
4790606
N
|
|
| PICOMAYOR DESDE PICOMENOR. |
|
|
| PICOMENOR ( 728 ALT ) ( MACIZO TRIAÑO ). |
Sin
llegar
al
collado
cogemos
una
sendita
a
la
izquierda
y
comenzamos
el
ascenso
a
la
ultima
cima
de
la
ruta,
aqui
nos
encontramos
unas
vacas
en
la
senda
pero
nos
hacen
paso,
vamos
tomando
poco
a
poco
rumbo
Norte,
en
unos
150
metros
estamos
en
la
cima,
Picomenor,
monte
con
sus
728
metros
de
altitud
es
14
metros
mas
pequeño
que
su
hermano
el
Picomayor,
pertenece
al
igual
que
los
cuatro
anteriores
al
Macizo
Grumeran/Triano,
están
haciendo
limpieza
en
esta
monte
parece
ser
que
estaba
cubierto
de
pinos,
esta
coronado
por
un
buzón
montañero
en
forma
de
casita
y
una
vagoneta
de
las
minas,
en
el
buzón
vagoneta
hay
una
chapa
con
una
inscripción:
PICO
MENOR
728
M.
S.
M.
ENCARTACIONES
28-12-1996.
Las
vistas
desde
aqui
son
maravillosas
hacia
cualquier
lado
que
miremos,
en
la
cima
un
arbolito
solitario
que
hace
muy
buen
efecto,
disfrutamos
de
las
vistas,
hacemos
las
fotos
de
rigor
y
continuamos
la
ruta.
Punto
Nº
27
Picomenor.
Coordenadas
30T
493822
E
4790743
N
|
| PICOMENOR. |
|
|
| LOS TRES EN PICOMENOR. |
|
|
| ARBOLITO SOLITARIO EN PICOMENOR. |
|
|
| MIRANDO HACIA EL MAR CANTÁBRICO. |
|
|
| AEROGENERADORES O TURBINAS EÓLICAS EN EL MAR CANTÁBRICO. |
|
|
| LA VAQUITA ENTRE LOS HELECHOS. |
|
|
| COLLADO IZQUIERDA. |
|
|
| COLLADO EL CORAZÓN. |
Descendemos
por
la
misma
senda
los
150
metros,
mas
otros
30
hasta
el
Collado
El
Corazón,
aqui
hay
un
cruce
con
varios
caminos,
nosotros
vamos
a
coger
el
camino
de
la
izquierda.
Punto
Nº
28
Collado
Pista
Izquierda.
Coordenadas
30T
493897
E
4790589
N
|
|
| PICOMENOR. |
|
|
| DERECHA ATAJO. |
Cogemos
en
el
cruce
el
camino
de
la
izquierda,
bordeamos
Picomenor
por
su
cara
Este,
desde
aqui
vemos
la
cima,
si
se
ve
que
lo
han
limpiado,
en
suave
descenso
recorremos
unos
500
metros,
en
la
subida
hemos
visto
una
senda
y
hemos
pensado
que
era
un
atajo,
ahora
lo
cogemos,
giramos
a
la
derecha
y
cogemos
este
atajo.
Punto
Nº
29
Derecha
Atajo.
Coordenadas
30T
493689
E
4790973
N
Del
atajo
vamos
tomando
rumbo
Norte,
en
unos
140
metros
salimos
a
la
pista,
al
Collado
La
Arena,
vamos
a
seguir
por
el
camino
de
la
derecha,
toda
la
ruta
esta
balizada
con
unas
balizas
de
color
rosa
y
explicando
la
ruta
de
Peñas
Negras,
cuando
llegamos
al
camino
de
la
izquierda
que
vamos
a
seguir,
a
la
izquierda
hay
dos
tablillas
indicativas,
que
están
bastante
borrados
los
nombres.
Punto
Nº
30
Pista
Derecha-1.
Coordenadas
30T
493677
E
4791084
N
En
el
collado
cogemos
el
camino
de
la
derecha,
comenzamos
el
descenso
con
poco
desnivel,
recorremos
1,120
kilómetros,
a
la
izquierda
del
camino
hay
una
fuente
con
vaso
de
aluminio,
y
tiene
agua,
la
probamos
y
esta
fresquita,
continuamos
con
la
ruta.
Punto
Nº
31
Fuente.
Coordenadas
30T
493621
E
4791894
N
|
|
| DERECHA. |
Punto
Nº
32
Final
Parking.
Coordenadas
30T
493867
E
4792260
N
|
|
| MOJÓN. |
Dentro
del Ekoetxea
Meatzaldea
Peñas
Negras
en
el
jardín
esta
el Mojón
divisorio
de
Zierbena,
Galdames
y
Ortuella.
Y
así
en
el
mismo
punto
de
partida
damos
por
finalizada
esta
ruta
de
hoy,
el
día
con
mucho
viento,
con
sol
y
buena
temperatura
y
unas
bonitas
vista,
una
zona
muy
chula,
hoy
con
vistas
al
Mar
Cantábrico,
en
general
una
ruta
muy
bonita,
habrá
que
seguir
conociendo
los
montes
de
Grumeran/Triaño.
Esperando
que
os
guste
y
sea
de
vuestro
agrado
hasta
la
próxima.

.gif)
.plt.jpg)










No hay comentarios:
Publicar un comentario