Ojo de Iruitzeta y Santa Marina.
( Sierra Urbasa )
( Navarra ).
( Sierra Urbasa )
( Navarra ).
Fecha de la ruta 13/07/2025.
Km de la ruta 10,930.
Tiempo en movimiento 4:17 horas.
Tiempo detenidos 59 minutos.
Muchas son las veces que hemos estado en esta sierra, la hemos
recorrido de un lado a otro, al Oeste y al Este, una de las veces
intentamos llegar al "Ojo de Iruaitzeta", o también conocido como
"Gentilen Zuloak", la ruta era muy larga y desistimos, hoy toca, la
climatología nos dice que hacia Navarra hará mejor tiempo, ya lo
veremos, porque en esta sierra abunda mucho la niebla, para realizar
esta ruta nos desplazamos a la Sakana, a la localidad navarra de
Iturmendi.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>>
Iturmendi
|
MAPA DEL RECORRIDO. |
![]() |
PERFIL DE LA RUTA. |
Sierra de
Urbasa:
El nombre Urbasa significa
en vasco "bosque húmedo" (de
ur "agua" y basa
"bosque").
La Sierra de Urbasa es un
magnífico parque natural
situado en la comarca de
Tierra Estella – Lizarraldea
en Navarra. El parque
natural fue declarado el 27
de febrero de 1997 con la
denominación « PARQUE
NATURAL DE URBASA Y
ANDIA «. La Sierra de Urbasa
y Andía tiene una
extensión de 21400 hectáreas
y en su interior abarca uno
de los mayores hayedos de la
península. La Sierra de
Urbasa es un paraíso para
los amantes de la
naturaleza. En su interior
podremos descubrir cuevas
como la de los Cristinos,
Akuandi o Noriturri. Ríos de
aguas turquesas como el
famoso nacimiento del
Urederra o acantilados como
el Balcón de Pilatos con
paredes de más de 200 metros
de altura y los cortados de
Lizarraga con unas vistas
espectaculares al Valle de
Ergoiena. La Sierra de
Urbasa y todo el parque
natural nos ofrecen una
extensa y variadas rutas de
senderismo. Rutas muy
sencillas para realizar en
familia o más complicadas
como la ascensión al Monte
Beriarin ( San Donato ) que
con sus 1492 metros es el
techo del parque natural. La
Sierra de Urbasa es una
meseta montañosa situada en
el Noroeste de Navarra que
presenta una altitud media
de unos 1000 msnm. Se trata
de un gran plano elevado,
que desciende abruptamente
hacia el corredor del
Araquil, al Norte, y hacia
las Amescoas al Sur. Junto
con las sierras de Andía,
Perdón, Alaiz, Izco y Leyre
forman una frontera
geomorfológica y climática
entre la Navarra atlántica y
alpina de la zona más
mediterránea. Está
intensamente karstificado:
corredores y valles secos,
dolinas, uvalas, poljés,
simas, cañones,
exsurgencias, etc.
|
SALIDA ITURMENDI. |
Llegamos a Iturmendi
cuando son las 8:27 de la
mañana, entramos en esta
localidad y nos dirigimos
a la Calle Consistorial,
aunque aqui hay bastantes
sitio para dejar el coche
sin molestar y no
poniéndolo en las puertas,
el día esta gris y muy
triste, toda la sierra con
niebla.
Punto Nº 1 Salida
Iturmendi.
Coordenadas
30T 571885 E
4748918 N
Iturmendi:
es un municipio
de la Comunidad Foral de
Navarra, situado en la
Merindad de Pamplona, en
la comarca de Sakana, en
el valle de Burunda y a
45 km de la capital,
Pamplona. Iturmendi es
un topónimo
transparente. Significa
monte de la fuente en
euskera, ya que proviene
de las palabras itur(ri)
(fuente) y mendi
(monte). Iturmendi
cuenta con tres fuentes
públicas.
|
CASA EN ITURMENDI. |
El escudo de armas
del lugar de
Iturmendi tiene el
siguiente
blasón: Trae de plata y un
águila pasmada de
sable. Este escudo de
armas es el propio
del valle de la
Burunda, por merced
de Felipe IV en
1632. La localidad
de Iturmendi está
situada en la parte
Noroeste de la
Comunidad Foral de
Navarra dentro del
denominado corredor
de La Barranca o del
Araquil y el valle
de la Burunda, a una
altitud de 528 m s.
n. m. Su término
municipal tiene una
superficie de 9,91
km² y limita al
Norte con el
municipio de Ataún
de la provincia de
Guipúzcoa y la
comunidad autónoma
del País Vasco, al
Este con el de
Bacáicoa, al Sur con
la Sierra de Urbasa
y al Oeste con el
municipio de
Urdiáin.
|
FUENTE. |
1208 - 2008
100
ANIVERSARIO
DEL FUERO DE
BURUNDA
CONCEDIDO POR
SANCHO VII EL
FUERTE
REY DE NAVARRA.
|
IGLESIA DE SAN MIGUEL. |
![]() |
IGLESIA SAN MIGUEL. |
Iglesia de San Miguel
Arcángel de Iturmendi
(Navarra).
En la parte inferior se
ve parte del pórtico de
dos pisos. Sobre él se
eleva la torre,
construida con piedra de
sillería. En lo alto se
encuentra el cuerpo de
campanas. En cada uno de
los lados de la torre
cuadrada se abre un arco
de medio punto con
arquivolta, flanqueado
por columnas dóricas
adosadas. Estas columnas
se apoyan sobre
pedestales formados por
cabezas de león. Cuatro
florones decoran las
esquinas de lo alto de
la torre. Una cúpula de
piedra con linterna
remata el
conjunto.
Una vez preparados
comenzamos la ruta de
hoy, empezamos rumbo Sur
tan solo 10 metros donde
giramos en la esquina a
la izquierda, cambiamos
a rumbo Este, vemos la
fuente del águila y la
torre de la iglesia,
recorremos por la calle
Zirrinkale unos 140
metros, aqui es donde
giramos a la derecha,
seguimos dirección Sur
unos 210 metros, cuando
ya se acaban las casas
tenemos una bifurcación,
y un gatito que se
sorprende y se pone
alerta, la pista de la
izquierda se dirige a
Bakaiku, nosotros
continuamos de
frente.
Punto Nº 2 De
Frente.
Coordenadas
30T 572059 E
4748744 N
Obviamos la pista a
Bakaiku y seguimos de
frente, a 360 metros
tenemos otra
bifurcación, pero el
camino de la derecha
parece que solo va a
unas piezas.
Punto Nº 3
Izquierda.
Coordenadas
30T 572238 E
4748427 N
|
FUENTE. |
|
DESVÍO FUENTE. |
ATXUMENDIKO
ITURRIA
De la fuente volvemos
al camino a tan solo 70
metros una nueva
bifurcación, aqui hay
otro cartelito que nos
señala Santa Marina,
seguimos por el camino
de la derecha.
Seguimos la senda
izquierda y entramos en un
precioso hayedo, seguimos
en suave ascenso rumbo
Sureste.....
Seguimos la senda
derecha, en suave
ascenso durante
870 metros,
llegamos a un
camino
transversal, un
poste de señales
nos indica:
OJO
IRUITZETA
Y
SANTA
MARINA.
Del
Ojo
Iruaitzeta
regresamos
por
la
misma
senda,
en
principio
la
idea
era
subir
desde
el
ojo
hacia
el
Sur,
pero
al
final
con
tanta
niebla
que
viene
y
va
decidimos
volver
por
el
mismo
camino,
a
unos
440
metros
giramos
a
la
izquierda
y
pasamos
el
paso
de
la
alambrada
aqui
hay
un
poste
de
señales.
Seguimos
el
camino
de
la
derecha,
y
a
tan
solo
un
minuto
tenemos
otra
bifurcación,
a
la
izquierda
un
cartel
nos
indica:
ITSASI,
también
desciende
a
Urdiain
y
a
Iturmendi,
pero
cogemos
de
nuevo
el
camino
de
la
derecha,
en
principio
rumbo
Oeste.
Punto Nº 4 Desvío
Fuente.
Coordenadas
30T 572420 E
4748256 N
Seguimos la senda a la
izquierda tan solo 30
metros y al llegar nos
parece una cueva, es la
fuente, muy curiosa y muy
original, sale el agua de
la roca y han aprovechado
para poner un tubo para
hacer de grifo, no le
falta ni el vaso, el agua
esta muy fresca.
Punto Nº 5
Fuente.
Coordenadas
30T 572457 E
4748251 N
![]() |
FUENTE. |
|
SERECI EUROCIFOLIA. |
|
CRUZ EN EL CAMINO. |
|
CARTEL. |
Punto Nº 6
Derecha.
Coordenadas
30T 572480 E
4748200 N
Seguimos el camino de
la derecha, vamos
tomando rumbo Sur,
seguimos en ascenso
muy suave, recorridos
unos 350 metros,
tenemos de frente una
bifurcación de sendas,
vamos a seguir la de
la izquierda, al
entrar en el bosque a
la derecha hay dos
tablillas:
Santa
MARINA
←
CASTAÑAL
→
Seguimos la senda
izquierda en
ascenso.
Punto Nº 7 Senda
Izquierda.
Coordenadas
30T 572523 E
4747869 N
![]() |
PRECIOSO HAYEDO. |
|
CARTEL. |
|
SENDA DERECHA. |
Punto Nº 8 Seguir
Derecha.
Coordenadas
30T 572832 E
4747793 N
...poco a poco
cambiamos dirección Este
otros 80 metros,
llegamos a una
bifurcación, a la
izquierda un cartel nos
indica: DANZALARRE
a la izquierda,
continuamos la senda de
la derecha.
Punto Nº 9
Bifurcación
Derecha.
Coordenadas
30T 572883 E
4747745 N
|
HAYEDO. |
|
DERECHA. |
|
CAMINO EMPEDRADO. |
|
CURIOSIDADES EN EL BOSQUE. |
![]() |
EN EL BOSQUE. |
|
DERECHA. |
|
HAYA. |
|
TRONCO DEL HAYA. |
|
POSTE INDICATIVO. |
|
CAMINO IZQUIERDA. |
Por donde venimos
GR 323.8
BAKAIKU 3,1
KM 1 H 30´.
GR 323.8
ITURMENDI
3,0 KM 1H 15´ y
URDIAIN 3,4 KM 1 H 10´,
y donde nos
dirigimos 20´0,8
km SANTA MARINA
GR 323.8,
giramos a la
izquierda
Punto Nº 10
Camino
Izquierda-1.
Coordenadas
30T 572592
E
4747072 N
|
SALIMOS DEL BOSQUE Y SIGUE LA NIEBLA. |
![]() |
PUERTO DE ITURMENDI. |
|
SENDA IZQUIERDA. |
Donde el
poste
seguimos el
camino de la
izquierda,
ahora con
más
desnivel,
pasamos el
portillo,
una senda
empedrada,
llevamos 200
metros y
tenemos un
par de
sendas,
vamos a
seguir por
la senda
izquierda,
sin llegar
al
cordal.
Punto Nº
11 Senda
Izquierda-1.
Coordenadas
30T
572613
E
4746974
N
Cogemos
después
del
portillo
la senda
de la
izquierda
y seguimos
por
terreno
herboso y
por la
ladera, y
a veces
terreno
rocoso, a
unos 170
metros hay
una sima,
no esta
vallada, y
podemos
meternos
sin
querer,
hemos
curioseado
un poco
pero no
vemos si
tiene mas
entrada,
sin mas
seguimos.
Punto
Nº
12
Sima.
Coordenadas
30T
572756
E
4747007
N
|
LAS CABRAS MUY ATENTAS. |
|
EN FILA E INCLINACIÓN. |
|
MIRANDO A NEGU. 🤣🤣🤣 |
|
MUY ATENTA. |
|
SIEMPRE ESPECTACULAR URBASA. |
|
SENDA AÉREA. |
|
MISTERIOSA HAYA CON NIEBLA. |
|
ROCA JUNTO A LA SENDA. |
|
OJO IRUAITZETA. |
|
OJO IRUAITZETA. |
Desde
la
sima
seguimos
una
sendita
muy
estrecha
a
veces
un
poco
aérea,
seguimos
con
niebla
y
no
se
ve
nada,
nos
encontramos
con
una
pareja
que
ya
volvía
y
nos
comentan
que
hasta
que
no
estas
encima
no
lo
ves,
pues
es
una
pena
la
primera
vez
que
venimos
y
con
niebla,
pero
esto
suele
pasar
y
en
esta
sierra
mas,
es
alucinante
este
paraje,
precioso,
subimos
hasta
arriba
y
al
otro
lado
otra
sorpresa,
se
asemeja
a
un
perro,
pero
en
principio
casi
ni
lo
vemos
lo
tapa
la
niebla,
al
otro
lado
hay
mas
sendas,
una
que
sube
al
alto
la
sierra
y
la
cima
del
mismo
nombre
que
el
ojo,
otra
que
sube
al
perro,
y
otra
sube
desde
Bakaiku
por
una
senda
muy
empinada,
de
la
senda
que
traemos
también
sube
una
senda
antes
de
subir
al
ojo
al
alto
y
a
la
cima
de
Iruaitzeta,
vamos
a
disfrutar
aun
con
niebla
de
este
precioso
lugar,
y
según
vamos
sacando
fotos
poco
a
poco
va
despejando,
al
final
nos
vamos
con
un
buen
sabor
de
boca
por
despejarse
y
poderlo
ver.
Punto
Nº
13
Ojo
Iruaitzeta.
Coordenadas
30T
573476
E
4747531
N
Ojo
de
Iruaitzeta:
el
arco
natural
más
espectacular
de
la
Sierra
de
Urbasa. Si
hay
un
lugar
que
te
deja
sin
palabras
en
la
Sierra
de
Urbasa,
ese
es
sin
duda
el
Ojo
de
Iruaitzeta,
también
conocido
como
Gentilen
Zuloak.
Esta
curiosa
formación
rocosa,
moldeada
por
la
erosión
en
forma
de
dos
ventanas
naturales,
se
ha
ganado
el
título
de
ser
uno
de
los
rincones
mas
bonitos
de
Navarra
por
su
espectacularidad
y
por
lo
que
transmite.
No
es
solo
una
postal
bonita,
es
un
sitio
que
se
siente,
que
te
envuelve
y
te
conecta
con
la
naturaleza
de
una
forma
especial. El
Ojo
de
Iruaitzeta
es
un
impresionante
arco
natural
de
piedra
ubicado
en
la
Sierra
de
Urbasa,
en
Navarra.
Conocido
por
sus
vistas
panorámicas
del
Valle
de
Sakana,
es
un
destino
popular
para
senderistas
y
amantes
de
la
naturaleza. Es
un
arco
de
roca
caliza,
resultado
de
la
erosión,
que
crea
una
ventana
natural
con
vistas
espectaculares.
|
OJO DE IRUAITZETA. |
|
OJO IRUAITZETA. |
|
OJO DE IRUAITZETA. |
![]() |
OJO DE IRUAITZETA. |
|
OJO DE IRUAITZETA. |
|
EL PERRO. |
![]() |
OJO DE IRUAITZETA. |
|
OJO DE IRUAITZETA. |
|
OJO DE IRUAITZETA. |
|
OJO IRUAITZETA. |
|
SENDA. |
|
ITURMENDI. |
|
POSTE INDICATIVO. |
Punto
Nº
14
Izquierda
Paso
Alambrada.
Coordenadas
30T
573243
E
4747175
N
GR
323
MAIZA
(
BAIZA
)
1,7
km
35´
ETXARRI
ARANATZ
8,9
km
3
h
00´
GR
323.10
BAKAIKU
8,2
km
3
h
25´
20´1,0
km
SANTA
MARINA
1
h
50´
URDIAIN
1
h
40´4,1
km
ITURMENDI
1
h
45´4,2
km
BAKAIKU
Pasamos
el
paso
alambrada
y
giramos
a
la
derecha,
a
tan
solo
10
metros
hay
unas
rocas
y
una
cruz,
en
el
poste
de
señales
hay
un
cartelito
en
el
que
pone:
18
OINETA
(1074
M)
Punto
Nº
15
Oineta.
Coordenadas
30T
573239
E
4747167
N
|
SANTA MARINA. |
|
REFUGIOS, CUADRA Y ERMITA SANTA MARINA. |
|
SANTA MARINA ( 1.064 ALT ). |
Pasamos
la
alambrada
y
ahora
la
vamos
a
llevar
a
nuestra
derecha,
con
rumbo
"OSO
(oeste-sur-oeste)",
a
veces
se
despeja
y
vemos
la
ermita,
pero
seguimos
con
niebla
que
viene
y
va,
pasamos
por
la
ermita
y
los
refugios
y
cuando
hemos
recorrido
1,210
kilómetros
llegamos
a
la
cima
de
Santa
Marina,
con
sus
1.064
metros
de
altitud
y
perteneciente
a
la
Sierra
Urbasa
tiene
un
bonito
buzón
de
montaña,
conocida
también
como Antsumendi,
hoy
las
vistas
no
son
muy
buenas
hacia
La
Sakana,
la
inscripción
en
el
buzón:
EUSKARAZ
BIZI
LASKORAIN-IKASTOLA
PAZ
DE
ZIGANDA-IKASTOLA
TOKIEDER-IKASTOLA
SANTA
MARINA
1.068
1993-V-30.
Punto
Nº
16
Santa
Marina.
Coordenadas
30T
572131
E
4746946
N
De
la
cima
regresamos
por
la
misma
senda
a
la
ermita
y
refugio,
lo
hemos
hecho
así
porque
aqui
vamos
a
parar
a
almorzar,
en
la
puerta
hay
una
inscripción:
Bakaiku-
Santa
Marina
AÑO
MMXX
Stma
Trinidad-Iturmendi
Ermita
de
Santa
Marina:
Es
el
cuarto
pico
más
alto
en
el
rango
de
Santa
Marina
o
Antsumendi
Urbasa
a
1.068
metros.
Limita
al
Oeste
con
Bargagain
y
al
Este
con
las
montañas
Iruaitzeta
.
En
la
cima
tenemos
la
ermita
de
Santa
Marina,
de
donde
toma
su
nombre.
La
ermita
se
encuentra
a
250
metros
de
la
cima,
al
Este,
junto
a
otros
dos
edificios.
Uno
de
ellos
está
adaptado
como
refugio
gratuito,
con
chimenea,
mesa
y
ático.
Tiene
una
base
cuadrada
larga
y
cinco
secciones,
como
lo
demuestran
los
contrafuertes
externos.
Tiene
paredes
de
mampostería
regulares
y
la
luz
entra
a
través
de
dos
ventanas
verticales,
mientras
que
la
puerta
tiene
un
arco
rebajado.
Tiene
un
techo
a
dos
aguas.
El
retablo
tiene
columnas
salomónicas
y
un
frontón
triangular
.
La
imagen
de
Santa
Marina
es
barroca,
data
del
siglo
XVII.
La
primera
mitad
del
siglo
XX.
Según
un
documento
de
1595,
la
ermita
de
Santa
Marina
se
construyó
entre
los
pueblos
de
Burunda
(había
20
pueblos
en
la
Edad
Media).
Cuando
la
aldea
desapareció,
se
convirtió
en
propiedad
de
Bakaiku
,
Iturmendi
y
Urdiain,
pero
son
las
dos
primeras
aldeas
desde
1854
,
aparentemente
porque
la
gente
de
Urdiain
no
participó
en
una
restauración.
Después
se
hicieron
muchos
cambios
en
la
ermita,
especialmente
en
el
siglo
XVIII.
Durante
la
guerra
carlista,
la
ermita
fue
una
fortaleza
y
fue
destruida.
Fue
reconstruido
en
1891.
La
Ermita
de
Santa
Marina
se
encuentra
entre
dos
chozas.
En
los
dos
últimos,
hay
cuatro
espacios,
Bakaiku,
Iturmendi,
el
ayuntamiento
y
el
abierto
para
el
ganado
en
las
montañas.
|
ALMUERZO. |
|
POSTE
INDICATIVO. |
PR-NA
130
STA
MARINA
Y
ALBERGUE
GR
323
SANTA
MARINA
(1055M)
ITURMENDI
3.670
M.
Rutas
cercanas
a
esta: Ver
Aquí: >>>>>> Ollide,
San
Adrian,
Arzabal,
Baiza
y
Santa
Marina
Arco
y
Cueva
de
Portupekoleze.
Cuevas
de
Fagatxabal
y
Lezaundi
y
Sima
de
Tximua
(
Sierra
de
Urbasa
)
(
Navarra
).
Rutas
cercanas
a
esta: Ver
Aquí: >>>>>> Laberintos
de
Urbasa,
Santa
Marina
y
Tximista. (
Sierra
Urbasa
) (
Navarra
).
|
SANTA MARINA. |
|
POSTE INDICATIVO. |
|
PASO PUERTA. |
Descendemos
de
Santa
Marina
por
el
mismo
camino,
a
unos
260
metros
hay
un
poste
indicativo
y
una
puerta,
pasamos
al
otro
lado
y
comenzamos
el
descenso.
El
poste
tiene
varias
tablillas
que
nos
indican:
varias
opciones,
pero
la
que
nosotros
vamos
a
seguir:
ITURMENDI
8,5
km
1h
55´.
Punto
Nº
18
Izquierda
Paso
Puerta.
Coordenadas
30T
572564
E
4746906
N
|
MIRANDO A LA SAKANA. |
|
SANTA MARINA. |
|
ENTRANDO AL BOSQUE. |
|
DE FRENTE. |
Pasamos
la
puerta
y
comenzamos
el
descenso
por
una
sendita
hasta
pasar
de
nuevo
el
Puerto
de
Iturmendi,
entramos
otra
vez
en
el
bosque,
a
unos
330
metros
llegamos
de
nuevo
al
cruce, Punto
Nº
10
Camino
Izquierda-1,
hemos
venido
por
la
derecha,
ahora
seguimos
de
frente.
Punto
Nº
19
De
Frente-1.
Punto
Nº
20
Fuente-1.
Coordenadas
30T
572345
E
4747169
N
|
MUCHO MUSGO. |
|
CURIOSIDADES EN EL BOSQUE. |
|
ITURMENDI. |
![]() |
FUENTE. |
De
la
bonita
fuente
de
piedra
seguimos
en
descenso,
a
veces
con
mas
desnivel,
a
veces
con
menos,
en
un
kilometro
aproximadamente
llegamos
a
otra
fuente,
esta
tiene
mucho
musgo,
también
tiene
agua
pero
muy
poca,
un
hilillo,
también
dispone
de
vaso.
Punto
Nº
21
Fuente-2.
Coordenadas
30T
571632
E
4747577
N
A
unos
pasos
de
la
fuente
tenemos
una
bifurcación,
el
camino
de
la
izquierda
se
dirige
a
Urdiain,
seguimos
el
camino
de
la
derecha.
Punto
Nº
22
Camino
Derecha.
Coordenadas
30T
571593
E
4747641
N
|
POSTE. |
|
DERECHA-1. |
Punto
Nº
23
Derecha-1.
Coordenadas
30T
571592
E
4747667
N
|
ROBLE. |
|
EL TRONCO DEL ROBLE. |
|
PASO PUERTA. |
Tomamos
dos
caminos
a
la
derecha,
continuamos
en
descenso,
primero
rumbo
Este
y
luego
Noreste,
en
unos
240
metros
pasamos
una
puerta.
Punto
Nº
24
Puerta.
Coordenadas
30T
571796
E
4747764
N
|
ME RECORDO EL DIA QUE LO HICE YO. 24/09/2023 |
|
ZANAHORIA SILVESTRE. |
|
ZANAHORIA SILVESTRE. |
|
PISTA IZQUIERDA. |
Pasamos
la
puerta
y
seguimos
en
descenso,
cada
vez
con
algo
menos
desnivel,
recorremos
370
metros,
y
tenemos
un
cruce,
vamos
a
seguir
una
pista
asfaltada
a
la
izquierda.
Punto
Nº
25
Pista
Izquierda.
Coordenadas
30T
572053
E
4747986
N
Cogemos
la
pista
asfaltada
a
la
izquierda,
con
rumbo
Norte,
y
con
poco
desnivel
recorremos
320
metros
y
llegamos
a
la
Ermita
de
San
Pedro,
esta
abierta
y
entramos
a
echar
un
vistazo,
la
virgen
esta
tapada
con
plásticos,
no
e
podido
encontrar
información
de
esta
ermita,
continuamos
la
ruta.
Punto
Nº
26
Ermita
San
Pedro.
Coordenadas
30T
572028
E
4748310
N
|
INTERIOR DE LA ERMITA. |
|
FINAL ITURMENDI. |
Y
de
la
ermita
seguimos
la
pista
casi
llaneando
recorremos
630
metros
y
por
la
C.
Txorralde,
llegamos
directamente
donde
esta
el
coche,
son
las
13:51
de
la
tarde
en
la
plaza
y
en
el
mismo
punto
de
partida
damos
por
finalizada
esta
ruta
de
hoy.
Punto
Nº
27
Final
Iturmendi.
Coordenadas
30T
571881
E
4748921
N
Y
así
finalizamos
esta
ruta
de
hoy,
algo
repetido
y
por
fin Ojo
de
Iruitzeta,
el
día
bastante
desagradable
por
la
niebla,
que
ya
bajando,
se
a
despejado
por
completo,
porque
la
niebla
iba
y
venia,
pero
hemos
disfrutado
de
la
ruta
un
montón,
conociendo
otro
pueblo
mas,
y
lo
que
nos
ofrece
y
nunca
defrauda,
esta
preciosa
Sierra
de
Urbasa.
Esperando
que
os
guste
y
sea
de
vuestro
agrado,
hasta
al
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario