miércoles, 2 de abril de 2025

El Hombre/Siete Mosquejos
 ( Macizo La Demada/Santa Cruz ) 
( La Rioja ).  

Fecha de la ruta 12/01/2025.
Km de la ruta 9,980 . 
Tiempo en movimiento 3:49 horas.
Tiempo detenidos 40:43 minutos.



Hoy vamos a subir otro monte nuevo, de la Sierra La Demanda/Santa Cruz, es un monte al que también le tenia ganas, la subida será por el Barranco y Arroyo Roñadero, aprovechamos que parece que la meteorología nos va a acompañar o eso esperamos, nos desplazamos hasta La Rioja, 
concretamente a la localidad de Valgañón, 
que es donde da comienzo y finaliza esta ruta de hoy.
 Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Valgañón



EL HOMBRE/SIETE MOSQUEJOS. 


MAPA DEL RECORRIDO.

PERFIL DE LA RUTA.

Sierra de la Demanda:
El Espacio Natural de la Sierra de la Demanda, generalmente conocido como Sierra de la Demanda, lo conforman tres núcleos montañosos situados en el extremo noroccidental del Sistema Ibérico: las sierras de San Millán, Mencilla y Neila. Se encuentra en el borde suroriental de la provincia de Burgos y linda con las provincias de La Rioja y Soria. Tiene una superficie de 81 270 has. La Sierra de la Demanda es uno de los territorios más insólitos de la Península Ibérica. Hielos cuaternarios, tiempo y hombres de todas las eras han labrado a turnos una tierra que permanece envuelta en una primigenia y mágica atmósfera. En su vertiente Norte sobresalen los Montes de Ayago, que son un subsistema perteneciente a la misma. Los separa de las cimas más altas de la Sierra de la Demanda el curso alto del río Tirón. Si tuviéramos que realizar una representación gráfica de las montañas que rodean el Alto Oja, nos encontraríamos con una esbelta “U”, estando el extremo superior izquierdo ocupado por numerosas cimas que dividen las tierras burgalesas y riojanas, 
siendo a la vez divisoria de las cuencas de los ríos Tirón y Oja.
El Alto Oja forma una comarca natural y turística de grandes atractivos medioambientales y paisajísticos. Enclavada en la parte más noroccidental del Sistema Ibérico, corresponde a un viejo macizo paleozoico conocido como Sierra de la Demanda, cuyo nombre procede de una demanda judicial por el uso de sus pastos entre dos localidades del Alto Oja.
La comarca del Alto Oja está formada por los municipios de: Ezcaray, Ojacastro, Santurde, Santurdejo, Pazuengos, Valgañón y Zorraquín.

SALIDA VALGAÑÓN.

Llegamos a Valgañón cuando son las 9:04 de una mañana bastante gris, hay en el pueblo un montón de coches para la caza, les preguntamos para no meternos en un embolado y van hacia el otro lado que nosotros, nos dirigimos hasta el final del pueblo, según Google maps esta calle tiene dos nombres: "C.Zaldua 7 C.del Campo", es una calle ancha en la que podemos aparcar a ambos lados, aqui es donde comenzamos la ruta de hoy.


Punto Nº 1 Salida Valgañón.
Coordenadas 
30T 494539 E
4684876 N

GIRO DERECHA.
POSTE INDICATIVO.
Una vez preparados comenzamos la ruta, seguimos rumbo Sureste durante unos 70 metros, aqui tenemos una bifurcación, volveremos por el de la izquierda, ahora seguimos por el camino de la derecha y justo coger el camino a la izquierda hay un poste indicativo.
 Camino de la izquierda:
La Tejera por V 1.
Zorraquin por Z 5
Camino que cogemos:
Callado Ibaya ( 1494 m ) por Arroyo Roñadero V 1

Punto Nº 2 Giro Derecha.
Coordenadas 
30T 494577 E
4684812 N

DE FRENTE.



Seguimos a la derecha dirección Collado de Ibaya, con rumbo Sur, a tan solo 60 metros tenemos una nueva bifurcación, seguimos de frente ó izquierda.

Punto Nº 3 Seguir de Frente.
Coordenadas 
30T 494562 E
4684754 N


ARROYO ROÑADERO.


Seguimos rumbo Sur, recorremos unos 320 metros, a la derecha hay unos pabellones con ganado, a la izquierda nos juntamos con el arroyo Roñadero, que en algunos mapas es Bañadero, sea cual sea el nombre estamos entrando en el Barranco Roñadero.

Punto Nº 4 Barranco Roñadero.
Coordenadas 
30T 494552 E
4684424 N


ARROYO ROÑADERO.

BARRANCO ROÑADERO.

BARRANCO ROÑADERO.

PINAR EN EL BARRACO ROÑADERO.

BARRANCO ROÑADERO.

ARROYO Y BARRANCO ROÑADERO.

HAYEDO EN EL BARRANCO DE ROÑADERO.

BARRANCO ROÑADERO.

BARRANCO ROÑADERO.

CURIOSA HAYA EN EL BARRANCO ROÑADERO.

BARRANCO ROÑADERO.

POSTE INDICATIVO.
PISTA DERECHA.
DERECHA.

Vamos a tomar rumbo Sur en todo el barranco, hasta el momento es una preciosidad, el arroyo es estrechito pero los colores llaman mucho la atención un verde musgo muy chillón en algunos tramos, parece que hay poco desnivel, pero si que lo hay, pero con el entretenimiento del barranco no se hace pesado, ascendemos 2 kilómetros aproximadamente, llegamos a una bifurcación, esta se encuentra a nuestra izquierda, va a un punto medio del camino de bajada, seguimos a la derecha. A tan solo unos pasos mas hacemos un giro de 180º a la derecha y pasamos un puentecito sobre el Arroyo Roñadero, a la izquierda rumbo "SSO (sur-sur-oeste)", a unos metros barranco arriba nace el arroyo.
 Junto al puente un poste indicativo:
 A la izquierda: Iguareña por VI.
De donde venimos Valgañón por Arroyo Roñadero VI.

Punto Nº 5 Pista Derecha.
Coordenadas 
30T 494277 E
4682573 N

EL HOMBRE/SIETE MOSQUEJOS.

PUENTE.

ARROYO ROÑADERO.

CAMINO.

COLORES.

CAMINO.

GIRO IZQUIERDA.

POSTE INDICATIVO.
POSTE INDICATIVO.
Pasamos el puentecito y seguimos a la derecha, continuamos por una ancha pista, en ascenso rumbo Noroeste recorremos 960 metros, llegamos a un cruce, por cualquiera de los caminos de la derecha iríamos al Refugio de Iguareña y al Alto de de Torocuervo y también de vuelta a Valgañón, pero no son nuestros objetivos, sino que seguimos por la izquierda, hay un poste indicativo que nos señala:
De donde venimos: Valgañón por Arroyo Roñadero VI,
 y donde nos dirigimos: Collado Ibaya ( 1.494 m).

Punto Nº 6 Giro Izquierda.
Coordenadas 
30T 493768 E
4683292 N

SE NOS HECHA LA NIEBLA.

CAMINO ENTRE PINOS.

FUENTE.
PASO CANDIENSE.
Seguimos en ascenso en el cruce
 a la izquierda con rumbo Sur, poco a poco se nos va echando cada vez mas niebla, mas viento y mas frio, recorridos 1,430 kilómetros llegamos a un paso canadiense, justo lo pasamos y a la derecha hay una bonita fuente, seguimos a la izquierda.

REFUGIO IBAYA.
Del paso canadiense seguimos a la izquierda, con rumbo Sureste, a tan solo 100 metros a la izquierda esta el Refugio Ibaya, la parte de las ventanas esta cerrado pero hay un pequeño refugio abierto que se puede hacer fuego, como hace tanto frio aprovechamos aqui para almorzar, aun y todo aqui dentro nos hemos quedado helados de frio. Seguimos con la ruta. 

Punto Nº 7 Refugio Ibaya.
Coordenadas 
30T 494006 E
4681831 N

COLLADO IBAYA.

POSTE INDICATIVO.
COLLADO IBAYA.
Del refugio con la misma dirección seguimos unos 120 metros y llegamos al Collado Ibaya, estamos a ( 1.494 m ) de altitud, sigue la niebla, el viento y el frio, un poste indicativo nos señala varias opciones: 
A la derecha al Cerro Torocuervo, a la izquierda Cerro El Hombre y de donde venimos Valgañón, no se ve absolutamente nada con la niebla, así que seguimos con la ruta, continuamos a la izquierda 

Punto Nº 8 Collado Ibaya.
Coordenadas 
30T 494133 E
4681794 N

POSTE INDICATIVO.
CHARCA.
En el Collado Ibaya hay un poste con los colores blanco-azul, que es apto para bicicletas, nos indica: a la izquierda los dos: El Hombre, 2,0Km y Ezcaray, 6,7 km, es por donde vamos a seguir, con rumbo Noreste recorremos tan solo 90 metros a la derecha hay una charca.


COLLADO ERIZOLA.
De la charca seguimos la misma dirección, a unos 120 metros llegamos a otro collado, es el Collado Erizola, el camino de la derecha va a la Ermita Santa Barbara y Ezcaray, nosotros seguimos de frente.

Punto Nº 9 Collado Erizola de Frente.
Coordenadas 
30T 494593 E
4682150 N

Collado Erizola:
 es un collado de montaña en Valgañón, Provincia de La Rioja, tiene una altitud de 1.497 metros. Collado Erizola se encuentra cerca de la localidad de Majada Ibaya, así como de Calzasorada.

BIFURCACION DE FRENTE.

Del Collado Erizola seguimos de frente, seguimos con rumbo Noreste, recorremos en muy suave ascenso 550 metros, llegamos a una nueva bifurcación, el camino de la izquierda va a un cruce del cortafuegos por el que bajaremos después de, El Hombre, ahora volvemos a seguir de frente.

Punto Nº 10 Bifurcación de Frente.
Coordenadas 
30T 495055 E
4682456 N


POSTE INDICATIVO.
EL HOMBRE.
En la bifurcación seguimos de frente, por el mismo camino, a unos 870 metros a la izquierda un poste indicativo: nos señala que estamos en "EL HOMBRE" y de donde venimos Ibaya 2,2 km. Unos pasos mas adelante esta el vértice geodésico y la caseta de luz, a la derecha la torre y a la izquierda de
EL HOMBRE.
EL HOMBRE.
 esta, un hito grande señalando la cima, con sus 1.549 de altitud carece de buzón. La torre que se asemeja a un faro marítimo esta abierta y nos ponemos a investigar un poco, están de obras, la torre esta vallada pero con paso abierto, hace un viento, un frio y una niebla que nos invita mas que a investigar a salir corriendo. Monte conocido también con el nombre "Siete Moaquejos".
Hechas las fotos de rigor y hecha la investigación seguimos con nuestra ruta.

Punto Nº 11 El Hombre.
Coordenadas 
30T 495844 E
4682790 N

EL HOMBRE.

TORRE DE VIGILANCIA EN EL HOMBRE.

EL VIGILANTE DE LA DEMANDA.

NOS VIGILAN DESDE LA VENTANA.

COGEMOS CORTAFUEGOS.



Con este mal tiempo que no tenemos ni una sola vista con esta niebla, seguimos con la ruta, regresamos a la caseta de luz y el vértice geodésico y aqui cogemos el cortafuegos, dirección "NNE (nor-nor-este)".

Punto Nº 12 Seguir Cortafuegos.
Coordenadas 
30T 495835 E
4682822 N


CORTAFUEGOS.

CORTAFUEGOS.

IZQUIERDA Y DE FRENTE.
 
En el vértice geodésico cogemos un cortafuegos primero rumbo "NNE (nor-nor-este)" y después "NNO (nor-nor-oeste)" descendemos un kilometro aproximadamente, llegamos a un cruce, aqui abandonamos el cortafuegos y giramos a la izquierda, seguimos tan solo 50 metros y a la izquierda hay una bifurcación, esta viene del punto Punto Nº 10 Bifurcación de Frente, seguimos de frente.


Punto Nº 13 Izquierda y de Frente.
Coordenadas 
30T 495855 E
4683847 N

VALGAÑÓN.

CURVA DERECHA.


En la bifurcación seguimos de frente, Cambiamos a rumbo Suroeste, a unos 430 metros de fuerte desnivel llegamos a una curva, a la izquierda hay otra bifurcación, esta viene del Punto Nº 5 Pista Derecha, cogemos la curva a la derecha.

Punto Nº 14 Curva Derecha.
Coordenadas 
30T 495500 E
4683541 N


BONITA FUENTE.





En la curva seguimos a la derecha, con fuerte descenso, con rumbo Norte a unos 210 metros a la derecha del camino hay una bonita fuente.







CURIOSA FUENTE.

BUITRE.
RESTOS DE ANIMAL.
De la fuente continuamos en descenso rumbo Norte, a unos 440 metros llegamos a otra curva muy pronunciada a la izquierda, es el cortafuegos que hemos dejado mas arriba, de repente vemos salir de un pino un buitre, miramos para abajo en el cortafuegos y hay un montón de buitres algunos salen volando, acercando el zoom de la cámara vemos los restos de una vaca, así que han estado de banquete, este tramo de cortafuegos esta un poco mas abandonado, seguimos a la izquierda.

BUITRES.

CURVA.
ABREVADERO.

Seguimos la curva a la izquierda con dirección Suroeste, descendemos unos 400 metros y tenemos otra curva, seguimos a la derecha, a la izquierda una fuente-abrevadero con mucho musgo en las paredes. 



POSTE INDICATIVO.
DE FRENTE.
En la curva y abrevadero seguimos a la derecha rumbo Norte ya con menos desnivel a unos 210 metros hay otra bifurcación, a la derecha hay un camino con un poste indicativo: a la derecha La Tejera por V4 y Zorraquin por Z5 y de frente donde nos dirigimos Valgañón por V-1.

Punto Nº 15 De Frente.
Coordenadas 
30T 495297 E
4684097 N

CASA EN VALGAÑÓN.
Valgañón:
 es un municipio y localidad de la  comunidad autónoma de La Rioja. Ubicado en el valle del río Ciloria, en La Rioja Alta, se encuentra en la zona septentrional de la sierra de la Demanda rodeado por una abrupta zona de montes, entre los que destaca el pico de Torocuervo (1933 m), cota máxima del municipio.
Edificios y monumentos:
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Tresfuentes. Iglesia de San Andrés Apóstol, Fuente de Tresfuentes y "La Casa Grande". En el término municipal de Valgañón: se encuentran hayedos, robledales y pinares así como zonas bien pobladas de quejidos y aulagas. Cerca de la laguna de la dehesa encontramos el mayor acebal de La Rioja y uno de los más importantes de Europa. Ocupa este unas diez hectáreas de extensión, con ejemplares que superan los diez metros de altura. Ciervos, corzos, jabalíes y paso de palomas.

FINAL VALGAÑÓN.

Dejamos el desvío a Zorraquin a la izquierda, seguimos de frente por un camino herboso, poco a poco comenzamos otra vez el descenso con bastante desnivel, pasamos por una granja donde el camino esta intransitable del barro que hay, llevamos recorridos desde la bifurcación 1,320 kilómetros y cuando son las 13:33 llegamos de nuevo al punto de partida, donde damos por finalizada esta ruta de hoy.


Punto Nº 16 Final Valgañón.
Coordenadas 
30T 494544 E
4684879 N






Así finalizamos esta ruta de hoy, un desanimo por lo que esperábamos, según los meteorólogos iba hacer un día muy bueno en todo el país, pues se han equivocado del todo, una pena, porque nos desplazamos mas lejos de casa, la mañana horrorosa, mucho viento, mucha niebla y un frio tremendo, aunque nos toca en estas épocas del año, estos días malos, hoy teníamos la esperanza que podríamos disfrutar de algunas vistas, pero bueno por lo menos hemos salido que al final es de lo que se trata, pero da mucha pena no tener vistas, hemos hecho algo nuevo, intentaremos repetirlo con un día mejor.
Esperando que os guste y sea de vuestro agrado, hasta la próxima.