La Rasa y Jaundel
( Sierra Jaundel )
( Álava )
Fecha de la ruta 21/04/2012
KM de la ruta 10.50
Tiempo en movimiento 2.42 horas.
Tiempo detenidos 43.43 minutos.
En esta ocasión nos dirigimos al pueblo de Laño ( Condado de Treviño )
para hacer una circular a La Rasa y Jaundel y buscar la sima de Jaundel,
no sabemos los metros que tiene, pero tiene una buena profundidad.
La primera parte de la ruta bien pero la segunda mucha lluvia,
y no henos podido parar a almorzar.
Posiblemente el periodo de mayor importancia de la población se dio en la alta edad media ya que en éstos momentos de inestabilidad afloran varios eremitorios, lugares a los que algunas personas deciden retirarse por motivos religiosos. El caso más conocido es el de los conjuntos de Santorkaria y Las Gobas), que con posterioridad (s VII-IX) fueron ocupados por familias, desplazando a los eremitas y modificando los cenobios para la creación de las iglesias y de algunas viviendas, configurando verdaderas poblaciones. Desde este momento contó con importantes rentas a juzgar por los restos conservados. A partir de finales de la edad media su importancia fue disminuyendo progresivamente.
![]() |
Cascadas en la iglesia de Laño ( Treviño ) ( Burgos ) |
![]() |
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ( Laño ) ( Burgos ) |
Pese a estar oculto entre varias construcci
Su portada original se encuentra cubierto en una sala a la que se accede por el pórtico
que actualment
El elemento más caracterís
Es una obra construida en 1760.
El interior queda presidido por un retablo neoclasici
en el que destaca una imagen de la Virgen de la Asunción.
El medallón que remata el conjunto representa una piedad.
Los retablos laterales fueron realizados por el taller de los Santeros de Payueta.
Fiestas
Una de las fiestas más populares de Laño son las celebraciones patronales de la Virgen de la Asunción y San Roque los días 15 y 16 de agosto. En la festividad del santo los mozos construyen un castillo humano de tres pisos. Una persona desde lo alto vitorea a San Roque, a Santa Marina y al cura, tras lo que se lanza un cohete.
Varias son las tradiciones de Laño, especialmente en varios lugares la sabiduría popular a querido localizar numerosos tesoros. Quizá uno de los más sugerentes sea el de la Zumba de oro (cencerro de oro). Se dice que está cerca de la ermita de Santa Marina y que suena en las noches de tormenta para guiar a los caminantes hacia el pueblo.
![]() |
Fuente en la Iglesia de Nuestra Señora
de la Asunción Según la inscripció Se construyó siendo alcalde Braulio Lagran año de 1883 ( Laño ) ( Burgos ) |
Salimos de Laño en dirección sur
![]() |
Cuevas de Santorkari (18 ejemplares). |
![]() |
Laño ( Condado de Treviño ) ( Burgos ) |
![]() |
Subiendo de Laño hacía Jaundel |
No era mi intención ir a La Rasa pero como nos pillaba cerca decido visitar esta cima que tiene un vértice geodésico y en el punto DERECHA rumbo oeste giramos, y a los pocos metros cruzamos una puerta metalica que después volveremos a ella.
![]() |
En este cruce giramos a la derecha hacía La Rasa. |
![]() |
La Rasa ( 977 ALT ) ( Sierra Jaundel ) ( Alava ) |
![]() |
La Sierra Cantabria con muchas nubes y niebla, desde La Rasa |
![]() |
Sendero al vértice de La Rasa. |
Volvemos a la puerta metálica y al punto derecha, pero ahora seguimos de frente rumbo este.
![]() |
Pasando la puerta metálica. |
Al llegar al punto nº 8 giramos a la derecha nos internamos en el bosque dirección sur.
![]() |
Haya con muchos hijos en el bosque hacía Jaundel. |
![]() |
Sendero muy señalizado hacía Jaundel. |
![]() |
Mucho musgo en el bosque hacía Jaundel. |
![]() |
Jaundel ( 1.035 ALT ) ( Sierra Jaundel ) ( Alava ) |
Después de visitar la cima bajamos dirección sur para buscar las carboneras y la sima de Jaundel.
![]() |
Bajando del Jaundel hacía el sur en busca de la sima. |
![]() |
Tabla informativa a Jaundel |
![]() |
Tabla informativa sobre el monte |
![]() |
Tabla informativa de la sima |
![]() |
Una bonita senda entre boj hacía la sima de Jaundel |
![]() |
Cartel informativo hoyos de las carboneras |
![]() |
Cartel informativo simas y sumideros |
![]() |
Sima de Jaundel |
En el cartel informativo dice que encontraremos hoyos de las antiguas carboneras y un árbol en el que veremos los restos de una antigua colmena que no encontramos. Volvemos a la cima de Jaundel para seguir con nuestra ruta.
![]() |
Árboles muy verdes junto a la sima de Jaundel |
![]() |
Poste indicador |
En el punto GIRO IZQUIERDA dirección NE
encontamos este poste indicador
![]() |
Cuando bajamos de la cima de Jaundel,
empezo a llover muchisimo, y de repente sale el sol. |
![]() |
Interior de la Ermita de Santa Marina ( Laño ) ( Burgos ) |
![]() |
Ermita de Santa Marina ( Laño ) ( Burgos ) |
El elemento más sobresaliente de la misma, es la talla románica de la santa
titular,
acompañada por sus atributos de martirio.
acompañada por sus atributos de martirio.
![]() |
Arroyo de Santa María ( Laño ) ( Burgos ). Junto a la Ermita de Santa Marina. |
![]() |
Conjuntos de cuevas, Las Gobas (13
ejemplares |
![]() |
Lavadero en Laño ( Burgos ) |
![]() |
Llegando a Laño ( Burgos ) |
![]() |
Cascadas junto a la Iglesia de Laño ( Burgos ). |
Y así finaliza nuestra ruta de hoy, media ruta con tiempo aceptable y otra media con mucha lluvia.