Zunbi-zanba, Beratza/San Pedro,
Txibiarte y Goikogana
( Urkabustaitz ) ( Alava )
Fecha de la ruta
01/04/2012.
KM de la ruta
10,20
Tiempo en
movimiento 2,38 horas.
Tiempo detenidos
1,29 horas.
Para hacer la ruta circular de hoy domingo nos dirigimos a Uzkiano.
La localidad pertenece a la comarca de Zuia y al partido judicial de Zuia.
Se localiza en en valle del río Altube, afluente del Zadorra por su margen izquierda,
Salimos de Uzkiano rumbo Oeste dejando el coche junto a una vaquería
y justo salir del pueblo nos encontramos esta enorme rueda.
 |
Rueda gigante |
 |
Camino de Uzkiano a Zunbi-zanba.
|
 |
Subiendo a Zunbi-zanba (
Urkabustaitz ) |
 |
Pequeña charca en el pinar del
Zunbi-zanba |
 |
Zunbi-zanba ( 702 ALT ) (
Urkabustaitz ) ( Alava ) |
 |
Mojón de tres términos
en Zunbi-zanba |
 |
Beratza/San Pedro
desde
Zanbi-zanba |
De Zunbi-zanba nos dirigimos a Beratza/San Pedro,
seguimos por todo el cordal en dirección NO.
 |
Caballos parecidos a los ponis (
Urkabustaitz ) |
 |
Mirando hacía el Puerto de la Barrerilla |
 |
Mirando atrás ( Urkabustaitz ) ( Alava |
 |
Beretza/San Pedro ( 711 ALT ) (
Urkabustaitz ) ( Alava ) |
Bajamos de Beratza/San Pedro en dirección ESE, por dentro del pinar
por un senderito que aunque a veces se oculta un poco, es bastante visible
casi todo el tiempo junto a la alambrada hasta el punto paso alambrada
por el que hemos pasado para subir a Zunbi-zanba pero ahora iremos en dirección NE.
Y entramos en un pinar por una senda y salimos a una pista
y giramos izquierda que es el punto izki del mapa de ruta.
 |
Paso alambrada |
 |
Beretza/San Pedro (
Urkabustaitz ) ( Alava ) |
 |
Floreciendo la primavera |
 |
Llegando a Txibiarte ( Urkabustaitz
) |
 |
Valle de Ayala desde Txibiarte |
 |
Txibiarte ( 697 ALT ) (
Urkabustaitz ) ( Alava ) |
Bajamos de Txibiarte por el mismo camino hasta el punto izki, que no esta en el trak pero si se ve en el mapa de ruta pero en esta ocasión seguimos recto y en pocos metros encontramos una puerta metálica, seguimos hasta el punto del trak pasopuertaizki pasamos la puerta a campo abierto pero en pocos metros entramos en un robledal precioso.
y nos encontramos con otra puerta que es el punto salirrobledal salimos otra vez a campo abierto y vamos dirección ESE y pasamos una alambrada a coger la pista que nos llevará hasta la cima de Goikogana.
 |
Paso puerta metalica |
 |
Entramos en un robledal |
 |
Salimos del robledal |
 |
Tiernas imagenes de estas yeguas y sus
potros, en la cima de Goikogana |
 |
Goikogana ( 731 ALT ) (
Urkabustaitz ) ( Alava ) El vértice está sobre los restos de un antiguo bunker. |
 |
El vuelo del buitre en Giokogana |
 |
Muy cerca de la cima de Goikogana se encuentra la cueva de San Martín. |
 |
Interior de la cueva de San Martín. |
 |
Interior de la cueva de San Martín. |
 |
La cueva de San Martín tiene 2 agujeros
de entrada pero en su interior solo hay una pequeña oquedad con lo que
parece una gatera |
 |
La entrada de la cueva de San Martín
los dos agujeros |
 |
El otro agujero de entrada
de la cueva
de San Martín. |
 |
La cueva de San Martín de fuera hacía
dentro |
 |
Junto a la entrada de la cueva de San Martín. |
 |
Senda saliendo de la cueva de San Martín. |
 |
De la senda de la cueva salimos a esta pista |
 |
Caballos pastando en la cima de
Goikogana |
 |
Uzkiano desde la cima de Goikogana |
 |
Roble cercano a Uzkiano |
 |
Llegando a Uzkiano ( Alava ) |
Llegamos a Uzkiano y terminamos la ruta de hoy corta y con muy poco desnivel.
Y como es un poco pronto decido ir a ver la cascada de Gujuli.
 |
Undiagan desde Gujuli ( Alava ) |
 |
Pasando la puerta giratoria
hacía la
cascada de Gujuli |
 |
La cascada de Gujuli (o Goiuri) |
A 7 kilómetros en línea recta del salto del Nervión se encuentra otro muy grande, el de Gujuli. Las dos cascadas se hallan entre las más altas de España y tienen mayor desplome, por ejemplo, que las cataratas del Niágara o el Iguazú: Gujuli, de unos 100 metros, y el Nervión, de 207. La diferencia es el volumen de agua. De nuevo, hay varias maneras de acercarse y ver este fenómeno de la naturaleza, siempre con la prevención de que nos movemos en terrenos escarpados y peligrosos a los que nunca hay que exponerse.
Video de la cascada de Gujuli
 |
El árbol desde el puente |
 |
El árbol famoso de la cascada de Gujuli
|
 |
La cascada de Gujuli El arroyo
Oiardo cerca de la localidad de Gujuli, en el municipio de Urcabustaiz
en la provincia de Álava. |
 |
La cascada de Gujuli (o Goiuri) |
 |
El mirador de la cascada desde el árbol
|
 |
El arroyo Oiardo de la cascada
desde el
puente de las vias |
Y aquí finaliza nuestra ruta de hoy y al llegar a casa me llaman la atención estos bonitos árboles.
 |
Avenida del Zadorra ( Vitoria ) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario