Peña Escalera ( Obarenes ) ( Burgos )
Fecha de la ruta
09/06/2012
KM de la ruta
13.10
Tiempo en movimiento 3.06
horas.
Tiempo detenidos 1.23 horas.
Hoy nos desplazamos a Haro y de alli a San Felices.
Por segunda vez a Peña Escalera y de paso visitar San Felices de Bilibio por primera vez.
Uno de nosotros subió a Bilibio, nuestro amigo no subió por tener su mano escayolada,
que hay que agarrarse un poco a la roca y yo para sacar las fotos.
Llevabamos una circular pero sobre la marcha hemos cambiado los planes.
Al final nos ha salido un ocho, para subir a Peña Escalera por el oeste y bajar por el este.
Después hemos visitado lo que queda de las Salinas de Herrera.
![]() |
Roca horadada junto a la cumbre de Bilibio |
Antes de empezar la ruta visitamos San Felices de Bilibio.
Subimos por las escaleras donde se encuentra el área recreativa,
vajaremos por la rampa.
![]() |
Escaleras |
![]() |
Area recreativa en San Felices |
![]() |
Bilibio ( Obarenes ) |
![]() |
Bajando de un risco al este de San Felices |
![]() |
Cartel informativ |
![]() |
Salinillas de Buradón desde San Felices |
![]() |
Cantera de ofitas y calizas |
San Felices fue un barrio del municipio
de Haro situado junto al río Ebro en las faldas de los Montes Obarenes,
cerca de la zona conocida como las Conchas de Haro.
Se accedía por la carretera comarcal C-122 que une Haro con Puentelarrá.
Fue creado para los trabajadores de la cantera de ofitas y calizas que lleva en
explotación desde 1919
y cuya empresa explotadora ha solicitado en
2011 una prórroga para veinticuatro años más.
Contó con parada de ferrocarril en la línea Castejón-Bilbao.
La mina de ofitas sigue haciendo uso de la línea para el envío de mercancías.
Hasta finales del siglo XX se mantenía una pequeña iglesia.
Ya no quedan edificios en pie.
Se accedía por la carretera comarcal C-122 que une Haro con Puentelarr
Fue creado para los trabajador
y cuya empresa explotador
Contó con parada de ferrocarri
La mina de ofitas sigue haciendo uso de la línea para el envío de mercancías
Hasta finales del siglo XX se mantenía una pequeña iglesia.
Ya no quedan edificios en pie.
![]() |
Las Conchas de Haro desde San Felices |
![]() |
Ermita de San Felices de Bilibio. |
Patrón de la ciudad de Haro,
San Felices tiene una ermita en los Riscos de Bilibio
que es donde se celebra todos los años
la famosa mundialmente Batalla del Vino el 29 de Junio.
San Felices tiene una ermita en los Riscos de Bilibio
que es donde se celebra todos los años
la famosa mundialmen
![]() |
Veleta en San Felices de Bilibio |
![]() |
Bilibio/Sa |
![]() |
Bilibio/Sa |
![]() |
Bilibio/Sa |
Después de visitar San Felices de Bilibio comenzamos nuestra ruta de hoy.
Dirigimos nuestros pasos dirección oeste y cruzamos el puente azul.
Pasando el puente tomamos dirección norte y al poco una curva a la izquierda dirección
oeste y al poco otra curva izquierda y seguido rumbo noroeste.
![]() |
Postes informativ |
![]() |
Cruzando el puente hacía Peña Escalera |
![]() |
Risco junto a Bilibio |
![]() |
Pista hacía Peña Escalera |
![]() |
Bifurcació |
![]() |
Otra bifurcació |
![]() |
Área de descanso junto a la subida de Peña Escalera. |
![]() |
Junto al área de descanso giramos derecha y cogemos la senda hacía Peña Escalera. |
![]() |
Bonitas sendas hacía la Peña Escalera. |
![]() |
Bonitas sendas hacía la Peña Escalera. |
![]() |
Peña Escalera ( 812 ALT ) ( Obarenes ) |
![]() |
Villalba de Rioja desde Peña Escalera |
![]() |
Haro desde Peña Escalera |
![]() |
Los cuatro en Peña Escalera. |
![]() |
Flor muy concurrida |
![]() |
Bajando de Peña Escalera |
![]() |
La Fuente el Pucherillo |
![]() |
Florecilla |
![]() |
El grande protegiend |
![]() |
Rueda de las Salinas de Herrera |
![]() |
Salinas de Herrera Edificio que proteje el pozo salinero de abajo. |
Las salinas de Herrera son una explotación compleja que se inició en su
parte más alta,
junto a las cuevas, donde hay pozos abandonados y
antiguas albercas o depósitos,
junto a las cuevas, donde hay pozos abandonado
Luego se descenderí
Recuperar o al menos limpiar este complejo salinero con fines culturales
sería muy apreciado.
![]() |
Salinas de Herrera Pozo salinero de abajo. |
![]() |
Salinas de Herrera Edificio que proteje el pozo salinero de abajo. |
![]() |
Cartel informativ |
![]() |
Cartel informativ |
![]() |
Cartel informativ |
![]() |
Cartel informativ |
![]() |
Cartel informativ |
![]() |
Paso entre las rocas. |
![]() |
Casitas informativ |
![]() |
Ermita de San Felices de Bilibio |
En
1694 se erige la primera ermita de San Felices al pie del cerro de la Mota;
hoy
ya no existe.
En 1710 se construye la ermita de los Riscos de Bilibio, próximos a Haro.
Reconstruida en los años 1862 por Saturnino Vallejo y
Baltanás y 1942.
Junto a esta ermita de los Riscos,
En 1710 se construye la ermita de los Riscos de Bilibio, próximos a Haro.
Reconstrui
Junto a esta ermita de los Riscos,
se colocó el 30 de enero
de 1944 la primera piedra de una estatua,
obra del escultor cerverano D. Vicente Ochoa Moreno y costeada por suscripción popular.
No sería hasta el 21 de junio de 1964 cuando,
faltando cuatro días para el 330 aniversario de la proclamación como patrono de la
obra del escultor cerverano D. Vicente Ochoa Moreno y costeada por suscripció
No sería hasta el 21 de junio de 1964 cuando,
faltando cuatro días para el 330 aniversari
población de Haro,
se continuase y acabase la obra,
con ayuda de muchos jarreros que colaboraron
con ayuda de muchos jarreros que colaboraro
para subir las diferentes partes hasta el alto.
![]() |
Señal hacía la ermita, San Felices de Bilibio. |
![]() |
Cartel indicador subimos por las escaleras y bajamos por la rampa. |
Y así llegamos y terminamos el ocho de nuestra ruta de hoy,
con un buen tiempo y una ruta muy agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario