Cueva Santa Cecilia.
Tres Dedos.
( Montes de La Peña )
( Burgos )
Fecha de la ruta
08/09/2012
KM de la ruta 18.29
Tiempo en movimiento 5.07 horas.
Tiempo detenidos 4.10 horas.
En esta ocasión nos vamos un poco más lejos hasta el Valle de Mena,
Nos dirigimos al pueblo de Anzó para hacer una circular,
visitar la cueva de Santa Cecilia y Tres Dedos bajando por el Túnel de la Complacera.
Nos a costado la ruta todo el día desde las 9.44 de la mañana hasta las 18.46 de la tarde,
pero con el día tan bueno que hacía da gusto estar por hay arriba.
Una ruta muy exigente sobre todo la subida un desnivel muy fuerte, y muy malo si esta mojado, si hay niebla etc, resbalaba mucho la hierba y el Portillo de Avellaneda
es muy vertical.
es muy vertical.
La subida se nos ha hecho más agradable porque todo era sombra hasta que hemos llegado a la cresta, que era todo sol y calor.
El track es el que ha grabado el GPS y aunque nos hemos salido de la ruta en el punto
curva a coger pista se puede modificar se ven muy bien los camino en el mapa,
hemos pasado muchas alambradas pasando por campos de pasto de animales,
solo hemos visto un burro y por supuesto sin molestar a los animales que pastan por allí.
![]() |
Recorrido |
ANZÓ ( VALLE DE MENA )
En la fuente de la plaza junto a la iglesia, preparando para empezar la ruta. |
Curioso banco en Anzó |
Fuente, lavadero e iglesia en Anzó |
Amets con este amigo que se nos unió en el pueblo toda la ruta. |
Salimos de Anzó dirección S todo el tiempo hasta llegar a la cueva de Santa Cecilia.
Cueva de Santa Cecilia ( Montes de La
Peña ) La podemos apreciar desde el pueblo. |
Camino hacía la cueva de Santa Cecilia |
Pasando una alambrada |
Cogemos la senda de la derecha |
Cortafuego |
Por la senda que se ve a la derecha
salimos al cortafuego |
Cortafuego |
Cueva de Santa Cecilia |
Entramos en el hayedo. Donde empieza lo duro de la ascensión |
Sendero |
Sendero |
Enorme haya |
Ascendemos en un duro ziszas a la cueva |
Salimos del hayedo y continuamo menos mal que hemos tenido un buen día. |
El hayedo por donde hemos subido |
Panoramica del Valle de Mena |
Parte de los Tres Dedos y Castro Grande |
A pesar de ser duro a sido divertid |
Pared de Tres Dedos |
En la hierba con los dos amiguitos |
Samoyedo |
Este amiguito que se nos a
unido en el pueblo toda la ruta,
ha estado con nosotros desde las 9.44 de la mañana,
hasta las 18.46 de la tarde. Su dueño nos dice que tiene 1 año.
Según su dueño se va con todo el que va por allí.
El Samoyedo ha tomado su nombre de los pueblos samoyedos del norte de Rusia.
Un nombre alternativo para la raza, especialmente en Europa, es Bjelkier.
Estos pueblos nómadas de pastores de renos criaron esta raza
ha estado con nosotros desde las 9.44 de la mañana,
hasta las 18.46 de la tarde. Su dueño nos dice que tiene 1 año.
Según su dueño se va con todo el que va por allí.
El Samoyedo ha tomado su nombre de los pueblos samoyedos del norte de Rusia.
Un nombre alternativ
Estos pueblos nómadas de pastores de renos criaron esta raza
para ayudar con
el pastoreo,
tirar de trineos y para mantener a sus dueños calientes
tirar de trineos y para mantener a sus dueños calientes
por las
noches durmiendo a su lado. El samoyedo es la raza perfecta para una familia que tiene muchos miembros de la familia, ya sean niños o adultos, él siempre dará compañía. En la mayoría de los casos no es en absoluto desobediente, es decir fácil de entrenar gracias a su gran inteligencia. A los perros no es bueno castigarlos con golpes ya que no van a saber porque los castigaste sólo se concentran en lo que está pasando. Es recomendable para todas aquellas personas con niños pequeños, se adapta a lugares pequeños en donde pueda vivir y se deben tener por lo mínimo quince minutos para pasearlo diariamente, además es bueno adiestrarlos, pero si la persona no se siente capaz de hacerlo por sí mismo es aconsejable que se tomen unas clases o por lo menos se lean varios libros acerca de esto.
En la ladera con un fuerte desnivel |
LLegamos a la Cueva de Santa Cecilia |
Cueva de Santa Cecilia |
Cueva de Santa Cecilia |
Cueva de Santa Cecilia |
Cueva de Santa Cecilia. Vistas al Valle de Mena |
Cueva de Santa Cecilia. Vistas al Valle de Mena |
Aska en la cueva de Santa Cecilia |
Hay dos galerias pequeñas en la cueva |
Toda la cueva llena de pintada |
Hay dos galerias pequeñas en la cueva de
Santa Cecilia. ésta es más larga pero entre solo un poco |
En el agujero pequeño de la cueva Santa
Cecilia, desde dentro hay una subidita muy cortita y muy facil |
A contra luz en la cueva de Santa Cecilia |
Cueva Santa Cecilia |
Valle de Mena |
Después de visitar la cueva Santa Cecilia nos dirigimos dirección SO,
en busca del Portillo Avellaneda.
De la cueva de Santa Cecilia por la
ladera en busca del Portillo Avellaneda |
De la cueva de Santa Cecilia por la
ladera en busca del Portillo Avellaneda |
Portillo Avellaneda |
Montes de La Peña |
Subiendo el Portillo Avellaneda |
Ya hemos llegado arriba nos ha costado un poco, más que nada por los perros pero lo hemos conseguido |
Desde que salimos del pinar a la cueva no habia ningún hito, en la cueva había en la roca
escrito HOLA<------
ADIÓS ----->
El adiós segala al SO de la cueva , tampoco había hitos hasta el Portillo Avellaneda
Cuando llegamos arriba hay una pequeña alambrada y hay sí había un hito.
Portillo Avellaneda |
Pico del Portillo Avellaneda |
Cuando llegamos arriba del Portillo Avellaneda seguimos a la izquierda dirección ENE,
por toda la cresta hasta llegar a la cima de Tres Dedos.
Peñalba de Lerdano |
A esta cima subimos por Villavasil el 04/08/2012, pinchando abajo el enlace de la ruta.
Panoramica del Valle de Losa |
Ermita Establao ( Valle de Losa ) |
Buzón de Tres Dedos. Gracioso
helicopter |
Tres Dedos y al fondo Castro Grande |
Anzó ( Valle de Mena ) |
Anzo de Mena, esta situado bajo los montes de la Peña, se accede a el bien desde
Villasana, bien desde Covides, desde donde llegaremos al barrio de la
iglesia de San Esteban, también podemos acceder a Anzo desde Vallejo, por un
camino que aunque sin asfaltar es perfectamente practicable en coche, este
camino nos llevara primero al barrio de Barruso.
La iglesia se encuentra en la plaza del pueblo, es del siglo XVI,
y se encuentra
algo deteriorada, aunque todavía no amenaza ruina como sucede en gran cantidad
de iglesias y ermitas del valle.
En la plaza podemos observar una notable fuente, así como casonas, entre las que destaca la antigua casa del párroco de Anzo. Al pie de dicha casa todavía se puede observar parte del empedrado que cubría toda la plaza debajo del que se esconde una antigua necrópolis.
En la plaza podemos observar una notable fuente, así como casonas, entre las que destaca la antigua casa del párroco de Anzo. Al pie de dicha casa todavía se puede observar parte del empedrado que cubría toda la plaza debajo del que se esconde una antigua necrópolis.
En las a fueras del pueblo, cerca del camino que lleva a Covides, se encuentra la ermita de Santa María Egipciaca, en nombre de la virgen que en el mismo lugar en el que se edifico la ermita, se le apareció a Lázaro de Cristantes, mientras cuidaba su rebaño.
Lamentablemente esta ermita del siglo XIX ha caído en el olvido por parte de todo el mundo y actualmente se encuentra en ruina.
También en las a fueras de Anzo, se encuentra el apeadero
del tren donde los páparos (que así es como se denomina a las gentes de Anzo)
podían coger el tren de la La Robla. Si
miramos en el diccionario de la R.A.E. obtenemos el siguiente significado de
páparo:
" 2. m. Aldeano u hombre del campo, simple e ignorante, que de cualquier cosa que ve, para él extraordinaria, se queda admirado y pasmado."
" 2. m. Aldeano u hombre del campo, simple e ignorante, que de cualquier cosa que ve, para él extraordinaria, se queda admirado y pasmado."
En los montes sobre Anzo, a la sombra de la Peña, destaca el bosque de acebos, una de las funciones más apreciadas del acebo, que si se le deja puede alcanzar los 20 metros de altura, es la de dar refugio a los animales. Con su hoja perenne protege de la lluvia y del frío en invierno y del calor en los meses de verano ademas, sus bayas rojas sirven de alimento a los pajaros.. El acebo es un árbol protegido, y que no se puede arrancar en el monte ya que su uso como adorno en navidades estaba acabando con el.
Tres Dedos ( 1.167 ALT ) ( Montes de La Peña ) ( Burgos ) |
Nuestra intención era después de Tres Dedos subir a Peña Corvilla y Castejón,
pero con la dura subida decidimos bajar y más abajo de media ladera
llegar hasta el Túnel de la Complacera para hacer la circular y volver a Anzó.
Seguimos a media cresta y antes de
llagar a Peña Corvilla bajamos al collado y ya seguimos a media ladera, hasta La Complacera |
En el collado entre Tres Dedos y Peña Corvilla |
Pasando un paso en la alambrada |
Seco y solitario |
Tres Dedos |
Cartel indicador del Túnel de la Complacera |
Túnel de la Complacera |
Túnel de la Complacera |
Castejón |
Bajando del Túnel de la Complacera |
Roca en medio de la senda |
Pasando puerta metálica |
Burrito |
LLegamos a Anzó |
Y en Anzó termina nuestra ruta de hoy |
Y así finaliza nuestra ruta de hoy después de un estupendo día, bonita y exigente ruta,
el amigo Samoyedo se queda con su dueño y nosostros al coche de vuelta a casa cuando
son casi las 19 horas de la tarde.
¡Hola Isa!
ResponderEliminarGenial el reportaje y la descripción, gracias por compartirlo.
Escribo porque quería añadir, de cara a la gente que pueda repetir tu ruta, que en el portillo de Avellaneda son practicables los dos corredores, no sólo el de la derecha. De hecho, el de la izquierda tiene el punto de mayor dificultad protegido por una clavija de hierro para apoyar el pie y, en general, habiendo subido por los dos, creo que hasta es más sencillo que la chimenea final del derecho (pero bueno, esto dependerá de cada persona, simplemente que se sepa que la derecha no es la única opción)
Un saludo, JJ.
Hola J.J. gracias por dar esa información nosotros dudamos por donde subir, al final decidimos por el de la derecha al llegar arriba había un señor que nos preguntó por donde subíamos si por hay no se podía, pues si se puede, y si te a gustado la ruta me alegro. Muchas gracias un saludo Isa.S
Eliminar