Castillo de Lanos/Ocio.
Cascada de Herrerias.
Ocio
( Alava ).
      Fecha de la ruta 11/10/2020.
    
    
      Km de la ruta 10,200.
    
    
      Tiempo en movimiento 3,55 horas.
    
    
      Tiempo detenidos 2,20 horas.
    
    
      Hoy como el día se presenta feo y lluvioso hacemos una ruta corta e
        histórica, y también aprovecharemos para visitar una vez mas de pasada
        la Cascada de Herrerías, con lo que a llovido días atrás, estará bonita,
        la ruta de hoy será al Castillo de Lanos mas conocido por Castillo de
        Ocio, y como es muy poco tiempo daremos una vuelta por los alrededores
        de esta localidad. Para realizar esta ruta nos desplazamos a la
        localidad de Ocio, por la carretera A-3126 que atraviesa el valle a la
        que se llega por Peñacerrada tomando al A-2124desde Vitoria, o desde
        Zambrana ( N-A, N-124 ), nosotros vamos por esta ultima, pero volvemos
        por Peñacerrada ya que después de la ruta de Ocio seguimos la carretera
        que va a Berganzo para parar un momento y visitar la cascada.
| CASTILLO DE LANOS. | 
|  | 
| MAPA DEL RECORRIDO. | 
|   | 
| PERFIL DE LA RUTA. | 
      Castillo de Lanos. 
    
    
      Los datos arqueológicos datan las primeras construcciones de carácter
        defensivo en torno al siglo XI, pero son escasos los testimonios que nos
        aporten información sobre el proceso constructivo y su historia. Se sabe
        que fue conquistado por Sancho IV de Castilla cuando pasó el Ebro para
        castigar a los partidarios de doña Juana, unidos a Labastida. En el
        siglo XVII un vecino de Portilla, municipio de Zambrana, al mencionar el
        sello de la localidad, señala que se usaba desde el siglo XIII y que se
        describe de modo muy similar al de Álava: «Un risco, en su cima una
        torre acastillada, y en la altura de ella, un brazo con espada en su
        mano desenvainada. Y al pie de la torre un león, que estribando sobre
        sus pies, echa las manos a ella». Otros pueblos y villas del pueblo
        usarían también esos sellos en tanto que se acogían al fuero de Portilla
        y, posteriormente, fuero de Soportilla. A posteriori, este escudo fue
        utilizado por la Hermandad de Álava y la Junta de Elorriaga, que darían
        lugar al germen de lo que sería el Territorio Histórico de Álava. Por lo
        tanto, se puede considerar que el castillo que aparece representado en
        el escudo de Álava es este.
    
    |  | 
| CASA CONCEJO. | 
          Punto Nº 1 Ocio.
        
        Coordenadas.
        30T 514675 E
        4722869 N
|  | 
| CASTILLO DE LANOS. | 
        Castillo de Lanos.
      
      
        El Castillo de Lanos, más conocido como Castillo de Ocio por
          encontrarse en un risco que domina el concejo del mismo nombre, es una
          fortaleza medieval perteneciente a la línea fronteriza de Navarra con
          Castilla, situado en una estrecha hondonada en el valle del río
          Inglares. Realmente ejercía su función como componente de un grupo de
          castillos cercanos, como su vecino de Portilla. La construcción ha
          sido intervenida y reformada ligera y respetuosamente a comienzos del
          siglo XXI,
      
      
         conservando todavía su torre de homenaje y gran parte de sus
          muros. 
      
      |  | 
| PASO PUERTA. | 
          Punto Nº 2 Puerta Metálica.
        
        
          Coordenadas.
        
        
          30T 514729 E
        
        
          4722535 N
        
|  | 
| TOLOÑO. | 
|  | 
| CASTILLO DE LANOS. | 
            Pasamos la puerta metálica y continuamos a la derecha con el
              ascenso, y en otros 260 metros llegamos al castillo, nos recibe la
              puerta de entrada y dos carteles informativos sobre el castillo y
              por segunda vez nos disponemos a investigar un poco y adentrarnos
              en lo que fue el lugar de reyes, reinas, príncipes y
              princesas.
          
          
              Punto Nº 3 Castillo de Lanos.
            
            
              Coordenadas.
            
            
              30T 514737 E
            
            
              4722679 N
            
            
              Fortaleza que formó parte del sistema defensivo del reino de
                pamplona-Navarra durante los siglos XI y XII. En el año 1199 las
                tropas del rey Alfonso VIII de Castilla atravesaron el Río Ebro
                y asediaron varios castillos de la tenencia de Portilla. La
                documentacion anota que no pudieron conquistar esta parte del
                reino debido a la valerosa defensa de su tenente navarro
                Matin Ruiz, aunque finalmente terminara en poder de Castilla. la
                primera vez que se menciona el castillo es en el siglo XIII,
                cuando el rey Sancho IV de Castilla toma el Castillo de Lanos
                considerado como rebelde. En el siglo XIV la fortaleza se
                entregara como parte de Señorio de Diego Gomez de Sarmiento
                quien mando reformarla ampliando sus defensas. Hace unos
                años se a recuperado su memoria gracias a la voluntad de los
                vecinos de Ocio, Berganzo, Portilla y Zambrana. 
            
            
               Debido a su emplazamiento en un risco, es inexpugnable
                por tres de sus cuatro lados, situándose el acceso por el
                cuarto. Está formado por la torre de homenaje y un cuerpo
                rectangular adosado a ella. 
En su momento estaba defendido por
                dos recintos concéntricos que protegían el lado de la entrada y
                cuyos muros superaban el metro y medio de espesor. Estos
                recintos están rematados en los extremos por cuatro torres
                cilíndricas cada uno.
            
            
              Villa de señorío en la hermandad de Tierras del Conde,
                actualmente es una pequeña villa del municipio de Zambrana y
                pertenece a la hermandad de La Ribera, cuadrilla de Añana.
                Aparece citada en la escritura del mapa del obispo de Calahorra
                de 1257, dentro del arciprestazgo de Miranda. La villa y
                castillo de Ocio junto con Labastida fueron dados en señorío en
                1370 por Enrique II de Castilla a Diego Gómez de Sarmiento. Se
                desconoce la fecha de concesión de título de villa sin embargo
                en 1496 se da una escritura con el lugar de Santa Cruz de
                Soportilla, en la cual se la titula villa de Ozio. En el siglo
                XVI pasa el condado de Salinas por matrimonio a los duques de
                Híjar como poseedores del condado de Salinas hasta el siglo XIX.
                Tras la supresión de los señoríos en 1842 pasa a constituirse en
                ayuntamiento independiente hasta el año 1919 cuando se anexiona
                a la villa de Berganzo con su anexo de Portilla. Finalmente se
                fusiona con el de Zambrana, en 1925. En el término concejil de
                Ocio se alza el castillo de Lanos. Sancho IV de Castilla se
                apoderó de él a su paso por el Ebro para castigar a los que
                habían seguido la causa de Juana de Castilla en unión de
                Labastida y Portilla. 
            
            |  | 
| CASTILLO DE LANOS. | 
|  | 
| CASTILLO DE LANOS. | 
|  | 
| TOLOÑO. | 
|  | 
| DITTRICHIA VISCOSA. DITTRICHIA. | 
|  | 
| QUERCUS CICCIFERA. COSCOJA. | 
|  | 
| DESVÍO DERECHA. | 
  ya hemos visitado el castillo y hasta la torre del homenaje, nos a
      faltado subir la escalera que no llegamos por que le falta del medio para
      abajo, 🤣🤣🤣, toca bajar, descendemos por la misma pista de subida pero
      cuando llevamos 550 metros hay un desvío a la derecha, giramos y nos
      adentramos en un pequeño bosquecito.
    
      
    
    
    
    
      
        
          
      
        
          
      
        
      
      
        
          
      
    
    
      
        
    
          
            
        Pasamos el manantial y salimos a terreno despejado y lo que parece
        una pieza pero abandonada por medio de la pieza baja un camino, vamos
        girando tomando componente Sur cruzamos la campa y salimos a
        una pista, giramos a la derecha y en tan solo 20 metros giramos a
        la izquierda donde se encuentran las
ruinas de lo que fue la Ermita de Santa Marina.
        Punto Nº 4 Desvío Derecha.
      
      
        Coordenadas.
      
      
        30T 514900 E
      
      
        4722626 N
      
    |  | 
| MANANTIAL. | 
|  | 
| MANANTIAL. | 
        Nos desviamos a la derecha y cogemos una senda muy bien marcada,
          tomamos rumbo Sur, a 210 metros pasamos un arroyo y esta preparado
          como si fuera una fuente.
      
      
        Punto Nº 5 Manantial.
      
      
        Coordenadas.
      
      
        30T 514908 E
      
      
        4722422 N
      
      |  | 
| ILEX AQUIFOLIUM. ACEBO. | 
|  | 
| ERMITA SANTA MARINA. | 
|  | 
| PLACA INFORMATIVA. | 
ruinas de lo que fue la Ermita de Santa Marina.
  desde aquí se ve el Castillo de Lanos y comprobamos que ya hay gente
        para visitarlo.
    
      
        
      
      
    
      
    
    
    
    
    
    
    
    
      
        
    
    
      
        
    
    
      
        
    
    
      
        
      
      
    
    
    
    
      
        
    
    
      
        
    Parroquia de San Andrés Ocio ( Alava ). 
        Punto Nº 6 Ermita.
      
      
        Coordenadas.
      
      
        30T 514978 E
      
      
        4722322 N
      
    
      Ermita Santa Marina.  
    
    
      Ruinas de la antigua ermita que ha existido hasta mediados del siglo
        XX.  
    
    
      Inscripción en la placa:
    
    
      En esta encrucijada de las rutas del Inglares hacia tierras riojanas,
        se levanto la Ermita de Santa Marina, Santa muy venerada en los caminos
        medievales.
    
    
       Existió en la Villa de Ocio la Cofradía de Santa Marina desde la
        primera mitad del siglo XVI.
    
    |  | 
| COLORES DE OTOÑO. | 
|  | 
| CASTILLO DE LANOS. | 
|  | 
| SALIDA A CAMINO DERECHA. | 
        De la ermita seguimos por una senda que en poco se hace camino,
          al poco vemos a la izquierda un manzano silvestre, probamos las
          manzanas estan muy ricas, seguimos 50 metros Noreste, 60 Este, 110
          Norte y 80 Oeste y salimos a una ancha pista,
      
      
         de frente vemos panales de abejas,
      
      
         giramos a la derecha
      
      
        Punto Nº 7 Salida a Pista.
      
      
        Coordenadas.
      
      
        30T 515026 E
      
      
        4722489 N
      
    |  | 
| CASTILLO DE LANOS. | 
|  | 
| PARROQUIA DE SAN ANDRÉS | 
  La antigua parroquia de San Andrés fue sustituida por una moderna
      "capilla" a principios del año 1987. Inaugurada el 6 de septiembre del
      mismo año. Ambas situadas, en el mismo emplazamiento, en el barrio de
      Arriba o de "La Calzada", en la cara norte del castillo de Ocio. La nueva
      parroquia de San Andrés inicia su andadura en el año 1986 cuando los
      arquitectos José Felipe y Juan Carlos Sáenz de Gordoa presentan el
      proyecto. De planta central muestra al exterior su silueta estrellada. Al
      tratarse de una edificación moderna no tiene retablo y en la zona del
      presbiterio cuelgan las tallas anteriormente citadas. En el lado del
      evangelio el Cristo Crucificado, 
  de corte marienista expresivista. 
    
      
        
    
      
    
    
      
    
    
    
    
    
    
      
        
          
        
        
    
    
      
    
    
      
    
    
    
      
        
    
    
      
        
      
      
        
      
      
        
      
      
    
    
    
    
    
      
        
          
      
        
          
      Dejamos la carretera y continuamos por un acho camino herboso, a pesar
        de estar lloviendo a ratos tenemos buenas vistas, y cada vez mas niebla,
        caminamos por la zona de El Tobal, a 450 metros hay un desvío a la
        izquierda, este va de nuevo a Ocio y es por donde volveremos ahora
        seguimos de frente-derecha.......
    
    
      
          
        
        
          
        
        
          
        
        
        
          
            
              
          
              
            
            
              
            
            
              
            
            
              
            
            
              
            
            
              
            
            
              
            
            
            
            
            
              
                
            
            
            
              
                
            
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
              
              
              
              
                
                  
                    
                
                  
                    
                Cogemos la pista a la izquierda, ahora dirección Sur, en tan
                  solo 130 metros con el monte Cabrera frente a nosotros
                  llegamos a un puentecito que permite pasar el Río Inglares.
                
              
              
                
              
              
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
                
              
              
              
              
                
                  
                    
                
                  
                
                
                  
                
                
                  
                
                
                  
                
                
                  
                
                
                  
                
                
                
                
                  
                    
                      
                  
                    
                      
                  
                    
                  
                  
                    
                  
                  
                    
                  
                  
                    
                  
                  
                  
                  
                    
                      
                  
                  
                    
                      
                  
                
                
                  
                    
                
                
                  
                    
                      
                      
                        
                          
                      
                      
                        
                          
                      
                      
                      
                        
                          
                      Seguimos la Senda del Río Inglares, al poco vemos un
                        puente hecho con dos troncos, las flores, los hongos y
                        el correr del agua, salimos justo en el parque infantil
                        detrás de la bascula, y es donde termina nuestra pequeña
                        ruta de hoy cuando son las 11,52 de la mañana.
                    
                    
                      
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                        
                          
                        
                        
                        
                        
                          
                        
                        
                        
                        
                          
                            
                        
                        
                          
                            
                        
                        
                    
                  
                
              
            
        
    
|  | 
| CAMPANAS DE LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS. | 
      Las campanas de la primitiva iglesia fueron colocadas en el año 1994 en
        una espadaña exenta, de tres vanos, en la parte occidental del templo
        actual. Otros elementos que se conservan en dicho templo son la pila
        bautismal a sus pies, el antiguo reloj, Santa Marina y el Cristo
        Crucificado ambos en el actual presbiterio y una serie de piezas  e
        imágenes antiguas que componen el ajuar conservado en su actual
        sacristía.
    
      En el Punto Nº 7 Salida a Pista, giramos a la derecha por la pista, rumbo Norte hasta que alcanzamos
          la carretera donde giramos a la izquierda, llegamos al punto de
          partida pero no paramos seguimos de frente. 
    
    
          Punto Nº 8 Seguir Carretera.
        
        
          Coordenadas.
        
        
          30T 514675 E
        
        
          4722869 N
        
      |  | 
| DEJAR CARRETERA IZQUIERDA. | 
        Del punto de partida la bascula, continuamos por la
          carretera, 
      
      
        a unos 300 metros vemos una bifurcación a la izquierda, en esta nos
          desviamos dejando la carretera.
      
      
        Punto Nº 9 Dejar Carretera Izquierda.
      
      
        Coordenadas.
      
      
        30T 514390 E
      
      
        4722849 N
      
|  | 
| GR DERECHA. | 
|  | 
| POSTE INDICATIVO. | 
          Punto Nº 10 Derecha.
        
        
          Coordenadas.
        
        
          30T 514205 E
        
        
          4722533 N
        
        
          ........a tan solo dos minutos hay un cruce por la izquierda
            volveremos, continuamos a la derecha, donde hay un poste indicativo,
            seguimos la tablilla que indica Portilla por GR, Berantevilla y
            Portilla por PR, : GR-1 y  PR-A 34.
        
        |  | 
| IZQUIERDA. | 
              Del cruce GR seguimos rumbo Noroeste durante 360 metros donde
                de nuevo hay una bifurcación,
            
            
               seguimos a la izquierda. 
            
            
              Punto Nº 12 Giro Izquierda.
            
            
              Coordenadas.
            
            
              30T 513922 E
            
            
              4722683 N
            
            |  | 
| DATURA STRAMONIUM. TAPA. | 
|  | 
| PISTA IZQUIERDA. | 
                Del anterior desvío rumbo Oeste, en 300 metros llegamos a una
                  pista trasversal, donde de nuevo giramos a la izquierda.
              
              
                Punto Nº 13 Giro Izquierda-1.
              
              
                Coordenadas.
              
              
                30T 513610 E
              
              
                4722640 N
              
              |  | 
| RÍO INGLARES. | 
|  | 
| RÍO INGLARES. | 
                  Punto Nº 14 Puente Inglares.
                
                
                  Coordenadas.
                
                
                  30T 513587 E
                
                
                  4722513 N
                Cruzamos el puente y seguimos en línea recta rumbo Sur
                  durante 430 metros y tenemos una nueva pista trasversal, se
                  trata del Camino de Tropera, giramos a la izquierda.
              
              
                Punto Nº 15 Pista Izquierda.
              
              
                Coordenadas
              
              
                30T 513584 E
              
              
                4722078 N
              
              |  | 
| DE FRENTE. | 
                  Cogemos el Camino de Tropera 
                
                
                  con rumbo Noreste, 
                
                
                  seguimos 650 metros y llegamos al 
                
                
                  Punto Nº 11 Cruce GR Derecha,
                
                
                   seguimos de frente.
                
                
                  Punto Nº 16 Recto.
                
                
                  Coordenadas
                
                
                  30T 514116 E
                
                
                  4722413 N
                
                |  | 
| DESVÍO DERECHA. | 
|  | 
| POSTE INDICATIVO. | 
                    Continuamos de frente, dirección Noreste y a 650 metros
                      llegamos al punto Punto Nº 10 Derecha, ahora nos desviamos a la derecha por la Senda del
                      Inglares.
                  
                  
                    Punto Nº 17 Derecha Senda Inglares.
                  
                  
                    Coordenadas
                  
                  
                    30T 514205 E
                  
                  
                    4722533 N
|  | 
| SENDA DEL INGLARES. | 
|  | 
| TRONCOS-PUENTE RÍO INGLARES. | 
|  | 
| HONGOS. | 
|  | 
| EUONYMUS EUROPAEUS. BONETERO. | 
|  | 
| PUENTE SOBRE EL RÍO INGLARES. OCIO ( ALAVA
                                  ). | 
|  | 
| FINAL OCIO. | 
                          Punto Nº 18 Final Ocio.
                        
                        
                          Coordenadas
                        
                        
                          30T 514671 E
                        
                        
                          4722868 N
                        
                        
                          Así finaliza esta sencilla ruta de hoy, el mayor
                            desnivel es la subida al castillo, el resto es un
                            paseo ya que salimos de casa aprovechamos a dar un
                            paseo aunque este un por lluvioso, y con buenas
                            vistas aunque cada vez se echaba mas niebla,
                            ahora nos dirigimos hacia la localidad de Berganzo y
                            a la Cascada de Herrerías.
                        
                        
                          Cascada de Herrerías en Payueta, municipio de
                            Peñacerrada, 
                        
                        
                          esta en la Ruta del agua de Berganzo.( Álava
                            ). 
                        
                        |  | 
| CASCADA DE HERRERIAS. | 
|  | 
| CASCADA DE HERRERIAS. | 
                          Y así finaliza la ruta de hoy, la cascada como
                            siempre no deja de sorprendernos.
                        
                        
                          Esperando que os guste y sea de vuestro agrado
                            hasta la próxima.
                        
                      
No hay comentarios:
Publicar un comentario