San Mamés y Alto de San Lorenzo
( Macizo La Tesla )
( Burgos )
( Macizo La Tesla )
( Burgos )
Fecha de la ruta 28/06/2025.
Km de la ruta 12,560.
Tiempo en movimiento 4 horas.
Tiempo detenidos 1 hora.
Un mes después volvemos a la Sierra La Tesla, el dia anterior nos
faltó completar la ruta por el calor y por tiempo, el Alto de San
Lázaro, hoy repetimos San Mamés, pero por otro punto de partida
diferente, la otra ruta arrancamos por su cara Este, hoy arrancamos
por el Sur, para ello hoy nos desplazamos al Valle de Valdivieso,
concretamente a Tartales de los Montes, que será nuestro principio y
fin de la ruta de hoy.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>>
Tartales de los
Montes
![]() |
ALTO DE SAN LORENZO. |
|
MAPA DEL RECORRIDO. |
![]() |
PERFIL DE LA RUTA. |
Sierra de la Tesla:
es una cordillera de montañas de altitud media en
la meseta central de España, constituye una de las
últimas elevaciones de la Cordillera Cantábrica.
Cierra por el Norte el Espacio Natural denominado
Sierra de la Tesla-Valdivielso. Sus cerca de 25
kilómetros de largo se alzan por encima de los 200 m
s. n. m. a modo de muralla natural que cierra por el
Sur la extensa llanura donde se encuentran las
poblaciones de Villarcayo y Medina de Pomar. Algunos
de sus picos más importantes son, de Este a Oeste:
el pico Peña Corba (1332), Coronilla (1162),
Cárcabos (1136), La Muñeca (1170) y el Pico San
Mamés (1269). Limitada a poniente por la Sierra de
Tudanca, que finaliza en el Desfiladero de Los
Hocinos donde transcurren encajonados la carretera
nacional N-232 y el río Ebro, pasando a Valdelugaña.
A levante acaba en la Sierra de la Llana, en el
Desfiladero de La Horadada, donde vuelve a aparecer
el río Ebro, una vez atravesado Valdivielso y la
carretera nacional N-629. La sierra separa las
cuencas del río Nela, en Las Merindades, y del Ebro,
en el Valle de Valdivielso.
|
CASCADA DE TARTALES. |
![]() |
CASCADA DE TARTALES. |
|
EN EL TÚNEL. |
|
ARROYO DE TARTALES Y POZA. |
|
POZA DEL ARROYO DE TARTALES. |
|
SALIDA TARTALES DE LOS MONTES. |
Vemos la cascada por una lado y por el otro y
continuamos hasta Tartalés, llegamos a esta
localidad cuando son las 8:47 de una mañana muy
soleada, y con una muy buena temperatura, entramos
en el pueblo y pasamos el lavadero, cuando
llegamos al primer cruce de calles, a la izquierda
hay un pequeño espacio para dejar el coche, nos
encontramos un vecino del pueblo y nos dice que
hay esta bien el coche.
Punto Nº 1 Salida Tartales de los Montes.
Coordenadas
30T 460143 E
4741488 N
|
CASA EN TARTALES DE LOS MONTES. |
es una localidad del municipio burgalés de Merindad de Valdivielso,
en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Hace siglos, los
hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de
mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de
Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno
corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques
autóctonos de quejigos, encinas y hayas. Hoy, desde la estrecha
carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso,
podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos
adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la
antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas,
junto a las aguas de un pequeño arroyo que se precipitan al vacío
formando una hermosa cascada. Y junto al camino y a la cascada, la
mano del hombre ha dejado su huella en plena naturaleza para mejorar
su vivir diario; se ha construido un rudimentario y pequeño túnel
que atraviesa la pared rocosa y llegaba a Tartalés de los Montes. En el centro de este pequeño núcleo rural se abre una modesta plaza
rodeada por pequeñas casas tradicionales, buen ejemplo de la
arquitectura popular montañesa.
|
POSTE INDICATIVO. |
|
POSTE INDICATIVO. |
|
POSTE INDICATIVO. |
En este cruce, hay varios postes indicativos y un panel informativo, uno: Hoz de Valdivieso de donde venimos 1,3 km, Tartales de Cilla a la derecha 7,0 km, otro poste de madera. TARTALES DE CILLA 7,5 a la derecha, HOZ de donde venimos y a la izquierda donde nos dirigimos SUBIDA A LA TESLA y otra tablilla BIENVENIDOS.
Otro poste nos indica varias cosas: GR 85/99 TRESPADERNE 10 KM,
COLLADO DE PUERTA. HOZ DE VALDIVIESO
1,8 km,
GR 85/99,
PRC-BU 180/181, ARROYO
7,6 KM
PRC BU 180, Esta última vamos a seguir hasta la cima de San Mamés. Ver Aquí enlace:>>> PRC-BU 180 Sendero de La Tesla Otras dos tablillas nos indican:
Caminos Naturales EBRO GR-99 Etapa 8
Tartalés del Monte
Caminos Naturales. Camino Natural de Ebro Etapa 8.
Tartalés de Cilla 7,0 km a la derecha.
Empezamos la ruta rumbo Norte recorremos unos 490 metros y hay una
bifurcación, nos hemos equivocado, hay que coger el camino de la
derecha, el de la izquierda desciende y entra en el Barranco El
Torcón, volvemos de nuevo al cruce y seguimos a la derecha.
|
ROCA ENTRE EL PINAR. |
|
ARROYO ESTIVAL. |
|
MACIZO LA TESLA. |
![]() |
CAMINO HERBOSO. |
|
PEDRUSCO JUNTO AL CAMINO. |
|
PINO ESBELTO. |
|
COPAS DE LOS PINOS. |
|
SALIDA A PISTA IZQUIERDA. |
Salimos del pueblo con rumbo Norte y durante 1,710 kilómetros
seguimos esta dirección, por un bonito bosque con camino herboso y
muy cómodo, vamos ascendiendo con algo de desnivel, aunque no lo
notamos, y salimos a una pista, por esta pista volveremos al bajar,
ahora giramos a la izquierda.
Punto Nº 2 Pista Izquierda.
Coordenadas
30T 460037 E
4743133 N
Cogemos la pista a la izquierda, con rumbo Noroeste y vistas
hacia nuestro objetivo La Tesla, recorremos unos 800 metros y
tenemos que buscar una senda a la derecha, aunque aqui podemos
entrar un poco a nuestro gusto hasta dar con la senda.
Punto Nº 3 Derecha Senda.
Coordenadas
30T 459520 E
4743721 N
|
PEÑA CORBA. |
|
SAN MAMÉS. |
|
VALLE DE VALDIVIESO. |
|
PEÑA CORBA. |
|
SENDA IZQUIERDA. |
Abandonamos la pista y cogemos una senda a la derecha,
enseguida la encontramos, seguimos en ascenso, en unos 360
metros tenemos dos opciones, o bien seguir a la derecha y
hacer primero el Alto de San Lázaro, o como en nuestro caso a
la izquierda derechos al Portillo de Medina o de la Media
Luna, y haremos primero el San Mamés.
Punto Nº 4 Desvío Izquierda.
Coordenadas
30T 459553 E
4744097 N
|
SAN MAMÉS. |
|
AL FONDO ALTO DE SAN LÁZARO. |
|
PORTILLO DE LA MEDIA LUNA. |
Seguimos la senda izquierda en ascenso un poco más fuerte, a tan solo 200 metros estamos en el Portillo de Medina o de la Media Luna, en la roca hay pintada una cruz blanca que no sabemos qué quiere decir porque no hay ninguna placa, en el portillo seguimos a la izquierda.
Punto Nº 5 Portillo de la Media Luna.
Coordenadas
30T 459582 E
4744253 N
|
SAN MAMÉS. |
|
SAN MAMÉS. |
Punto Nº 6 San Mamés.
Coordenadas
30T 459473 E
4744391 N
|
ALTO DE SAN LÁZARO. |
|
LAS MERINDADES. |
|
ARROYO DE VALDIVIESO. |
|
CASTILLO DE MONTEALEGRE. |
En la Merindad de Cuesta Urria, en un lugar aislado de la Sierra de La Tesla, se encuentra Valdelacuesta, cuyo castillo se conoce con el nombre de Montealegre o de Urria. Es una de las fortalezas más aisladas y de difícil acceso de toda la provincia de Burgos. Se alza sobre una inaccesible atalaya rocosa, situada en la ladera septentrional de La Tesla. Fue mandado construir a finales del siglo XIV por Pedro Fernández de Velasco, con fines propagandísticos y disuasorios muy evidentes. Su planta es rectangular, adaptándose perfectamente al terreno rocoso, y está rodeada en todos sus lados de imponentes precipicios. Los muros tienen un grosor de casi metro y medio y todavía pueden apreciarse los mechinales sobre los que se apoyaban las vigas de los diferentes pisos. Se trata de un edificio extraordinariamente macizo y sobrio, en cuyos lienzos no aparece ningún vano. Tres de sus esquinas están reforzadas con cubos, realizados en mampostería de escasa calidad, pero muy compacta. Desde el muro orientado al valle ascendía una rampa que permitía el acceso al interior de la fortaleza. Para subir al castillo de Montealegre hay que seguir una pequeña senda de montaña, que nace a mitad de camino en la carretera que une los pueblos de Urria y Valdelacuesta. Una vez arriba, las vistas sobre la Sierra de La Tesla y el Valle son espectaculares.
![]() |
SAN MAMÉS. |
Rutas cercanas a esta: Ver Aquí: >>>>>> Monte Pilas, Peña Corba y San Mamés. ( Macizo La Tesla ) ( Burgos ).
|
LOS TRES EN SAN MAMÉS. |
|
DE FRENTE. |
Descendemos los 160 metros de nuevo al collado,
ahora con rumbo Sureste continuamos de frente.
Aquí está la senda por donde bajamos en la ruta
anterior a la izquierda.
Punto Nº 7 De Frente.
Coordenadas
30T 459572 E
4744267 N
|
CUCHILLOS BAJO EL ALTO SAN LÁZARO. |
|
SENDA AL ALTO SAN LÁZARO. |
|
ALTO SAN LÁZARO ( 1.268 ALT ). |
Del collado y con rumbo Sureste
ascendemos estos 220 metros un poco
duros por que la senda tiene mucho
desnivel y bastante piedrilla,
llegamos bajo la cima, es una
pared vertical, desde abajo vemos el
buzón, nos encontramos una pareja de
Guipúzcoa, ellos no subieron a la
cima, estaban haciendo el mismo
recorrido que la ruta nuestra anterior
pero en sentido contrario, charlamos
un poco con ellos y se dirigen a San
Mamés, buscamos un punto de subida, lo
hacemos un poco a la derecha del
buzón, conseguimos llegar a la parte
alta del Alto de San Lázaro, con sus
1.268 metros de altitud, en abril 2013 se colocó por parte del club de montaña medinés Cota 1717, un
sencillo buzón entre las rocas de su
cumbre. desde aqui tenemos unas
impresionantes vista, los cuchillos
que vemos desde San Mamés o el
Portillo de la Media Luna, desde aqui
se ven completamente diferentes,
disfrutamos de las vistas, hacemos las
fotos de rigor, y buscamos otro punto
mas facil para bajar hacia el Sureste,
aunque el de subida no está tan mal y
lo encontramos, y en la parte de abajo
hay un hito. Desde aqui vemos a la
pareja llegar a San Mamés, ya aprieta
el calor, descendemos, y a la sombra
de la pared del buzón nos comemos el
almuerzo.
Punto Nº 8 Alto de San Lázaro.
Coordenadas
30T 459718 E
4744096 N
|
SENDA DE SUBIDA A LA CIMA. |
|
BUZÓN DE ALTO DE SAN LÁZARO. |
|
PAISAJE DESDE AL ALTO DE SAN LÁZARO. |
|
LOS TRES EN LA CIMA DE SAN LÁZARO. |
|
LA PAREJITA EN SAN MAMÉS. |
|
SENDA DERECHA. |
Terminamos el almuerzo y
continuamos, vamos a seguir por la
cresta rumbo Sureste, hay unos
monolito espectaculares,
recorremos unos 230 metros y
cogemos una senda a la derecha y
comenzamos el descenso.
Giramos a la derecha y
comenzamos el descenso, a
unos 370 metros llegamos al
Punto Nº 4 Desvío
Izquierda, giramos a la izquierda,
continuamos en descenso, y
repetimos los 360 metros de
la subida y salimos de nuevo
a la pista donde giramos a
la izquierda.
Punto Nº 9 Giro Derecha.
Coordenadas
30T 459855 E
4743891 N
|
MONOLITOS. |
|
POR LA SENDA. |
|
SENDA IZQUIERDA. |
|
PISTA IZQUIERDA. |
Punto Nº 10 Izquierda.
Coordenadas
30T 459543 E
4743751 N
Salimos de nuevo a la pista
y giramos a la izquierda,
suavemente rumbo sureste
recorremos 450 metros hasta
llegar al Punto Nº 2 Salida a Pista
Izquierda, hemos salido al princpìo
por la senda de la derecha,
ahora continuamos de
frente.
Punto Nº 11 Seguir de
Frente.
Coordenadas
30T 460025 E
4743129 N
|
ROCAS JUNTO AL CAMINO Y COMO SALEN LOS PINOS EN ELLAS. |
|
CURIOSA IMAGEN DE LOS PINOS. |
|
DERECHA. |
Dejamos la senda
a la derecha y
continuamos por la
pista, seguimos
rumbo Sureste, las
pistas se hacen
muy pesadas y el
calor aprieta,
recomiendo hacer
esta ruta en
sentido contrario
si hace muchísimo
calor, cuando
hemos recorrido
2,770 kilómetros
tenemos una
bifurcación, de
frente iríamos al
collado de la
muñeca y por
supuesto a la cima
Alto de Tesla o La
Muñeca, pero en
esta ocasión lo
dejamos, hacemos
un giro a la
derecha y
continuamos.
Punto Nº 12 Dejar
Pista.
Coordenadas
30T 461959
E
4741289
N
|
CENTAURA MENOR ROJA. |
|
DOBLE DERECHA. |
Rutas
cercanas a
esta: Ver
Aquí: >>>>>> Cueva
de los
Portugueses,
Tejeda y Monte
Coronilla. (
Macizo de
Tesla ) (
Burgos
).
en estos cruces hay
una mesa, unos
columpios y un
cartel
indicativo:
GR 85 GR
99
TRESPADERNE 9
km
PRC BU-181
COLLADO DE
PUERTA
2,1 km y
HOZ
4,6 km
TARTALES DE LOS
MONTES 1,2 km y
HOZ 3,1 km
GR 85/99
PRC BU
181.
Esta última es la
que vamos a seguir a
la derecha.
|
COLUMPIOS Y MESA. |
|
DOBLE DERECHA. |
Giramos a la derecha y a unos 150 metros
hay otro camino transversal seguimos de
nuevo a la derecha.
Punto Nº 13 Doble Derecha.
Coordenadas
30T 461190 E
4740756 N
Pasamos por una granja, y nos
fijamos un poco más arriba hay tres
lápidas en recuerdo y con el nombre
de tres personas. Nos han llamado la
atencion quizas esten las cenizas, o
simplemente un recordatorio.
|
IGLESIA SAN MIGUEL DE TARTALES. |
Conserva una bonita ventana
románica . El pueblo se encuentra
en un entorno privilegiado y muy
atractivo. La Iglesia Parroquial
se emplaza en la zona más elevada
y al norte del actual caserío,
aunque en la
ladera sobre ella quedan restos
de antiguas edificaciones
arruinadas. Conserva del primitivo
templo románico parte de la caja
de muros de su nave única,
levantada en
buena sillería, respondiendo el
resto a sucesivas reformas. La
principal es la obra gótica que
sustituyó la cabecera románica por
la actual, amplia capilla
rectangular de sillarejo y
mampostería cubierta con bóveda de
cañón apuntado en cuyo testero,
que estuvo decorado con yeserías
góticas de las que apenas restan
fragmentos, se abrió una ventana
apuntada de vano ajimezado con
tracerías. También el muro
meridional de la nave sufrió una
importante reforma, en época
bajomedieval o posterior, pues fue
levantado en más descuidada
sillería en la que se reutilizan
numerosas piezas de la
primitiva.
|
CASA EN TARTALES DE LOS MONTES. |
|
PANEL INFORMATIVO. |
MERINDAD DE VALDIVIESO.
Red de senderos.
Desde muy antiguo se conocen
caminos que han cruzado Valdivieso
de Norte a Sur. El más importante
es el real, de Burgos a Bilbao.
Sin embargo, existen otros, ya
convertidos en sendas, cuando no
desaparecidos como consecuencia
del avance de los montes o de la
falta de consideración de las
repoblaciones forestales. Dos de
ellos, a los que la cartografía
antigua reconoció su valía
tuvieron el mismo destino: Medina
de Pomar. Uno partía de Tartalés
de los Montes y el otro de Arroyo.
Ambos confluían al pie del
Portillo de Medina, un gran
collado que permitía el paso hacia
aquella localidad a traves de la
Sierra de La Tesla. La conexión de
ambas sendas, la que parte de
Arroyo y la de Tartalés de los
montes, conforma algo mas de la
mitad del recorrido propuesto en
estas líneas. A lo largo del mismo
se atraviesan interesantes y
cuidados bosques de robles,
pinares gestionados por la
administración en el marco de las
políticas forestales de los montes
de utilidad pública, pastizales e
impresionantes zonas de roquedos.
El arroyo de San Pedro, cuyas
aguas riegan las huertas de Arroyo
y Población, es el protagonista de
excepción de uno de los parajes
más atractivos de la comarca de
las Merindades: La Canaleja.
Te dejo echar un traguillo si
me tratas con cariño.
Gracias.
|
FINAL TARTALÉS DE LOS MONTES. |
Del doble derecha continuamos
con rumbo Noroeste, vamos a
recorrer 1,220 kilómetros,
llegamos de nuevo a Tartales,
pero primero nos acercamos al
lavadero y fuente, donde hay
un cartelito muy curioso, nos
refrescamos, cogemos agua y
volvemos al coche, y cuando
son las 13:48 de la tarde
damos por finalizada en el
mismo punto de partida, esta
preciosa ruta de hoy.
Punto Nº 14 Final
Tartalés de los Montes.
Coordenadas
30T 460164 E
4741435 N
Nos marchamos y al pasar el
puente de la carretera donde
está la cascada, me fijo en
el mirador, a primera hora
no me e dado cuenta, paramos
un momento para ver la hoz,
la cascada y leer el
cartelito, desde aqui se ve
mucho mejor la cascada y
entera, tiene que ser
preciosa con abundante
caudal de agua.
MERINDAD DE
VALDIVIESO.
La Hoz de Tartales:
Con un desarrollo
longitudinal, la Sierra de
La Tesla conforma un
verdadero límite natural
entre el Valle de
Valdivieso, surcado por el
Río Ebro, y la amplia
depresión que se extiende
entre la merindad de
Castilla la Vieja y
Trespaderne, vertebrada por
el Río Nela. Al Este y al
Oeste de La Tesla, la acción
erosiva del Río Ebro ha
modelado con el paso de los
siglos dos profundos
desfiladeros: Los Hocinos y
La Horadada. Ahora, desde
este mirador podemos
contemplar dos excepcionales
espectáculos naturales.
Detrás dejamos la sinuosa y
estrecha carretera que
comunica con Hoz y el Valle
de Valdivieso. Frente a
nosotros, entre las
verticales rocas, las aguas
de un arroyo procedente de
La Tesla se precipitan al
vacío, dando origen a una
espectacular cascada.
Durante décadas, la única
comunicación existente entre
Tartalés de los Montes y el
resto del Valle de
Valdivieso discurría junto a
la cascada, por un
desafiante paso horadado en
la roca caliza. Por allí
accedía los vecinos que
cargaban sus provisiones en
burros. Hoy el túnel que
contemplamos permite el
acceso en vehículo hasta
Tartalés de los Montes. Este
pequeño conjunto rural se
encuentra enclavado en pleno
corazón de La Tesla, en un
pequeño vallejo regado por
abundantes arroyos y rodeado
de pinares y bosques
autóctonos. Por este lugar
también pasan los caminantes
que realizan los senderos
GR-85 o Sendero de las
Merindades y GR-99 o Camino
del Ebro. Un reciente
desprendimiento dejó
incomunicado este pequeño
núcleo, obligando a
construir el nuevo
puente.
|
CASCADA DE TARTALÉS DE LOS MONTES. |
|
CASCADA DE TARTALÉS DE LOS MONTES. |
|
CASCADA DE TARTALÉS DE LOS MONTES. |
Y ahora si terminamos la
ruta de hoy, aunque sabía
que por aqui había una
cascada siempre gusta el
efecto sorpresa y así es
como la e visto, se ve mucho
más bonita desde el mirador,
bonita ruta, pero con días
muy calurosos mejor en
sentido
contrario.
Esperando que os guste y
sea de vuestro agrado hasta
la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario