miércoles, 15 de octubre de 2025

Barranco de Erbioz. 
( Valle de Yerri ) 
( Navarra ). 


Fecha de la ruta 03/08/2025.
Km de la ruta 8,310. 
Tiempo en movimiento 2:41 horas.
Tiempo detenidos 47 minutos.



Hoy no vamos ha hacer ningún monte, hace un calor extremo y no podemos arriesgarnos, vamos a conocer un barranco, aqui hay dos rutas que se juntan en un punto determinado, en el punto nº 7 Senda Izquierda se abren dos sendas, lo explicare mas adelante, nosotros hoy vamos a ir por la ruta de arriba, Barranco de Erbioz, la de abajo es el Cañón del Río Ubaga, volvemos de nuevo a Lezaun, es un sendero lineal, de Lezaun-Iturgoyen-Lezaun.
 Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Lezaun



ENTRE ROCAS.


MAPA DEL RECORRIDO.

PERFIL DE LA RUTA.

El Barranco de Erbioz:
Recorrido por uno de los parajes más hermosos de Lezaún y del Valle de Guesalaz.
Sendero lineal de  Lezaún-Iturgoyen-Lezaun con un desnivel de 131 mt.. El nuevo recorrido  que se plantea constituye una variante del sendero ya existente que comunica Lezáun y Riezu (Valle de Yerri) y se encuentra balizado como PR NA-182 (pequeño recorrido denominado Cañón del río Ubagua), comunicándolo con el pueblo de Iturgoyen, ofreciendo al visitante de este modo varias opciones de recorrido de baja dificultad. El punto de inicio puede ser tanto Lezáun como Iturgoyen ya que la señalización realizada permite los dos sentidos de la marcha. El itinerario es de tipo lineal, totalizando una longitud de 7,40 Km (ida y vuelta). Tomando como punto de inicio de la ruta Lezáun el sendero discurre por el fondo del desfiladero conocido como Cañón del Río Ubagua, compartiendo un pequeño tramo con el pequeño recorrido ya balizado (desde Lezáun hasta el inicio de la senda). Desde este mismo recorrido parte la senda que asciende hasta Iturgoyen alcanzando un balcón natural desde donde se puede divisar unas bonitas vistas panorámicas, además de una imagen muy interesante y completa del Cañón del Río Ubagua. Se trata de un camino usado tradicionalmente como vía de comunicación entre estos dos pueblos y senda de ganaderos, usos prácticamente desaparecidos hoy en día tras el acondicionamiento de la red de carreteras y el abandono de las zonas rurales y los usos tradicionales. La vegetación que predomina está formada por encina, boj y robles, que se alternan con elementos rocosos y pedregales. Este sendero tiene un alto interés ornitológico, con grandes vistas al Cañón del Río Ubagua, al Barranco de Erbioz y con hermosísimas encinas centenarias en el recorrido. Este sendero transcurre por un paisaje de transición atlántico mediterránea con presencia de hayas, encinas, robles y boj. La fauna que se puede encontrar en el recorrido son los zorros, jabalís jinetas y especies rapaces, destacando el buitre leonado.

SALIDA.



Llegamos a Lezaun a las 8:40 de esta mañana muy soleada y con una temperatura ya bastante alta, aparcamos el coche junto a la torre de la Parroquia de San Pedro, en la plaza, aqui comenzamos la ruta de hoy.

Punto Nº 1 Salida Lezaun.
Coordenadas 
30T 582302 E
4736535 N


ESCUDO EN LEZAUN.
LEZAUN.
Lezáun:
 es un pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Antiguamente pertenecía al Valle de Yerri, del que se segregó en el año 1952 convirtiéndose en municipio independiente. Es una de las localidades de más altitud de toda Navarra. El topónimo Lezáun proviene de la lengua vasca, de leza (variante de leze «cueva o sima» y un (de -gune «lugar»), y por tanto significa «lugar de la sima». La localidad de Lezáun está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Zona Media de Navarra, al pie de las Sierras de Andía y Urbasa; y a una altitud 850 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 19,04 km² y limita al Norte con el municipio de Yerri y la Sierra de Andía, al Este con el municipio de Guesálaz, al Sur con el de Yerri y al Oeste con este mismo municipio y el de Abárzuza.

Rutas cercanas a esta: Ver Aquí:  >>>>>>  Hayedo de Lezaun, Malkaxko y Oskandia. ( Sierra Andia ) ( Navarra ).

PANEL INFORMATIVO.
CAÑON DEL RIO UBAGUA Y BARRANCO DE ERBIOZ:
Lezaun es un municipio agrícola y ganadera que apuesta por los servicios y el turismo. Cuenta por ejemplo con consultorio medico e instalaciones deportivas públicas con piscina. Asimismo dispone de bar, restaurante, casa rurales y otras ofertas turísticas. Iturgoyen, pueblo de carboneros y ganaderos. Todavía se mantiene la fabricación artesanal de cencerros y la ganadería extensiva. Los habitantes de esta localidad reciben el nombre de altxirukis. El sendero transcurre en un paisaje de transición, de influencia atlántica y mediterránea, con presencia de haya, quejigo, encina y boj. En cuanto a la fauna las especies mas abundantes son el zorro, jabalí, gineta y varias rapaces, destacando entre ellas el buitre leonado.

ASELFA.

ERMITA DE LA TRINIDAD DE ITURGOYEN.

LAVADERO.
LAVADERO.
Una vez preparados de la iglesia tomamos rumbo "ENE (este-nor-este)-Noroeste", durante 300 metros descendemos suavemente, a la derecha del camino esta el lavadero con fuente y abrevadero.

Punto Nº 2 Lavadero.
Coordenadas 
30T 582566 E
4736698 N

El Lavadero de Lezaun.
 situado en la dirección C. San Pedro, 29 Bis, 31177 Lezáun, Navarra, es un lugar de interés histórico que merece una visita si estás en la zona. Este emblemático lavadero forma parte del patrimonio cultural de Lezáun y es un testimonio de la arquitectura tradicional navarra. El Lavadero de Lezaun data del siglo XIX y fue construido para facilitar el abastecimiento de agua a los habitantes del pueblo. Su estructura característica y su ubicación estratégica en el corazón del pueblo le han valido una gran fama entre los turistas y los visitantes en general.

SAÚCO MENOR.

PASO PUERTA.




Del lavadero continuamos la pista, pasamos por una balsa, recorremos unos 550 metros y pasamos una puerta.

Punto Nº 3 Puerta.
Coordenadas 
30T 583021 E
4736943 N




BARDANA.

IZQUIERDA ROCAS.
Seguimos por camino ancho, a unos 80 metros nos llama la atención una entrada, una senda, y decidimos entrar, es un paraje muy bonito, unas rocas impresionantes, echamos un vistazo, entramos por un paso entre rocas y al otro lado esta el Río Ubagua, disfrutamos de este paraje y volvemos al camino.

Punto Nº 4 Izquierda Rocas.
Coordenadas 
30T 583099 E
4736947 N


ENTRE ROCAS.

MUCHO VERDE.

PEÑASCOS.

CRUCE RÍO UBAGUA.


Salimos de la senda de nuevo al camino y a tan solo 40 metros cruzamos el Río Ubagua y seguimos a la derecha. Al cruzar el rio a la izquierda hay una senda, que por el curso del rio sube al alto de la sierra.

Punto Nº 5 Cruce Río Ubagua Derecha.
Coordenadas 
30T 583127 E
4736968 N


EL VUELO DEL BUITRE.

ESCALERA.



Cruzamos el rio y seguimos a la derecha, a unos 220 metros, a la derecha vemos una escalera, subimos pero ni hay nada interesante.

Punto Nº 6 Escalera.
Coordenadas 
30T 583339 E
4736912 N



SENDA IZQUIERDA.
POSTE INDICATIVO.
Una vez investigada la escalera seguimos por una bonita senda, vamos a recorrer unos 180 metros, llegamos a una bifurcación, aqui vamos a seguir la senda de la izquierda, hay en medio de las dos sendas un poste indicativo, a la derecha empieza la ruta del Cañón del Río Ubagua, la flecha de la derecha nos indica: PR-NA 182 - Riezu: 3,6 km-43 min y también al Camping Riezu, la senda de la izquierda que es por donde vamos a seguir: de donde venimos PR-NA 182 - Lezaun 1,4 km-17 min, y de frente 2,3 km-35 min Iturgoyen.

Punto Nº 7 Senda Izquierda.
Coordenadas 
30T 583509 E
4736847 N

SIERRA ANDIA.

PRECIOSO BOSQUE.

IMPRESIONANTE ROCA.

SENDA EMPEDRADA.

SENDA EMPEDRADA.

MENDIZELAIA ( SIERRA ANDIA ).

ENCINAS.

PRECIOSA SENDA.

UNA CARA.

MONTEJURRA.

PAISAJE.

PEÑAS.

ENCINA.

DE FRENTE.


Seguimos la senda izquierda obviando el desvío a Riezu, recorremos por un precioso bosque y una bonita senda, en algunos tramos empedrada, 1,300 kilómetros, a la izquierda hay una senda, esta asciende al monte Mugaga, seguimos de frente.

Punto Nº 8 De Frente.
Coordenadas 
30T 584704 E
4736405 N


BARRANCO DE ERBIOZ.

Rutas cercanas a esta: Ver Aquí:  >>>>>> Malkaxko, Artxurieta, Iturgoien y Mugaga. 

CASTILLO DE MONJARDÍN.

PEÑASCO.

PRECIOSA SENDA EMPEDRADA.

SENDA EMPEDRADA.

EMBALSE DE ALLOZ.

ENCINAS.

PASO PUERTA.

Obviamos el desvío al monte Mugaga y continuamos de frente, seguimos por una senda preciosa, disfrutando de las encinas, robles y boj, de las vistas y de todo el entorno, hemos recorrido 720 metros y tenemos otra puerta, la pasamos y seguimos ahora por camino mas ancho.

Punto Nº 9 Puerta-1.
Coordenadas 
30T 585255 E
4736476 N


 ITURGOYEN.
PANEL INFORMATIVO.
Pasamos la puerta y en unos 200 metros entramos en la localidad de Iturgoyen. a la izquierda un panel informativo muy parecido al de Lezaun, con con el escrito al revés:

Punto Nº 10 Iturgoyen.
Coordenadas 
30T 585466 E
4736456 N

BARRANCO DE ERBIOZ:
Iturgoyen: pueblo de carboneros y ganaderos. Todavía se mantiene la fabricación artesanal de cencerros y la ganadería extensiva. Los habitantes de esta localidad reciben el nombre de altxirukis. Lezaun: es un municipio agrícola y ganadera que apuesta por los servicios y el turismo. Cuenta por ejemplo con consultorio medico e instalaciones deportivas públicas con piscina. Asimismo dispone de bar, restaurante, casa rurales y otras ofertas turísticas. El sendero transcurre en un paisaje de transición, de influencia atlántica y mediterránea, con presencia de haya, quejigo, encina y boj. En cuanto a la fauna las especies mas abundantes son el zorro, jabalí, gineta y varias rapaces, destacando entre ellas el buitre leonado.

Entramos en Iturgoyen y decidimos almorzar aqui, en unos bancos con la vista puesta en el Embalse de Alloz, Montejurra y Castillo de Monjardín. 

Iturgoyen:
 es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Guesálaz desde 1857, Comunidad Foral de Navarra. Es la localidad con mayor población del municipio. El pueblo está situado en la falda Sur de la Sierra de Andía, a cuarenta y dos kilómetros de Pamplona/Iruña y a dieciocho de Estella-Lizarra. Limita con el Parque Natural de Urbasa-Andía al Norte, municipio de Lezáun al Oeste, concejo de Riezu (Valle de Yerri) al Sur y al Este con el pequeño concejo de Arguiñano (Guesálaz). Su clima es de transición entre el sureño clima mediterráneo y el norteño y húmedo clima oceánico. Ambos se mezclan en la Sierra de Urbasa-Andía siendo esta por tanto una zona de alto contraste, de maravillosas especies de flora y fauna así como de abundantes y llamativas formaciones geológicas. El nombre del pueblo en euskera, Iturgoyen, significa «fuente de más arriba/fuente de arriba/fuente de lo alto», de itur-, variante en composición de iturri «fuente», y -goyen «arriba». El nombre no tiene traducción al castellano y en sus orígenes, hasta la creación de la Real Academia de la Lengua Vasca en 1919 y posteriormente del euskera batua en 1968 el nombre se escribía con dos «y», es decir, Yturgoyen. Actualmente la forma correcta en castellano es Iturgoyen y en euskera Iturgoien.

MURAL EN EL FRONTÓN EN ITURGOYEN.

HECHO DE MADERA EN ITURGOYEN.

ACACIA DE CONSTANTINOPLA.

QUE CALOR.

CON EL ALMUERZO.

ACACIA DE CONSTANTINOPLA.

BONITO CAMINO.

BONITO CAMINO.

AL FONDO OSKANDIA.

PEÑASCOS.

PEÑASCO.

SENDA IZQUIERDA.

CAÑÓN DEL RÍO UBAGA.

PRECIOSO PAISAJE.

PRECIOSA SENDA ENTRE BOJ.

BONITO TERRENO.

DE FRENTE.

PRECIOSA ENCINA.

CRUCE RÍO UBAGA.

PASAMOS LA PUERTA DE NUEVO.

BALSA.



De Iturgoyen regresamos por el mismo camino, desandamos nuestros pasos. volvemos a pasar la puerta Punto Nº 3 Puerta, y tras la puerta a la derecha una balsa.

Punto Nº 11 Balsa.
Coordenadas 
30T 582770 E
4736824 N



HIERBA DE SAN ANTONIO.

MARIPOSA POR DETRÁS. 

MARIPOSA DE FRENTE.

ABISPA.

LEZAUN.

ENTRAMOS DE NUEVO EN LEZAUN.

EL PAN Y LOS BOLLOS.

ESCUDO EN LEZAUN.
FINAL LEZAUN.
Pasamos la puerta, la balsa y de nuevo a la izquierda el lavadero, comenzamos el ascenso, en unos 580 metros estamos de nuevo en la iglesia, punto de partida, y cuando son las 12:04 de la tarde damos por finalizada esta bonita ruta de hoy. Al llegar a Lezaun vemos al furgoneta del panadero, en Iturgoyen nos han dicho que justo un poco antes de llegar nosotros se a marchado, así que aqui le cogemos el pan y las magdalenas, antes de marcharnos damos una vuelta por el pueblo.

Punto Nº 12 Final Lezaun.
Coordenadas 
30T 582311 E
4736550 N

BALCÓN-PUENTE EN LEZAUN.

CURIOSO ASIENTO JUNTO A LA IGLESIA.

IGLESIA SAN PEDRO DE LEZAUN.
SAN PEDRO DE LEZAUN.









Iglesia de San Pedro de Lezaun:
Perteneciente al románico tardío, la iglesia de San Pedro de Lezaun es un edificio lleno de encanto, belleza y atractivo. La Iglesia fue construida en el siglo XII en estilo románico tardío. Destacan los maravillosos capiteles románicos pertenecientes al románico de la infancia, donde podemos apreciar los pasajes de la Anunciación y el sueño de San José, la visitación y el nacimiento. Al exterior lo único que podemos ver de la Iglesia de S. Pedro Apóstol, edificada en la segunda mitad del s. XII, es el muro Norte con la torre edificada con sillarejo de relleno y sillares bien escuadrados en las esquinas, además de medio ábside semicircular con una ventana de medio punto sencilla que, al igual que el resto del muro está revocado tapando los sillares. El ábside es semicircular con bóveda de horno y vano axial sencillo. Todo su interior está enlucido, salvo los arcos y pilastras que deja ver una piedra pequeña y no muy bien escuadrada.

LEZAUN.

BERIAIN.

PEQUEÑOS CON LAS MAMÁS.

SIERRA DE ANDIA.






Y así finalizamos nuestra ruta fácil y corta de hoy, hoy no ha habido cimas, huimos de este calor extremo, vemos barrancos, cañones y nacederos, que no tienen que envidiar nada a los montes, aun y todo hemos pasado mucho calor, al bajar el Puerto de Lizarraga, vemos la bonita imagen del monte Beriain y no puedo aguantarme de parar y sacarle una foto, al mismo tiempo veo unos pequeños potrillos con sus mamas, y ya de regreso a casa, contentos de la ruta que merece mucho la pena verla. 
Esperando que os guste y sea de vuestro agrado hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario