viernes, 14 de noviembre de 2025

Gorostiaga, Jentiletxe, Oregi, Eskortazarreta,
 Arrandaitz y Arrola.
 ( Macizo Satui )
    ( Guipuzcoa ).  


Fecha de la ruta 20/08/2025.
Km de la ruta 14,130. 
Tiempo en movimiento 4:41 horas.
Tiempo detenidos 54 minutos.



Hoy cambiamos de zona y nos vamos para Guipúzcoa, haremos seis cimas que nos pillan mas o menos en el cordal, todas las cimas son nuevas, desde primera hora la climatología nos acompaña con buen tiempo, para hacer esta ruta nos desplazamos a la localidad de Legazpi.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Legazpi.


ARRANDAITZ ( 899 ALT ).


MAPA DEL RECORRIDO.

PERFIL DE LA RUTA.

El Macizo de Satui:
 también conocido como Sierra de Satui, es un sistema montañoso que separa las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se encuentra al Sur de Oñati y al Norte de Legazpi y Antzuola. La cumbre principal es el Gorostiaga, una cima herbosa que se extiende hacia el Sur conectando con el Macizo de Aizkorri a través del alto de Udana. 
● Ubicación: Separa las cuencas de los ríos Deba y Urola.
● Localización: Se extiende al Sur de Oñati y al Norte de Legazpi y Antzuola.
● Conexión con Aizkorri: El alto de Udana, que lo une con el Macizo de Aizkorri, conecta el Macizo de Satui con Legazpi.
● Geografía: Predominan las cimas herbosas y se encuentra atravesado por numerosas pistas.
● Puntos de interés: Incluye cumbres como Gorostiaga, Arranoaitz, y Jentiletxe, y está marcado por restos de actividad humana como túmulos y puestos de caza, como el túmulo de Jentiletxe. 



SALIDA LEGAZPI.

Llegamos a Legazpi cuando son las 8:56 de la mañana, con una buena temperatura, buscamos aparcamientos, y hay varios habilitados, llegamos hasta la calle Urtatza Auzoa, aqui hay varios aparcamientos, nos preparamos y comenzamos la ruta de hoy. 

Punto Nº 1 Salida Legazpi.
Coordenadas 
30T 553753 E
4767476 N



CAMINO CENTRAL.

Del aparcamiento con rumbo "ESE (este-sur-este)", recorremos 160 metros, hacemos una curva muy pronunciada a la derecha y seguimos rumbo Suroeste otros 140 metros, estamos en un cruce, vamos a seguir el camino central, los de la derecha e izquierda vuelven a Legazpi.

Punto Nº 2 Camino Central.
Coordenadas 
30T 553844 E
4767323 N


DERECHA.
IZQUIERDA PUERTA.
Cogemos el camino central, ascendemos suavemente tomando poco a poco rumbo Oeste, 220 metros, vamos girando en una curva situándonos poco a poco rumbo Sur, continuamos 260 metros donde hacemos un giro a la derecha y en tan solo unos 10 metros a la izquierda hay una puerta, dejamos aqui la pista y pasamos la puerta.

Punto Nº 3 Izquierda Paso Puerta.
Coordenadas 
30T 553624 E
4767126 N

DERECHA.



Pasmos la puerta y seguimos en suave ascenso casi rumbo Sur, a unos 330 metros llegamos casi a una antena, sin llegar a ella en un pequeño abierto giramos a la derecha.

Punto Nº 4 Giro Derecha.
Coordenadas 
30T 553730 E
4766822 N



SENDA ENTRE HELECHOS POR EL PINAR.

PASO ALAMBRADA.
IZQUIERDA.
Giramos a la derecha y ahora seguimos por una bonita senda entre helechos por el pinar, hemos ascendido con algo mas de desnivel unos 290 metros, nos topamos con una alambrada, la pasamos y salimos a un camino trasversal.

Punto Nº 5 Salida a Camino Izquierda.
Coordenadas 
30T 553476 E
4766861 N

DE FRENTE.



Pasamos la alambrada y seguimos en la pista a la izquierda, a tan solo 20 metros estamos en un cruce, seguimos el camino central-de frente.

Punto Nº 6 De Frente.
Coordenadas 
30T 553459 E
4766849 N




UNA CURIOSA HAYA.

DERECHA.




Seguimos de frente pero girando un poco a la derecha, a tan solo 70 metros una nueva bifurcación, seguimos el camino de la derecha.

Punto Nº 7 Derecha.
Coordenadas 
30T 553406 E
4766829 N



SENDA DERECHA.



Seguimos el camino de la derecha, pero aqui estamos atentos por que hay que seguir una sendita a la derecha, en principio dirección Oeste.

Punto Nº 8 Senda Derecha.
Coordenadas 
30T 553351 E
4766836 N



SENDA EMPEDRADA.

SENDA EMPEDRADA.

DERECHA.




Ascendemos por una bonita senda durante 340 metros, tenemos un bifurcación, seguimos el camino de la derecha.

Punto Nº 9 Derecha-1.
Coordenadas 
30T 553053 E
4766849 N


BRECINA.

DERECHA.
IZQUIERDA.
En la bifurcación seguimos a la derecha, sin demasiado desnivel seguimos 480 metros, aqui tenemos varias opciones, podemos seguir de frente y ascendemos con mucho mas desnivel directamente a la cima de Gorostiaga, pero lo vamos ha hacer un poco mas suave, giramos a la izquierda, a tan solo 10 metros seguimos a la derecha.

Punto Nº 10 Izquierda-Derecha.
Coordenadas 
30T 552667 E
4766822 N

PISTA IZQUIERDA.


Seguimos izquierda-derecha y a tan solo 90 metros tenemos otra bifurcación a la derecha, ese camino nos da la opción también de llegar a la cima de Gorostiaga, pero vamos a seguir la pista a la izquierda.

Punto Nº 11 Izquierda.
Coordenadas 
30T 552580 E
4766768 N



CAMINO.

CAMINO.

DOS OPCIONES.
Hemos cogido el camino de la izquierda en el desvío a Gorostiaga, vamos a seguir este camino ancho sin abandonarlo en ningún momento y obviando cualquier camino a ambos lados, en muy suave ascenso vamos a recorrer dos kilómetros, en este punto a la derecha hay una senda, es la opción de continuar por la senda o seguir el camino ancho de frente, esta ultima opción es la que seguimos.
Punto Nº 12 Dos Opciones.
Coordenadas 
30T 552043 E
4766080 N

HAYAS.

TRONCOS DE LAS HAYAS.

LLEGAMOS A GOROSTIAGA.
Dejamos la senda de la derecha y continuamos de frente por la pista, tomamos rumbo Norte durante 220 metros, hacemos un giro a la derecha de 180º, y en otros 200 metros ya estamos en la primera cima y mas importante del día, "Gorostiaga" tiene un montón de cosas en su cima, una ermita, un cruz muy alta, un vértice geodésico, un buzón que es réplica de la Ermita de Mirandola y un refugio. 
Esta cima puntuable para el concurso de los Cien Montes sorprende por su energía y la belleza de los bosques que le rodean.
Punto Nº 13 Gorostiaga.
Coordenadas 
30T 552107 E
4766265 N

GOROSTIAGA, JENTILETXE, OREGI,
ESKORTAZARRETA, ARRANDAITZ 
Y ARROLA.

ERMITA.
BUZÓN.
CRUZ.

CRUZ.
REFUGIO.
VÉRTICE GEODÉSICO.

GOROSTIAGA.

LOS TRES EN GOROSTIAGA.

ERMITA EN GOROSTIAGA.

SENDA.

SENDA DE FRENTE.



De la cima de Gorstiaga donde esta el refugio dejándolo a la derecha cogemos una sendita rumbo Noroeste, recorremos 580 metros y salimos a un cruce. cruzamos el camino y seguimos de frente.

Punto Nº 14 De Frente-1.
Coordenadas 
30T 551662 E
4766663 N


CAMINO ENTRE UN BONITO BOSQUE DE HAYAS.

PRECIOSA SENDA ENTRE HAYAS Y BOJ.

PAISAJE.

JENTILETXE ( 913 ALT ).


Del Gorostiaga por una bonita senda y un bonito bosque de hayas y boj con rumbo "ONO (oeste-nor-oeste)", siguiendo la línea del cordal, a unos 520 metros llegamos a la segunda cima del día, se trata de Jentiletxe, con sus 913 de altitud y como el anterior Gorostiaga pertenece también al Macizo Satui, esta coronada por un buzón montañero y al lado el Túmulo Jentiletxe. Las vistas son solamente hacia el Suroeste.

Punto Nº 15 Jentiletxe.
Coordenadas 
30T 551216 E
4766913 N

JENTILETXE ( 913 ALT ).

TUMULO JENTILETXE.
Túmulo Jentiletxe:
ESTACIÓN MEGALÍTICA: Satui-Arrolamendi.
● TÉRMINO MUNICIPAL: Legazpi-Oñati.
Se trata de un túmulo de 22 m. de diámetro y 1,30 m. de altura, muy revuelto, que presenta un cráter central de 14 m. de diámetro y 1 m. de profundidad. Los materiales utilizados en la estructura son areniscas del terreno.
● INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA: Fue excavado en 1964 por J. Altuna, J. M. Apellaniz y P. Rodríguez Ondarra, quienes identificaron un anillo exterior compuesto por pequeñas lajas de arenisca colocadas en sentido horizontal, al que le sigue otro anillo de bloques hincados delimitando el borde del túmulo (ALTUNA; APELLANIZ; RODRIGUEZ ONDARRA, 1964: 70). El túmulo está conformado por lajas imbricadas e inclinadas hacia el centro del mismo, donde se localizaron lajas horizontalmente dispuestas a modo de suelo (ALTUNA; APELLANIZ; RODRIGUEZ ONDARRA, 1964: 70).
● HISTORIA: Fue descubierto en 1951 por J. Elosegui.

SALIDA A CAMINO IZQUIERDA.





Con dirección "NNO (nor-nor-oeste)", seguimos el cordal, descendemos suavemente unos 170 metros, salimos a una camino trasversal, lo cruzamos y seguimos de frente.




BONITO BOSQUE.

BONITA SENDA EMPEDRADA.

PAISAJE.

SENDA POR EL HAYEDO.

ENTRE PINOS, HAYAS Y HELECHOS.

OREGI ( 924 ALT ).
OREGI ( 924 ALT ).
Desde el cruce pista "collado" seguimos la misma dirección "NNO (nor-nor-oeste)", continuamos por el cordal, y recorridos 450 metros, estamos en la tercera cima de la ruta, aqui hay vistas nulas, una bonita cumbre, al igual que las anteriores pertenece al Macizo Satui, coronada por un buzón montañero. 

Punto Nº 16 Oregi.
Coordenadas 
30T 550934 E
4767428 N

El término "túmulo Oregi":
 probablemente se refiere a un túmulo funerario prehistórico situado en la cima del monte Oregi, cerca de la cumbre de Jentiletxe. Este túmulo, junto con la cima de Jentiletxe, forma parte de un itinerario de montaña que incluye otros picos como Arrola, Arrandaitz,
● Ubicación: El túmulo se encuentra en una de las cimas de la Sierra Satui, específicamente en la zona de Jentiletxe, aunque a veces también se asocia directamente con la cumbre de Oregi.
● Origen: Es un túmulo funerario prehistórico, lo que significa que es una estructura de tierra y rocas utilizada para enterrar a personas hace mucho tiempo.

OREGI. ( 924 ALT ).

SENDA ENTRE HELECHOS.

ESKORTAZARRETA ( 890 ALT ).


De la cima de Oregi seguimos por el cordal, primero rumbo Norte y luego "NNO (nor-nor-oeste)", una cima casi desapercibida, Eskortazarreta", con sus ( 890 ALT), al igual que las anteriores pertenece al Macizo Satui,  nos pasaríamos de largo si no seria porque el cordal pasa por su cima y el hito grande que tiene, no tiene buzón y tampoco vistas, esta cumbre esta cerrada por las hayas. Cuarta cima del Macizo Satui.


Punto Nº 17 Eskortazarreta .
Coordenadas 
30T 550808 E
4767890 N

ESKORTAZARRETA.

DESVÍO BUZÓN.
BUZÓN.
De la cima de Eskortazarreta, seguimos por el cordal, a unos 400 metros nos desviamos a la derecha, aunque aqui nos da igual ir al águila ó al buzón, pues primero subimos al buzón, quinta cumbre al igual que las otras pertenece al Macizo Satui, con sus 899 metros de altitud, estas coronada por un buzón montañero en forma de casita, y en la punta del cordal un águila en un pedestal rodeada por unas cadenas,
 a la derecha dos mojones/mugarris: Hirumugarrieta (delimita Legazpi, Antzuola y Oñati ) 
POSTE INDICATIVO.
MUGARRIS.
y un poste indicativo: 
6,8 km / 2h 15´Oñati GR 289
GR 289 Antzuola 9 km / 2h 40´
Legazpi 7 km / 2h
Punto Nº 18 Arrandaitz.
Coordenadas 
30T 550619 E
4768225 N

ARRANDAITZ.

ANBOTO Y UDALATZ.

PAISAJE.

MONUMENTO.





Del buzón nos dirigimos en tan solo 40 metros al águila, aqui si hay vista muy buenas, al Anboto, Udalatz... etc.







ANBOTO Y MUGARRA.

ARRANDAITZ.

DE FRENTE.
DOS OPCIONES.
De la cima de Arrandaitz seguimos el cordal pero ahora tomamos rumbo Noreste, a unos 180 metros tenemos dos opciones, nos da lo mismo por el camino de la izquierda que por el de la derecha, cogemos este ultimo en ascenso. En estas dos opciones seguimos con el mismo rumbo, a unos 130 metros tenemos un camino a la derecha el cual obviamos, y seguimos de frente.

Punto Nº 19 Dos Opciones-1.
Coordenadas 
30T 550770 E
4768335 N

BUZÓN DE ARROLA.
ARROLA.
Seguimos a la derecha y luego de frente, a unos 150 metros estamos en la sexta y ultima cima del día, esta si esta completamente despejada y con muchas vista, con sus 904 metros de altitud, al igual que los otros cinco son del Macizo de Satui, su cima esta coronada por un buzón, un hacha y un vértice geodésico, la temperatura a ido subiendo y ya hace calor, hay una señal también que nos señala: TURRIA 60 mts. Hechas las fotos de rigor continuamos con la ruta.

Punto Nº 20 Arrola.
Coordenadas 
30T 550922 E
4768584 N

PAISAJE DESDE ARROLA.

PAISAJE DESDE ARROLA.

ARROLA.

ARROLA.

ARROLA.

LEGAZPI.
Legazpia o Legazpi:
 (oficialmente en euskera: Legazpi) es un municipio en la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. Esta en la comarca Alto Urola. Está situado en el Sur de Guipúzcoa, prácticamente en el centro de las tres capitales vascas distando Bilbao a 75 km, San Sebastián a 64 km y Vitoria a 55 km. El municipio pertenece al Alto Urola. Limita al Norte con Anzuola, Villarreal de Urrechua y Zumárraga, con Oñate al Oeste, con Cegama y la Parzonería de Alzania al Sur y al Este con Cerain, Motiloa y Gaviria. La historia de Legazpi es rica y variada, remontándose a tiempos antiguos cuando el valle era habitado por los gentiles, conocedores del secreto de la obtención del hierro en hornos rudimentarios llamados haizeolas. El asentamiento del área se afianza con pruebas como los túmulos del Neolítico, reflejo de una cultura pastoril.

CAMINO.

CAMINO CENTRAL.
Hemos disfrutado de la cima de Arrola, una cumbre muy despejada donde hemos podido tener las vistas mejores de las seis cimas de hoy, comenzamos el descenso poco a poco, con rumbo "ENE (este-nor-este)", cuando hemos recorrido 710 metros tenemos un cruce, vamos a seguir por el camino central.

Punto Nº 21 Camino Central.
Coordenadas 
30T 551586 E
4768810 N


CAMINO ENTRE HELECHOS.

NEGU EN LA BORDA.

YO EN LA BORDA.

EN LA DORDA.

CAMINO DERECHA.
DE FRENTE.
Del camino central seguimos en descenso por una bonita senda entre helechos, por terreno despejado hasta que entramos de nuevo en bosque, descendemos 620 metros, llegamos a otra borda que esta a la izquierda, a la derecha hay un camino que obviamos, seguimos de frente.....

Punto Nº 22 De Frente-2.
Coordenadas 
30T 552022 E
4768432 N

....... continuamos otros 90 metros, aqui tenemos dos opciones, nos daría lo mismo por cualquiera de los dos caminos, pero cogemos el de la izquierda, y a tan solo 20 metros otra bifurcación, cogemos el camino de la derecha.

Punto Nº 23 Camino Derecha.
Coordenadas 
30T 552127 E
4768470 N

PASO PUERTA.



Seguimos por el camino de la derecha y en descenso recorremos 150 metros, llegamos a una puerta, pasamos y seguimos a la derecha, nos recibe un pony muy simpático que se deja acariciar.

Punto Nº 24 Paso Puerta.
Coordenadas 
30T 552254 E
4768444 N


CON EL SIMPATICO PONY.

PASO PUERTA DERECHA.



Pasamos la puerta donde esta el pony y continuamos rumbo Sur, a la izquierda hay unas vacas con algún pequeño y un novillo, seguimos hacia la derecha.

Punto Nº 25 Paso Puerta Derecha.
Coordenadas 
30T 552292 E
4768267 N




VACAS Y PEQUEÑO.

NOVILLO, VACAS Y PEQUEÑO.

GOROSTIAGA.

PRECIOSO HAYEDO.

LAVADERO.

LAS GALLINAS OBSERVANDONOS.

PISTA IZQUIERDA.
Pasamos la segunda puerta y seguimos en descenso, a unos 340 metros entramos en el barrio Biziola Baserria, pasamos por sus calle y tenemos una nueva bifurcación, hay un camino a la derecha que obviamos, vamos a seguir de frente-izquierda y continuamos por una pista cementada.

Punto Nº 26 Izquierda Pista.
Coordenadas 
30T 552056 E
4768090 N



CASTAÑOS.

CASTAÑO.

CASTAÑO.

PRESA URTATZA.

Del barrio Biziola Baserria, cogemos la pista descendemos, a veces con mas desnivel y a veces con menos, hemos descendido, 1,200 kilómetros, llegamos a la altura de la Presa de Urtatza, que no tiene ni gota de agua, eso es lo que apreciamos desde aqui.

Punto Nº 27 Presa de Urtatza.
Coordenadas 
30T 552606 E
4767912 N

Presa de Urtatza:
Embalse en término de Legazpi; construido en la década de los 50, 
aprovecha las aguas de Arrola Erreka.

Presa de Urtatza en el río Urtatza:
Datos técnicos, hidrológicos y geográficos de la presa Urtatza en el río Urtatza, dentro de la demarcación hidrográfica Cuencas Internas del País Vasco.

Datos de la presa:
● Tipo: Hormigón en contrafuertes.
● Constructor: Patricio Echeverría, S.A..
● Año de construcción: 1956.
● Ubicación: Río Urtatza, municipio de Legazpi, Gipuzkoa.
● Función original: Suministrar agua a las instalaciones de la empresa, siendo en su momento el mayor pantano privado de Europa.
● Estado actual: Desmantelado y vacío. La naturaleza ha recuperado el espacio. 

Información adicional:
● Uso actual: El área del antiguo embalse es popular como punto de partida para rutas de senderismo por las cimas cercanas como Satui, Arrola o Arranoaitz.
● Río y cuenca: El embalse se encontraba en el río Urtatza y formaba parte de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Internas del País Vasco. 

LEGAZPI.

LEGAZPI:
Posiblemente el núcleo naciera en 1608, tras la exención de Segura. El plano más antiguo conservado de Legazpia hay que fecharlo en 1805: el casco urbano lo constituía una calle regular, plaza, hospital, ayuntamiento, posada pública, 40 casas, además de iglesia parroquial. Lo completaba un entorno con 124 caseríos dispersos. Desde el siglo XIV, la comunidad de Legazpi se centró en la industria férrica, utilizando inicialmente la fuerza del viento y luego la del agua para operar ferrerías más eficientes. A lo largo de los siglos, los ferrones mantuvieron conflictos con los baserritarras o agricultores, sobre el uso de la tierra y los recursos forestales, esenciales para la producción de hierro.

ROBLE.

CASERIO EN LEGAZPI.

CASERIO EN LEGAZPI.
FINAL LEGAZPI.
De la presa seguimos la pista rumbo "ESE (este-sur-este)", se va suavizando el desnivel, durante 1,300 kilómetros, en la calle Urtatza Auzoa, y cuando son las 14:38 de la tarde damos por finalizada la ruta de hoy. 

Punto Nº 28 Final Legazpi.
Coordenadas 
30T 553755 E
4767474 N




Así finalizamos esta bonita y entretenida ruta de hoy, me a gustado mucho, aunque en la mayoría de las cimas no hay vistas, en lo que se refiere a la climatología, al principio un poco fresco, pero a ido subiendo la temperatura y una mañana completamente soleada, muchos montañeros por esta zona,
 un bonito día de montaña y todo nuevo.
Esperando que os guste y sea de vuestro agrado, hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario