miércoles, 19 de febrero de 2025

San Miguel y Busto. 
( Montes de Vitoria )
 ( Álava y Burgos ).

Fecha de la ruta 23/11/2024.
Km de la ruta 12,120. 
Tiempo en movimiento 3:55 horas.
Tiempo detenidos 00:40 minutos.




Hoy vamos a subir una vez mas dos montes muy conocidos para nosotros, pero esta vez lo haremos por su cara Sur ( Condado de Treviño ), siempre hemos subido por la cara Norte "Alava", cambiamos y salimos el sábado en vez del domingo por las alertas por fuertes vientos, pero hoy arriba hemos tenido mucho viento, y mucho frio, para realizar esta ruta nos desplazamos a la localidad de Villanueva de la Oca, es la primera vez que salimos de este pueblo, si lo hemos hecho, pasando por el, para subir hacia el "Oeste" al Castillo Grande y Torre de Arganzón.
 Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Villanueva de la Oca.




SAN MIGUEL.


MAPA DEL RECORRIDO.

PERFIL DE LA RUTA.


Los Montes de Vitoria:
 son una sierra que se encuentra entre las provincias de Burgos y Álava. Se encuentra entre Vitoria y Treviño. Comienzan en la cima de Castillo Grande​ y finalizan en la de Indiagana.​ La vegetación del lado Norte está formada principalmente por quejigales y hayedos y el lado Sur por carrascales. Se había planeado crear un parque natural en la zona alavesa de los montes, aunque en 2014 se optó por la figura de Zona de Especial Conservación (ZEC).
ZEC Montes Altos de Vitoria:
Este espacio comprende un sector del sistema montañoso conocido como Montes de Vitoria, situado al Sur de dicha ciudad y que constituye el límite meridional de la comarca de la Llanada Alavesa. A pesar de sus altitudes moderadas (apenas se superan los 1.000 m), su situación en el eje Este-Oeste convierte a los Montes de Vitoria en una barrera biogeográfica de interés, que se continúa por los montes de Iturrieta hacia el Este y por los de Tuyo hacia el Oeste. El paisaje está dominado por masas forestales de arbolado autóctono, con algunas zonas de pastizal y matorral. No existen afloramientos rocosos de importancia. La cercanía de la ciudad de Vitoria, la escasa dificultad montañera y la vista de las cimas atrae a gran cantidad de visitantes, sobre todo en fines de semana. El espacio guarda buenas representaciones de áreas forestales continuas y en estado de conservación aceptable, destacando los hayedos eútrofos y algunos rodales en que las hayas se mezclan con tejos. Existen también masas arboladas mediterráneas, como encinares y quejigales, evidenciando la transición climática y biogeográfica típica de estas sierras. La riqueza y diversidad de fauna forestal es estimable. Los Montes de Vitoria constituyen un corredor ecológico importante entre el Oeste y el Este de Álava, facilitando la conectividad entre áreas de gran relevancia faunística.

SALIDA VILLANUEVA.
SALIDA VILLANUEVA.
Llegamos a Villanueva de la Oca cuando son las 8:07 de esta mañana muy gris, la alerta por fuertes vientos es mañana domingo, haber lo que nos depara hoy, aparcamos junto al poste con el nombre del pueblo y la parada del autobús, y comenzamos esta ruta de hoy. 

Punto Nº 1 Salida Villanueva.
Coordenadas 
30T 516488 E
4735861 N


IGLESIA DE SAN PEDRO.
Iglesia de San Pedro:
La Iglesia Parroquial de San Pedro es un edificio que ha sufrido diversas transformaciones a lo largo del tiempo. La mayor parte de elementos que contemplamos en la actualidad se deben a la reestructuración sufrida durante el siglo XVIII, que le dio el aspecto barroco que predomina en la actualidad. Para realizar esta importante reforma se emplearon los propios materiales de la iglesia románica anterior, por lo que podemos ver algunos elementos reaprovechados integrados en los muros. Quizá uno de los detalles más curiosos sea la reutilización en una esquina de la cabecera de una ventana prerrománica de dos vanos, que ha sido colocada en posición horizontal. 
La portada:
Bajo el pórtico del XVIII encontramos uno de los restos medievales más interesantes del templo: la portada románica. 
La espadaña:
La espadaña fue levantada en 1783, tras la ruina de la anterior. En el interior de la iglesia, sobre el encajonado del suelo todavía se percibe una traza a tamaño real de este campanario realizada por los propios constructores.

IGLESIA DE SAN PEDRO.

FUENTE.
LAVADERO.
Villanueva de la Oca:
 es una localidad perteneciente al municipio de La Puebla de Arganzón, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, Localidad situada al Este de la capital del municipio su término está atravesado por el arroyo de Ocilla, afluente del rio Zadorra. Mediante una carretera local proveniente de Ocilla y Zurbitu la población está comunicada con la autovía A-1 y con La Puebla Arganzón.

Etapa 6 del Camino de Santiago: Ver aqui: >>>>>> Vitoria-La Puebla de Arganzón

DESVÍO DERECHA.
Comenzamos la ruta, en el poste con el nombre del pueblo giramos a la izquierda, podemos, como en nuestro caso, dar la vuelta a la iglesia o dejarla a la derecha, pasamos entre el lavadero y la fuente, esta tiene la concha de los peregrinos, hemos ascendido 80 metros rumbo "NNE (nor-nor-este)", seguimos a la izquierda ahora dirección "NNO (nor-nor-oeste)" unos 90 metros, punto en el que abandonamos la pista cementada y giramos a la derecha y cogemos un camino herboso. 

Punto Nº 2 Desvío Derecha.
Coordenadas 
30T 516496 E
4736020 N

BIFURCACIÓN DERECHA.



Nos desviamos a la derecha por una camino muy herboso, nos situamos casi rumbo Norte, a unos 90 metros tenemos una bifurcación a la izquierda, la obviamos y seguimos de frente-derecha.  

Punto Nº 3 Bifurcación Derecha.
Coordenadas 
30T 516524 E
4736106 N


IZQUIERDA-DERECHA.



Continuamos de frente-derecha, con rumbo Noreste ascendemos 170 metros, seguimos a la izquierda, continuamos tan solo 20 metros y a la izquierda otro camino seguimos por el de la derecha.

Punto Nº 4 Izquierda-Derecha.
Coordenadas 
30T 516628 E
4736242 N


CAMINO EMPEDRADO.

TOLOÑO.

GIRO DERECHA.
Seguimos primero izquierda y luego derecha, vamos tomando poco a poco rumbo Norte, llevamos unos 250 metros, aqui tendríamos dos opciones, el camino de la derecha es el que seguimos en la ruta  "Castillo Grande y Torre de Arganzón", ese camino es el del "Camino de Santiago", también nos valdría ahora, pero daríamos mas vuelta, seguimos a la derecha. 

Punto Nº 5 Giro Derecha.
Coordenadas 
30T 516660 E
4736496 N

CAMINO A SAN MIGUEL.

DE FRENTE.


Dejamos el Camino de Santiago y seguimos a la derecha, con rumbo Noreste, en suave ascenso recorremos 660 metros, aqui nos encontramos un cruce, pero mirando a ambos lados parece un cortafuegos, seguimos de frente.

Punto Nº 6 De Frente.
Coordenadas 
30T 517109 E
4736949 N


SENDA DERECHA.

Seguimos de frente, cambiamos a rumbo Norte y luego Noreste, seguimos en suave ascenso, a unos 460 metros salimos a un camino trasversal, por la izquierda viene del Punto Nº 5 Giro Derecha "Camino de Santiago", es el que e comentado que teníamos dos opciones, seguimos a la derecha.

Punto Nº 7 Derecha.
Coordenadas 
30T 517299 E
4737363 N


PRECIOSA SENDA.

SAN MIGUEL.

BELLOTAS.

PRECIOSA ENCINA.

LA POBLACIÓN/LEON DORMIDO, PEÑA ALTA Y RAYOS DE SOL.

CORDAL DERECHA.

MOJÓN.
POSTE INDICATIVO.
Seguimos a la derecha por una preciosa senda, continuamos dirección Este para en unos metros cambiar a Noreste, recorridos 990 metros llegamos al cordal, a la izquierda Castillo Grande y Torre de Arganzón, un poste con dos tablillas nos señala: 
Camino Natural Senda del Pastoreo. 
A la izquierda Okina: 22,1 km.
A la derecha Subijana de Álava: 4,2 km
y la GR 282 Etapa 10
Seguimos a la derecha, un poco mas adelante un mojón: Nº 464 VITORIA

Punto Nº 8 Cordal Derecha.
Coordenadas 
30T 518031 E
4737862 N

SAN MIGUEL Y BUSTO.

SAN MIGUEL.

SENDA A SAN MIGUEL.

CENTRO PENITENCIARIO.

El Centro Penitenciario de "Araba/Álava", también conocido como Centro Penitenciario de Zaballa, es el principal centro penitenciario de Álava. Reemplazó a la anterior cárcel de Nanclares de la Oca y está situado en el barrio de Zaballa, del concejo de Nanclares de la Oca del municipio de Iruña de Oca. Fue inaugurada en el 2011. Las instalaciones ocupan una superficie de 80.000 metros cuadrado con una capacidad para 725 internos.



SAN MIGUEL.

SUBIJANA DE ALAVA.

ANBOTO.

GORBEA.

BUSTO.

NANCLARES DE LA OCA Y AL FONDO SIERRA BADAIA.

SAN MIGUEL.

BUZÓN-RECUERDO.
BUZÓN-RECUERDO.
En el cordal seguimos a la derecha, en unos 500 metros de un fuerte repecho nos situamos en la cima del monte San Miguel, ya llevamos un rato que se nota el viento pero aqui es muy fuerte y un frio que pela, nos hemos tenido que poner los guantes, y el gorro: San Miguel, Peña Mayor ó Peñamayor, con sus 943 de altitud, este monte pertenece a los Montes de Vitoria, limita Álava y Burgos, este monte esta coronado por un vértice geodésico y un buzón con un recuerdo.

Punto Nº 9 San Miguel.
Coordenadas 
30T 518519 E
4737967 N

ALBERTO ZERAIN
SUBILLANA GASTEZKO
ALPINISTI ETA
AUZOKIDEAREN OROIMENEAN.
20-08-1961      24-06-20217
EN RECUERDO DE
ALBERTO ZERAIN
ALPINISTA Y VECINO DE 
SUBIJANA DE ALAVA.

Alberto Zerain (Vitoria, 1961; Nanga Parbat, 2017) llevaba escalando ocho miles desde principios de los años 90. Fue un activo colaborador del programa de TVE 'Al filo de lo imposible', para quien interpretó el papel de Andrew Irvine en la recreación de la expedición británica que ascendió al Everest por su cara norte en 1924, y logró hollar la cima de 10 ocho miles a lo largo de su vida deportiva, que compaginaba con su actividad profesional como transportista. Su muerte eleva a 50 el número de alpinistas españoles muertos en los 14 ocho miles.

Rutas cercanas a esta: Ver Aquí:  >>>>>> Peña Mayor/San Miguel y Busto ( Montes de Vitoria ) ( Alava ).

SAN MIGUEL.

SENDA DE SAN MIGUEL A BUSTO.

SIERRA CANTABRIA.

SENDA DE SAN MIGUEL A BUSTO.

SENDA DE SAN MIGUEL A BUSTO.

POSTE INDICATIVO.
SALIDA A PISTA.
De la cima de San Miguel seguimos rumbo Sureste por el Camino Natural Senda del Pastoreo, por una preciosa senda que va a la par de la pista, a unos 530 metros cambiamos de dirección, para poco a poco tomar rumbo Este, en otros 990 metros casi un kilometro, salimos a la pista, a la izquierda un poste indicativo:
Camino Natural Senda del Pastoreo. 
A la izquierda Okina: 20,1 km.
A la derecha Subijana de Álava: 6,2 km
y la GR 282 Etapa 10.

BUSTO ( 976 ALT ) ( MONTES DE VITORIA ).
Salimos a la pista y continuamos rumbo Este, subimos los 180 metros de la cuesta pasando por la caseta y las antenas y estamos en la segunda y ultima cima del día, "Busto", yo lo e conocido siempre con este nombre y seguiré llamándolo así, monte al igual que el anterior de los Montes de Vitoria, y que también tiene muga con Álava y Burgos, esta es mas cercana que San Miguel a Zaldiaran, ahora conocida como: Bustuko Gana, otros nombres: Alto Busto, Alto Juego de Bolos. Con sus 976 metros de altitud esta muy escasa de vistas, por no decir ninguna, las vistas que tenemos es al monte San Miguel, y afeada por las antenas, esta coronada por un vértice geodésico y el clásico buzón del Club de Montaña Gasteiz, también aqui hay un poste indicativo del Camino Natural Senda del Pastoreo, sin mas porque sigue mucho viento y mucho frio, continuamos con la ruta. 

Punto Nº 10 Busto.
Coordenadas 
30T 520033 E
4737946 N

BUSTO ( MONTES DE VITORIA ).

SAN MIGUEL Y NUBES AMENAZANTES.

LOS TRES EN BUSTO.

IZQUIERDA.
Con las fotos de rigor hechas, no hay vistas, hace mucho viento y no podemos parar a almorzar, continuamos, descendemos hasta el cruce, donde esta el poste a la izquierda del camino, y aqui giramos a la izquierda, aqui abandonamos:
Camino Natural Senda del Pastoreo. 
A la izquierda Okina: 20,1 km.
A la derecha Subijana de Álava: 6,2 km y la GR 282 Etapa 10.
Punto Nº 11 Izquierda Descenso.
Coordenadas 
30T 519928 E
4737932 N

DOBLE DE FRENTE.
Descendemos de Busto y seguimos a la izquierda, con rumbo Sureste, están haciendo trabajos forestales, están los camino muy mal, y menos mal que no esta blando el barro y que podemos pasar bien, aunque hay algún tramo bastante malo y tenemos que salirnos del camino, descendemos unos 580 metros, tenemos una bifurcación a la izquierda, seguimos de frente, ahora tomamos rumbo Sur y en otros 250 metros tenemos otra bifurcación a la izquierda la cual también obviamos y seguimos de nuevo de frente, aunque están muy confusos los caminos con los trabajos forestales.

Punto Nº 12 Doble de Frente.
Coordenadas 
30T 520201 E
4737444 N

PISTA DERECHA.

Seguimos rumbo Sur, hemos dejado dos bifurcaciones y continuamos de frente, a unos 530 metros abandonamos el camino y nos desviamos a la derecha, el primer tamo de este camino esta mas que barroso nos tenemos que salir al lado izquierdo para sortear el barro, y seguimos en ascenso.

Punto Nº 13 Pista Derecha.
Coordenadas 
30T 520163 E
4736685 N

GIRO IZQUIERDA.
Cogemos el camino de la derecha, al principio con algo de desnivel y mucho barro, luego se suaviza, con rumbo Noroeste y luego "NNO (nor-nor-oeste)" ascendemos 550 metros, llegamos a una bifurcación, está a la derecha que no la vemos en el mapa, pero si sobre el terreno, luego mirando bien los mapas sobre todo el satélite este camino va a una casa o algo parecido, seguimos a la izquierda.
Punto Nº 14 Giro Izquierda.
Coordenadas 
30T 519937 E
4737113 N

CURIOSA ENCINA.

IZQUIERDA CORTAFUEGOS.
Hacemos un giro a la izquierda y cogemos otro camino ancho pero ya mas limpio aunque se ven roderas de las maquinas, en este camino que el viento esta mas en calma, paramos a comer un tentempié, y continuamos con rumbo Suroeste, a unos 520 metros salimos a un cortafuegos, donde seguimos a la izquierda.

Punto Nº 15 Izquierda Cortafuegos.
Coordenadas 
30T 519545 E
4736839 N


CORTAFUEGOS.

ZURBITU.

CORTAFUEGOS.

CAMINO DERECHA.

Cogemos el cortafuegos a la izquierda con un fuerte desnivel, también esta bastante revuelta al tierra por los trabajos forestales, descendemos rumbo Suroeste, en unos 270 metros salimos a un camino trasversal, en el que seguimos a la derecha.

Punto Nº 16 Camino Derecha.
Coordenadas 
30T 519344 E
4736666 N



CAMINO.

DOBLE DE FRENTE.


Seguimos el camino a la derecha y recorremos ahora ya casi llaneando unos 540 metros, tenemos a la derecha un camino, seguimos de frente, seguimos otros 250 y otra bifurcación a la derecha, volvemos a seguir de frente.

Punto Nº 17 Doble de Frente.
Coordenadas 
30T 518895 E
4736452 N


ARROYO DE LA FABRICA SECO.

CRANEO Y CUERNOS EN LA ENCINA.

DOS SILLA EN LA ENCINA.

ZURBITU.

Zurbitu:
Lugar del municipio alavés de Condado de Treviño, perteneciente desde el punto de vista administrativo a la provincia de Burgos, partido judicial de Miranda de Ebro. Está situado al Noroeste del término, a orillas del arroyo La Fábrica, a 5 kilómetros de la capital del municipio. Localidad enclavada en una amplia zona cuyos terrenos están constituidos por calizas arenosas, margas y areniscas rojas.

ENTRAMOS EN ZURBITU.




Dejamos a la derecha las dos bifurcaciones y seguimos de frente, vamos tomando rumbo Sur y en 660 metros entramos en al localidad de Zurbitu.

Punto Nº 18 Zurbitu.
Coordenadas 
30T 518598 E
4735767 N


LAVADERO.
EN ZURBITU.
DETALLE EN UNA CASA.

FUENTE EN ZURBITU.

IGLESIA EN ZURBITU.
TORRE.
Iglesia parroquial de La Asunción:
 Edificación de origen románico, muy reformada en épocas posteriores, en las que se introdujeron diversos elementos góticos y barrocos. Presenta planta rectangular de una sola nave cuya anchura disminuye en el ábside, que conserva una ventana de la primitiva fábrica románica. Retablo mayor churrigueresco y laterales rococós.

CRUCE CARRETERA.
Llegamos a Zurbitu y damos una vuelta por el pueblo, llegamos a la Calle Mayor donde en un alto esta la iglesia, pero no subimos la dejamos a la izquierda y continuamos, rumbo Noroeste hasta salir a la carretera, cruzamos la carretera y a la derecha hay unos containers, seguimos rumbo Noroeste.

Punto Nº 19 Cruce Carretera.
Coordenadas 
30T 518486 E
4735686 N


BONITO PAISAJE.

PRECIOSAS ENCINAS.

COLORES.

DE FRENTE.


Cruzamos la carretera en Zurbitu y continuamos rumbo Noroeste-Oeste, pasamos por un bonito paraje de encinas, recorridos 770 metros llegamos a un camino trasversal, lo cruzamos y seguimos de frente.

Punto Nº 20 De Frente-1.
Coordenadas 
30T 517943 E
4736142 N



VILLANUEVA DE OCA.
FINAL VILLANUEVA.
Seguimos de frente, seguimos por un camino ancho y ya no lo abandonamos durante 1,670 kilómetros, hasta que entramos de nuevo en Villanueva de la Oca, y nos dirigimos hasta el punto del comienzo de la ruta, donde está la parada del autobús, y cuando son las 12:40 de la tarde damos por finalizada en el punto de partida esta ruta de hoy. 

Punto Nº 21 Final Villanueva.
Coordenadas 
30T 516486 E
4735863 N





Así finalizamos esta ruta de hoy, un día muy gris, hasta casi ultima hora no hemos visto despejar, en lo alto muchísimo viento y un frio tremendo, por la cara Sur de estos Montes de Vitoria hay unas preciosas sendas, y aunque los montes son muy conocidos la subida y bajada nueva y merece la pena.
Esperando que os guste y sea de vuestro agrado hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario