Sarnabiaga S, Peña Negra, Peñarroya O,
Peñarroya E y Sarnabiaga N.
( Macizo Ostaita )
( Navarra ).
( Macizo Ostaita )
( Navarra ).
Fecha de la ruta 15/06/2025.
Km de la ruta 7,750.
Tiempo en movimiento 3:12 horas.
Tiempo detenidos 1:16 horas.
Hoy como el tiempo da malo y da mejor hacia el Sur de Navarra, busco
algo nuevo, en el mapa empiezo a mirar y cerca de Montejurra veo
varios montes, me pongo a ello y me sale esta ruta, cinco cimas, todas
ellas sin buzón, de poca altitud, para realizar esta ruta nos
desplazamos al municipio navarro de Ayegui, situado en la Merindad de
Estella, que están de fiestas.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>> Ayegui
también conocido como
Monte de Ostaita, es una
formación montañosa situada en
la zona de Estella-Lizarra, en
Navarra. Su cumbre principal
que da nombre al macizo,
alcanza los 646 metros. El río
Ega lo separa al Norte de
Belastegi, y el río Irache lo
delimita al Sur de Montejurra.
Al Noroeste la Sierra de
Lokiz. El macizo está delimitado por los ríos Ega e Irache, que lo
separan de Belastegi y Montejurra, respectivamente.
|
CALLE NUEVA. |
|
SALIDA AYEGUI. |
Llegamos a la localidad navarra de Ayegui cuando son las 8:49 de
esta mañana nubosa, con algo de viento, y la temperatura algo
fresca, aqui están de fiesta, tenemos muchos sitios donde aparcar,
pero lo hacemos en la Calle Nueva, se ven bastantes peregrinos
haciendo el Camino de Santiago buscando panadería, aparcamos junto a
un jardín, y comenzamos la ruta de hoy.
Punto Nº 1 Salida Ayegui.
Coordenadas
30T 578755 E
4723183 N
es un edificio de una sola nave rectangular con bóveda de lunetos y
dos capillas laterales de estilo neoclásico. Fue construido en el
siglo XVIII, aunque conserva elemento de una construcción anterior
del siglo XVII como la torre campanario, la portada de ingreso y la
bóveda de aristas que cubre la cabecera del templo. A principios del
siglo XX se le añadió una capilla de planta rectangular. De su
interior destaca el retablo mayor romanista de finales del siglo
XVI, un Cristo crucificado gótico de 1400, un San Martín de Tours
rococó de la segunda mitad del siglo XVIII y una imagen de la Virgen
con el Niño del siglo XIV.
Aparcado el coche y preparados tomamos rumbo Sur, a unos 160
metros giramos a la derecha, seguimos otros 90 metros
dirección "ONO (oeste-nor-oeste)", y al salir de las casas nos encontramos de frente dos pistas
anchas, vamos a seguir por la de la izquierda, y ascendemos por un
bonito camino empedrado.
Punto Nº 2 Desvío Izquierda.
Coordenadas
30T 578603 E
4723109 N
|
PAISAJE. |
|
CASTILLO DE MONJARDÍN. |
|
AYEGUI. |
|
MINAS. |
|
SARNABIAGA SUR. |
Punto Nº 3 Minas.
Coordenadas
30T 578353 E
4723254 N
![]() |
MERINDAD DE ESTELLA. |
|
MONASTERIO DE IRATXE. |
Monasterio de Iratxe. Navarra.
Hospital de peregrinos, universidad, hospital de guerra
y colegio de religiosos. Estas son las distintas
funciones que el monasterio de Iratxe ha ido albergando
a lo largo de la historia y que le han convertido en uno
de los conjuntos monumentales más importantes de
Navarra. Su localización en el Camino de Santiago, en
las proximidades de Estella-Lizarra, le hacen ser parada
obligada de peregrinos y amigos de la Ruta Jacobea, con
quienes te cruzarás en tu visita a este monasterio que
los benedictinos comenzaron a construir en la segunda
mitad del siglo XI sobre otro anterior del siglo
VIII.
Rutas cercanas a esta: Ver Aquí: >>>>>> San Ciprian, Montejurra y Montejurra
Vértice. ( Macizo de Montejurra ). ( Navarra ).
|
DERECHA CIMA. |
De la mina seguimos la misma senda, sin mucho desnivel,
seguimos con rumbo Noroeste, cuando llevamos unos 280 metros
giramos a la derecha, hemos dado unas cuantas vueltas porque la
senda no está muy bien.
Punto Nº 4 Giro Derecha.
Coordenadas
30T 578150 E
4723429 N
|
SARNABIAGA SUR. (578 ALT) (MACIZO OSTAITA). |
Punto Nº 5 Sarnabiaga Sur.
Coordenadas
30T 578135 E
4723435 N
|
POSTE INDICATIVO. |
|
CRUCE IZQUIERDA. |
Punto Nº 6 Cruce Izquierda.
Coordenadas
30T 578177 E
4723668 N
|
FLORES. |
|
ZARZAMORA. |
|
CRUCE DE FRENTE. |
Punto Nº 7 Cruce de Frente.
Coordenadas
30T 577874 E
4723763 N
Seguiremos un pequeño tramos de la: >>>ver aqui el
enlace>>> SL-NA191 Santa Bárbara (Arbeiza)
|
SIERRA LOKIZ CON NIEBLA. |
|
PEÑA NEGRA. |
|
DESVÍO PEÑA NEGRA. |
Seguimos en el cruce con casi rumbo Oeste, recorremos unos 270 metros y
traemos la opción de subir a la Peña Negra, buscamos algún punto de
referencia y vemos lo que nos parece una sendita, nos desviamos a la
derecha y nos encaminamos a la cima.
SARNABIAGA S, PEÑA NEGRA,
Traíamos la opción de haber si podríamos hacer esta cima,
llegamos a la senda de ascenso, lo intentamos, seguimos la
senda, según avanzamos la senda se pone más empinada y
resbalosa por la clase de tierra, a unos 50 metros pasando por
una brecha entre dos rocas, en la que está el ojo natural muy
bonito, tras varios intentos de acceder a la cima lo dejamos,
está muy mal para llegar arriba, pero por lo menos hemos
llegado hasta casi la cima, cumbre con 582 metros de altitud,
lo que hemos podido apreciar desde varios sitios que el
aspecto de la roca es oscuro, dejamos la cumbre y comenzamos
el descenso.
Salimos a la pista y continuamos a la derecha, al poco de cogerla a la izquierda hay una granja, con rumbo Sureste recorremos 450 metros, llegamos a una casa, seguimos a la izquierda unos 70 metros, es cuando llegamos a la pieza en este momento nos desviamos a la izquierda y cogeos una senda.
Descendemos de Peñarroya Este, a unos 80 metros tenemos el cruce de subida hemos venido por la derecha, ahora seguimos a la izquierda, continuamos unos 120 metros pasando por otra pieza pequeña y por el borde salimos a un camino ancho. Este tramo está un poco confuso hay que ir buscando las sendas.
En el cruce
anterior
coincidimos
con
la SL-NA 191, pero
tan solo la
cruzamos,
seguimos rumbo
Este durante 310
metros, llegamos
a otra
bifurcación,
esta, está a la
izquierda,
seguimos de
frente,
continuamos tan
solo 20 metros
Sureste donde a
la derecha es
por donde hemos
bajado del
Sarnabiaga Sur
en
el Punto Nº 6
Cruce
Izquierda, volvemos a
continuar de
frente.
Continuamos
doble
de
frente,
cogemos
una
pista
ancha
durante
un
kilómetro
aproximadamente,
llegamos
al
punto
de
partida,
podemos
al
entrar
en
Ayegui
hacerlo
por
cualquier
calle,
y
cuando
son
las
12:57
de
la
tarde
damos
por
finalizada
esta
ruta
de
hoy.
Punto Nº 8 Opcion Peña Negra.
Coordenadas
30T 577622 E
4723837 N
PEÑARROYA O, PEÑARROYA E. Y
SARNABIAGA N.
|
PEÑA NEGRA ( 582 ALT ). |
Peña Negra.
Coordenadas
30T 577663 E
4723842 N
De la Peña Negra descendemos por la misma senda
con mucha precaución, y salimos de nuevo a la
pista, seguimos unos 160 metros y nos desviamos a
la derecha por otra senda, aqui
abandonamos la SL-NA 191.
Punto Nº 9 Senda Derecha.
Coordenadas
30T 577522 E
4723966 N
Abandonamos el camino y seguimos una
senda rumbo Norte pero en unos pocos
pasos cambiamos a Noreste, nos
internamos en el bosque, en muy suave
ascenso recorremos unos 600 metros
salimos a un terreno despejado, nos
encontramos en la cima de Peñarroya
Oeste, con sus 581 metros de altitud,
sin elemento alguno que la
identifique, hacemos las fotos de
rigor y continuamos.
Punto Nº 10 Peñarroya Oeste.
Coordenadas
30T 577272 E
4724452 N
![]() |
PEÑARROYA OESTE ( 581 ALT ) |
|
MARGARITA. |
|
ARBEIZA, ZUBIELQUI Y SIERRA DE LOKIZ. |
|
SENDA. |
|
ENCINAR. |
|
GIRO DERECHA. |
|
PISTA DERECHA. |
Descendemos de Peñarroya Oeste ahora rumbo "NNO
(nor-nor-oeste)", con más desnivel que la senda de
subida, aqui traíamos el descenso por otro lado,
pero no hemos visto la senda, así que sobre la
marcha cambiamos la bajada, esta senda es muy bonita
también, hemos descendido unos 540 metros y tenemos
una senda transversal, por la izquierda se dirige a
Arbeiza, seguimos a la derecha...
Punto Nº 11 Giro Derecha.
Coordenadas
30T 577126 E
4724860 N
...continuamos a la derecha, ahora
tomamos rumbo Este, en tan solo 90
metros salimos a una pista
transversal, a la izquierda al igual
que la senda anterior se dirige
a Arbeiza, seguimos el camino a la
derecha.
Punto Nº 12 Pista Derecha.
Coordenadas
30T 577203 E
4724870 N
|
SENDA IZQUIERDA. |
Salimos a la pista y continuamos a la derecha, al poco de cogerla a la izquierda hay una granja, con rumbo Sureste recorremos 450 metros, llegamos a una casa, seguimos a la izquierda unos 70 metros, es cuando llegamos a la pieza en este momento nos desviamos a la izquierda y cogeos una senda.
Punto Nº 13 Senda Izquierda.
Coordenadas
30T 577476 E
4724510 N
Seguimos la senda a la izquierda,
la sendita va por bosque, recorremos
por ella 260 metros, donde estamos muy atentos que
tenemos que coger una senda a la
derecha, no hay ningún elemento que
nos señale. A la derecha se dirige
al Sarnabiaga Norte.
Punto Nº 14 Senda
Izquierda-1.
Coordenadas
30T 577674 E
4724316 N
Tomamos una senda a la izquierda, vamos con rumbo
Norte, por el bosque recorremos 240 metros, de
nuevo tenemos otra bifurcación, la senda de la
izquierda se dirige a Abeiza y Zubielqui, seguimos
a la derecha.
Punto Nº 15 Dejar Senda.
Coordenadas
30T 577675 E
4724529 N
|
DESVÍO A CIMA. |
|
POR LAS RODERAS. |
Dejamos la senda y giramos a la
derecha, a unos 60 metros cruzamos
una pieza, por la orilla, y seguimos
buscando los sitios por donde menos
pisemos la pieza, en unos metros se
estrecha la pieza, ahora vamos a
seguir por las roderas para no pisar
demasiado, no queda otro remedio que
pasar por aqui, a unos 190 metros de
cruzar la pieza hacemos un giro a la
izquierda, continuamos 110 metros
por la orilla de la pieza y giramos
a la izquierda en dirección a la
cuarta cima de la mañana.
Punto Nº 16 Desvío Cima-1.
Coordenadas
30T 577888 E
4724477 N
Abandonamos la pieza y giramos a la izquierda en
ascenso, en unos 111 metros estamos en la cuarta
cima, esta cunbre es un poco mas rocosa con sus
576 metros de altitud, al igual que las anteriores
perteneciente al Macizo de Ostaita, sin elemento
alguno que la identifique, tan solo un hito
cimero, aunque está nublado tenemos buenas vista,
hacia Belastegi, Sierra Lokiz, Montejurra y
Castillo de Monjardín. Hechas las fotos de rigor
buscamos un huequito para comer un tentempié
Punto Nº 17 Peñarroya Este.
|
PEÑARROYA ESTE. |
Descendemos de Peñarroya Este, a unos 80 metros tenemos el cruce de subida hemos venido por la derecha, ahora seguimos a la izquierda, continuamos unos 120 metros pasando por otra pieza pequeña y por el borde salimos a un camino ancho. Este tramo está un poco confuso hay que ir buscando las sendas.
Punto Nº 18 Senda Izquierda-2.
Coordenadas
30T 577956 E
4724450 N
|
DE PIEZA A CAMINO. |
Seguimos la senda a la izquierda, bordeamos un
pequeño montículo haciendo giro poco a poco a la
derecha, salimos de nuevo a otra pieza y por el
borde en unos 160 metros salimos a una ancha pista,
seguimos a la izquierda.
Punto Nº 19 De Pieza a Camino.
Coordenadas
30T 577992 E
4724386 N
Cogemos el camino y continuamos a la derecha, por
el borde de la pieza durante 130 metros, entremos en
el bosque por otra sendita y a 210 metros tenemos
una bifurcacion, a la izquieda cogeriamos
la SL-NA 191, vamos a seguir a la derecha.
Cogemos una senda a la derecha, continuamos por
bosque durante 150 metros, estamos ahora en terreno
más despejado, hay una bifurcación a la derecha esta
senda se dirige al Punto Nº 14 Senda Izquierda-1, continuamos de frente.
Punto Nº 21 De Frente.
Coordenadas
30T 577958 E
4724093 N
Seguimos de frente, a 20 metros rumbo Sur hay una
bifurcación a la izquierda, pero primero vamos a la
quinta y última cima de la ruta, seguimos a la
izquierda rumbo Suroeste otros 20 metros y ya
estamos en el monte más alto de los cinco que hemos
hecho en esta ruta, en la cima un promontorio en el
hay un hito, uno más del Macizo Ostaita, otros
nombres: Sernariaga, Sarnaviaga, las vistas son estupendas,
hacemos las fotos de rigor y continuamos, terminando
la ruta.
Punto Nº 22 Sarnabiaga Norte.
Rutas cercanas a esta: Ver Aquí: >>>>>> Monjardín. y su Castillo de San Esteban de
Deyo/Monjardín.
|
CRUCE DE FRENTE. |
De la cima seguimos la senda rumbo Suroeste, vamos
girando a la izquierda hasta situarnos dirección
Sur, descendemos suavemente durante 260 metros hasta
que llegamos a un cruce donde seguimos de
frente.
Punto Nº 23 De Frente-1.
Coordenadas
30T 577867 E
4723862 N
Del cruce seguimos en descenso
rumbo Sur, a tan solo 90 metros
tenemos otro cruce, seguimos a
la izquierda, aqui vamos a
seguir unos metros del principio
de la ruta.
Punto Nº 24 Izquierda-1.
Coordenadas
30T 577866
E
4723769 N
|
DOBLE DE FRENTE. |
Punto Nº 25
Doble de
Frente.
Coordenadas
30T
578164
E
4723689
N
|
ESCORZONERA. |
|
MADRESELVA. |
|
OLIVO EN AYEGUI. |
|
FINAL AYEGUI. |
|
IZQUIERDA. |
Punto
Nº
26
Final
Ayegui.
Coordenadas
30T
578752
E
4723181
N
Ayegui:
(cooficialmente
en
euskera:
Aiegi)
es
un
municipio
español
de
la
Comunidad
Foral
de
Navarra,
situado
en
la
merindad
de
Estella,
en
la
comarca
de
Estella
Oriental
y
a
45,5
km
de
la
capital
de
la
comunidad,
Pamplona.
Patrimonio: Monasterio
de
Irache:
es
un
conjunto
monasterial
situado
al
pie
de
Montejurra
y
está
formado
por
un
conjunto
de
edificios
que
se
han
ido
añadiendo
a
través
del
tiempo,
esto
hace
que
sean
de
diversos
estilos.
Sus
orígenes
se
remontan
al
siglo
VIII
y
algunos
edificios
actuales
guardan
partes
del
siglo
XI.
Fue
regentado
por
los
benedictinos.
Y
así
finalizamos
esta
ruta
un
poco
liosa
de
hoy,
hay
que
hacer
algo,
y
buscar
donde
va
hacer
mejor
tiempo,
hoy
a
tocado
la
zona
de
Estella,
la
climatología,
según
decían
por
aqui
muy
buen
tiempo
y
no
a
sido
tan
bueno
aunque
para
andar
mejor
asi,
algo
de
viento
y
la
temperatura
algo
fresca,
conociendo
lugares
nuevos,
montes
nuevos
y
pueblos
nuevos,
y
disfrutando
una
vez
más
de
los
que
nos
gusta,
no
hemos
tenido
mal
tiempo
a
comparación
de
lo
veíamos
en
la
Sierra
de
Lokiz
con
mucha
niebla.
Esperando
que
os
guste
y
sea
de
vuestro
agrado
hasta
la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario