Monte Pilas, Peña Corba y San Mamés.
( Macizo La Tesla )
( Burgos ).
( Macizo La Tesla )
( Burgos ).
Fecha de la ruta 31/05/2025.
Km de la ruta 15,380.
Tiempo en movimiento 6:33 horas.
Tiempo detenidos 2:03 horas.
Volvemos de nuevo al Macizo de Tesla, esta sierra la conocimos el dia
que hicimos la ruta Ver enlace: Cueva de los Portugueses, Tejeda y Monte Coronilla. ( Macizo de Tesla ) ( Burgos ). Fecha de la ruta 11/07/2023, cinco meses después,
otra ruta que me llamó la atención por el nombre de su cima, Ver
enlace: La Muñeca/Alto de Tesla. ( Macizo de Tesla ) ( Burgos ). Fecha de la ruta 22/07/2023. Una preciosa sierra, y dos años
después, tres montes más, llevamos cuatro, pero al final el calor, sin
sombras, se nos ha hecho muy larga la ruta y hemos decidido dejar el Alto de San Lázaro para otra ocasión,
han sido casi 16 kilómetros, aunque no parecen muchos, la cresta es
muy larga, no hay ni una sombra, pero si hace mal tiempo también mal,
para poder disfrutar de las vistas, si está mojado hay algún tramo de
cresta un poco aéreo, pero en general una bonita sierra y una bonita
ruta. para hacer esta ruta hoy nos desplazamos a la localidad
burgalesa de Quintanalacuesta, seguimos conociendo pueblos.
![]() |
MONTE PILAS. |
.gif)
|
MAPA DEL RECORRIDO. |
![]() |
PERFIL DE LA RUTA. |
Sierra de la Tesla:
es una cordillera de montañas de altitud media en la meseta central
de España, constituye una de las últimas elevaciones de la
Cordillera Cantábrica. Cierra por el Norte el Espacio Natural
denominado Sierra de la Tesla-Valdivielso. Sus cerca de 25
kilómetros de largo se alzan por encima de los 200 m s. n. m. a modo
de muralla natural que cierra por el Sur la extensa llanura donde se
encuentran las poblaciones de Villarcayo y Medina de Pomar. Algunos
de sus picos más importantes son, de Este a Oeste: el Pico Peña
Corba (1332), Coronilla (1162), Cárcabos (1136), La Muñeca (1170) y
el Pico San Mamés (1269). Limitada a poniente por la Sierra de
Tudanca, que finaliza en el Desfiladero de Los Hocinos donde
transcurren encajonados la carretera nacional N-232 y el río Ebro,
pasando a Valdelugaña. A levante acaba en la Sierra de la Llana, en
el Desfiladero de La Horadada, donde vuelve a aparecer el río Ebro,
una vez atravesado Valdivielso y la carretera nacional N-629. La
sierra separa las cuencas del río Nela, en Las Merindades, y del
Ebro, en el Valle de Valdivielso.
|
SALIDA IGLESIA DE QUINTANALACUESTA. |
Llegamos a la localidad burgalesa de Quintanalcuesta cuando son las 9:08 de
una mañana con niebla pero soleada, todo el camino del coche con bastante
niebla, pero según nos vamos acercando al punto de partida de la ruta ya va
saliendo el sol y disipando esta niebla.
Punto Nº 1 Salida Quintanalacuesta.
Coordenadas
30T 459458 E
4746205 N
|
CRUCE DE FRENTE. |
Aparcamos en la iglesia, la dejamos a nuestra izquierda y tomamos
rumbo "ONO (oeste-nor-oeste)", tomamos un camino herboso, recorremos
unos 110 metros, cogemos el camino de frente.
Punto Nº 2 Cruce de Frente.
Coordenadas
30T 459367 E
4746264 N
En el punto anterior seguimos de frente, desde la iglesia seguimos
el "Camino Baillo-Quintanalacuesta", hemos recorrido por un bonito
pasillo herboso entre árboles un kilómetro aproximadamente, llegamos
a una bifurcación, en principio aqui nos daria igual cualquiera de
los dos caminos, los dos se dirigen a Baillo, donde nos dirigimos,
pero es mas bonito por este camino, la temperatura va subiendo y la
niebla casi ya no hay. Seguimos de frente.
Punto Nº 3 De Frente.
Coordenadas
30T 458525 E
4746687 N
Dejamos a la derecha el desvío a Baillo, continuamos unos
280 metros, llegamos a una puerta-alambrada, a un minuto.
otra puerta-alambrada, pasamos las dos y seguimos por este
bonito camino.
Del manantial seguimos una
senda a veces un poco confusa,
vamos con vista a un paso entre
rocas, con rumbo "SSE (sur-sur-este) poco a poco
Sur", a unos 410 metros llegamos
a este bonito paso, segun e
podido ver en varios mapas esta
zona se llama La Herradura, todo
este entorno es precioso. Hay
una puerta por la que pasamos y
cerramos.
Vamos girando muy poco a
poco a la derecha, ya se
va notando el calor, a
poco nos volvemos para
atrás y lo dejamos para
otro dia, mirando la
cresta, tenemos un buen
recorrido para hacer y sin
sombras, pero al final ya
que estamos a aqui vamos a
seguir, a unos 540 metros
de punto derecha, a
nuestra derecha hay una
roca donde hay una
tablilla que nos indica:
Teslavertical.com " LA
ROJA". KM Vertical a la
CUMBRE. Vía: Juan Mari del
Hoyo. Según vemos a la
izquierda sale una
sendita, posiblemente es
lo que señala la tabla.
Nosotros seguimos girando
a la derecha.
MONTE PILAS, PEÑA CORBA
Y SAN MAMÉS.
Subimos el
portillo que
no es
complicado y
giramos a la
izquierda, con
rumbo Sur, a
tan solo 80
metros ya
estamos en la
cima de esta
solitaria
montaña pero
con sus
hermanas muy
cerca,
pertenece al
Macizo de
Tesla,
preciosa
montaña, con
1.244 metros
de altitud,
está coronada
por un buzón
montañero y un
hito grande,
hacia el Sur
tenemos todo
el cordal que
tenemos que
seguir, al
Norte la
Comarca de Las
Merindades.
Con las fotos
de rigor
hechas
seguimos
nuestro
camino,
volvemos al
portillo.
De la
cima al
portillo y
volvemos
por la
misma
senda
bordeando
el Monte
Pilas
ahora al
contrario
hasta
llegar de
nuevo al
collado,
aqui
tenemos
dos
opciones,
una subir
recto "SSO
(sur-sur-oeste)",
hasta el
cordal, o
como en
nuestros
caso
giramos a
la
izquierda,
con rumbo
Sureste,
por una
senda por
la
ladera.
Cogemos
una
sendita
por la
ladera
hacia el
Norte de
la última
cota que
hemos
dejado,
tiene un
importante
desnivel,
pero es
muy
bonita,
con mucho
verde,
tomamos
ahora
rumbo
Sureste,
recorremos
1,790
kilómetros,
llegamos a
la tercera
cima y
ultima del
dia,
giramos a
la
izquierda......
Castillo
de
Montealegre:
Descendemos
por
una
senda
con
cuidado
porque
hay
mucha
piedra,
con
rumbo
Suroeste,
en
tan
solo
160
metros
estamos
en
el
Portillo
de
Medina
o
de
la
Media
Luna,
aqui
ahora
deberíamos
subir
al
Alto
de
San
Lázaro,
pero
por
hoy
ya
no
hacemos
más,
lo
preparare
para
otro
dia,
en
el
portillo
seguimos
a
la
izquierda.
Del poste en el árbol seguimos en descenso por la vertiginosa senda, hemos descendido 620 metros, por fin entramos en un bosque, entramos en el pinar, aunque los pinares dan mucho calor a diferencia de los hayedos, por lo menos ya nos nos machaca el sol.
Entramos en el pinar, aqui ya por camino ancho, seguimos en descenso con algo menos desnivel, a unos 540 metros, llegamos a una bifurcación, en este punto hay dos caminos de frente, nos daría igual por uno que por otro, el de la izquierda da un poco mas vuelta, decidimos seguir por el de la derecha, o de frente.
Punto Nº 4 Paso Dos Alambradas.
Coordenadas
30T 458265 E
4746783 N
|
IGLESIA DE SAN ANTOLÍN. BAILLO. |
La Iglesia de San Antolín:
conserva bastantes elementos del edificio románico de
finales del siglo XII, como una cabecera semicircular
de buena sillería y la planta de una sola nave.
Posteriormente, a esta nave se añadieron la sacristía
y dos estancias para almacenar grano. Los
canecillos del ábside están decorados con motivos
diversos como cérvidos, un exhibicionista, un tonel,
una cruz patada y varios motivos geométricos. Al
interior se accede por una sencilla portada formada
por arco de medio punto y una chambrana de finos
boceles. El arco triunfal se apoya en dos columnas en
cuyos capiteles se aprecian dos águilas con las alas
abiertas y un conejo.
Baillo:
es una localidad del municipio burgalés de Merindad de
Cuesta-Urria, en la comunidad autónoma de Castilla y
León. Localidad situada al Noroeste de la capital a 9 km de la
misma. Su término está unido mediante un tramo de
carretera a la carretera provincial que comunica Nofuentes
y Medina de Pomar por Mijangos, a la altura de las
inmediaciones de Paralacuesta. El pueblo está enclavado en
los inicios de la Sierra de la Tesla.
|
PASO PUERTA. |
Pasamos las dos puertas y seguimos por este fresquito y
bonito pasillo herboso entre árboles, a unos 470 metros
damos un giro a la derecha y entramos en terrenos
despejado donde pastan las vacas, ahora con rumbo Norte
seguimos 120 metros y pasamos una puerta
metálica.
Punto Nº 5 Paso Puerta.
Coordenadas
30T 457864 E
4747131 N
|
BAILLO IZQUIERDA. |
Pasamos la puerta y en un minuto entramos en
Baillo, este es otro punto de partida a la Sierra de
Tesla, giramos a la izquierda, nos encontramos con
una vecina del pueblo, nos cuenta que ayer llovió lo
nunca visto, una tormenta impresionante, que era
alucinante como bajaba el agua por las calles, una
agradable charla, nos despedimos de ella y seguimos
con nuestra ruta.
Punto Nº 6 Baillo Izquierda.
Coordenadas
30T 457858 E
4747147 N
|
NEGU MIRANDO A LAS VAQUITAS. |
|
CAMPOS DE TRIGO. |
|
DESVÍO CASARES. |
Salimos de Baillo a la izquierda, desde aqui
ahora seguimos el "Camino de Barruelo-Baillo",
seguimos rumbo "ONO (oeste-nor-oeste)", hemos
recorrido un kilómetro aproximadamente,
llegamos a una bifurcación, el camino de la
derecha se dirige a la localidad de Casares,
seguimos de frente.
Punto Nº 7 Desvío Casares.
Coordenadas
30T 456876 E
4747497 N
Dejamos el desvío a Casares a la derecha,
seguimos de frente, a unos 240 metros tenemos un
cruce, primero uno a la derecha, seguimos
de frente, y a tan solo unos pasos tenemos
dos, de frente a Barruelo, nosotros
giramos a la izquierda con rumbo
Sur.
Punto Nº 8 Desvío Barruelo
Izquierda.
Coordenadas
30T 456650 E
4747509 N
|
PASO PUERTA. |
Obviamos los caminos en el cruce de la
derecha y seguimos a la izquierda,
entramos en un bosque con sombra, a tan
solo 150 metros pasamos otra puerta
metálica.
Punto Nº 9 Paso Puerta-1.
Coordenadas
30T 456616 E
4747369 N
|
ARROYO DE CARCOMAS. |
|
PAREDES. |
|
PAISAJE. |
|
NOGAL AMERICANO. |
|
PAISAJE. |
|
ARROYO CARCOMAS. |
Pasamos la puerta, con rumbo Sur y
vamos girando poco a poco a rumbo
Sureste, a un minuto aproximadamente
en el camino cruza el Arroyo
Carcomas, a la derecha hay una
bonita cascada, a partir de aqui lo
vamos a seguir, aunque a veces como
en el punto donde nos encontramos
sale el agua del suelo, aqui el
arroyo que viene escondido, viene de
la derecha, de frente viene otro
arroyo sin nombre, hemos recorrido
620 metros desde la puerta hasta
este manantial, aqui seguimos de
frente rumbo Sur.
Punto Nº 10 Arroyo Carcomas de
Frente.
Coordenadas
30T 456735 E
4746831 N
|
CURIOSIDADES EN LAS MONTAÑAS. |
|
LA HERRADURA. |
![]() |
PASO DE LA HERRADURA. |
|
PASO HERRADURA. |
Punto Nº 11 Paso Portillo.
Coordenadas
30T 456773 E
4746453 N
|
PAREDES EN EL PASO. |
|
PASO POR EL OTRO LADO. |
|
DERECHA. |
Pasada la puerta del
portillo, seguimos por una
sendita, continuamos con rumbo
Sur, a unos 160 metros hay un
hito a la derecha, en este
punto vamos girando poco a
poco a la derecha, preciosa
zona ésta, la senda que en
pocos metros se convierte en
roca, por el color se ve que
por aqui baja agua, hay muchos
arroyos en el mapa, pero están
todos secos.
Punto Nº 12 Derecha.
Coordenadas
30T 456720 E
4746309 N
|
PRECIOSA ZONA Y PARECE QUE POR AQUI PASA AGUA. |
|
PICOS. |
|
MOSTAJO. |
|
TABLILLA. |
|
PRECIOSOS PAISAJES. |
|
MIS CHICOS EN LA PEÑA. |
|
MIS CHICOS EN LA PEÑA MÁS CERCA. |
![]() |
BUENA SUBIDITA. |
![]() |
CAMINO. AL FONDO MONTE PILAS. |
|
ACERCÁNDONOS AL PRIMER OBJETIVO. |
|
BONITO MONTE PILAS. |
|
COLLADO DERECHA. |
De la tablilla seguimos
dirección Oeste, con
algunas curvas,
recorremos 1,110
kilómetros, hasta llegar
al collado, pero un poco
antes decidimos parar a
beber y comer un
tentempié, que ya
estamos un poco
agobiados y lo que nos
queda, en el collado
giramos a la
derecha.
Punto Nº 13 Collado
Derecha.
Coordenadas
30T 455523 E
4745857 N
Del collado giramos a
la derecha y subimos un
poco por la ladera con
rumbo Norte, vamos
bordeando el Monte Pilas
durante 170 metros y
giramos a la izquierda
al portillo.
Punto Nº 14
Portillo.
Coordenadas
30T 455564
E
4745995 N
|
LAS MERINDADES. |
|
HITO MONTE PILAS. |
|
BUZÓN MONTE PILAS. |
Punto Nº 15
Monte
Pilas.
Coordenadas
30T 455524
E
4745934
N
|
COLLADO IZQUIERDA. |
Punto
Nº 16
Dos
Opciones.
Coordenadas
30T
455514
E
4745863
N
En el
collado
seguimos
por la
ladera
con
bastante
desnivel,
es
mejor
subir
desde
el
collado
recto,
hasta
el
cordal,
recorremos
por
esta
ladera
unos
940
metros,
donde
casi
en el
cordal
vamos
girando
a la
derecha
hasta
tomar
rumbo
Sur y
llegar
a la
cima
de
Peña
Corba,
este
es
el monte
más
alto
de la
Sierra
de la
Tesla,
con
una
altitud
de
1.332
metros.
Está
coronada
por un
vértice
geodésico
y un
buzón
montañero
en
forma
de
casita.
Se
encuentra
en la
zona
occidental
de la
sierra,
sobre
el río
Ebro y
el
valle
de
Valdivielso.
Algunos
accesos
a este
monte Quintanalacuesta,
Quecedo
o
Bisjueces. La
Peña
Corba
es el
techo
de la
Sierra
de La
Tesla,
una
línea
montañosa
de 25
kilómetros
de
longitud
que
separa
la
Merindad
de
Castilla
la
Vieja
del
Valle
de
Valdivielso,
en
tierras
burgalesas.
Se
eleva
en su
sector
Noroeste,
sobre
Los
Hocinos,
el
profundo
desfiladero
excavado
por el
río
Ebro.
Punto
Nº 17
Peña
Corba.
Coordenadas
30T
456149
E
4745402
N
![]() |
PEÑA CORBA. |
|
MONTE PILAS. |
|
BAJO LA PEÑA CORBA HACIA EL SUR. |
|
SENDA POR LA SIERRA DE LA TESLA. |
|
TRAMO AÉREO. |
|
EL PASO DE LA HERRADURA. |
|
PASO ENTRE ROCAS. |
De
la
Peña
Corba
tomamos
una
senda
por
el
cordal,
hay
algún
paso
un
poco
aéreo
pero
sin
demasiada
dificultad,
con
rumbo
Este
recorremos
unos
570
metros,
llegamos
a
un
punto
en
el
que
no
podemos
seguir
de
frente
nos
desviamos
a
la
derecha
por
un
paso
entre
rocas,
vamos
siguiendo
la
senda
hacia
la
derecha
hasta
que
volvemos
a
coger
la
senda
de
la
cresta.
Punto
Nº
18
Paso
Entre
Rocas.
Coordenadas
30T
456707
E
4745391
N
|
SENDA. |
|
VALLE DE VALDIVIESO. |
|
BONITOS MONOLITOS. |
|
POR LA CRESTA. |
|
CUALQUIER SOMBRA ES BUENA PARA RELAJARSE UN POCO. |
|
POR LA CRESTA. |
|
BAILLO. |
|
QUINTANALACUESTA. |
|
MAS MONOLITOS. |
|
MIRANDO HACIA ATRAS. |
|
SENDA IZQUIERDA. |
En
el
paso
entre
rocas
vamos
girando
a
la
izquierda
hasta
salir
de
nuevo
al
cordal
continuamos
rumbo
Este,
recorremos
1,380
kilómetros,
de
frente
tenemos
otra
cota
de
1.274,
pero
la
senda
va
hacia
la
izquierda,
no
sabemos
si
también
va
para
arriba
pero
como
no
es
una
cima
nos
la
saltamos,
y
seguimos
una
senda
muy
bien
marcada
a
la
izquierda
bordeando
esta
cota
por
el
Norte.
Según
algunos
mapas
esta
se
llama
Vallejo
de
Hornos.
Punto
Nº
19
Senda
Izquierda.
|
SAN MAMÉS. ( 1.273 ALT ). |
Punto
Nº 20
Izquierda
Cima.
Coordenadas
30T
459491
E
4744377
N
.......
giramos
a
la
izquierda
y
en
unos
poco
pasos
estamos
en
la
cima
de
San
Mamés,
con
sus
1.273
metros
de
altitud,
está
coronada
por
una
casita,
y
otro
elemento
que
por
lo
que
he
visto
en
alguna
pagina
tenia
un
bonito
avión,
pero
parece
que
a
alguien
le
a
gustado
mucho
y
se
lo
ha
llevado
a
su
casa,
como
muchos
buzones
que
desaparecen,
no
se
respeta
nada, Cumbre
de
la
Sierra
de
La
Tesla
en
su
parte
central,
que
separa
las
cuencas
de
los
ríos
Nela
que
discurre
por
la
merindad
de
Medina
de
Pomar
y
Ebro
que
lo
hace
por
el
valle
de
Valdivielso.
La
sierra
queda
confinada
por
los
desfiladeros
de
Los
Hocinos,
al
Oeste,
y La
Horadada,
al
Este.
Al
Suroeste
tenemos
el
Portillo
de
Medina
o de
la
Media
Luna,
y el
monte
Alto
de
San
Lázaro,
en
un
principio
tambien
venia
en
la
ruta,
pero
la
hora
que
es y
el
calor
asfixiante
ya
lo
dejamos
para
otra
ocasión,
las
vistas
son
estupendas
desde
esta
atalaya,
una
vez
hechas
las
fotos
de
rigor
continuamos
con
la
ruta.
Punto
Nº 21
San
Mamés.
Coordenadas
30T
459495
E
4744391
N
|
LO QUE HEMOS RECORRIDO. |
![]() |
NEGU Y YO EN SAN MAMÉS. |
|
CASTILLO DE MONTEALEGRE. |
En
la
Merindad
de
Cuesta
Urria,
en
un
lugar
aislado
de
la
Sierra
de
La
Tesla,
se
encuentra
Valdelacuesta,
cuyo
castillo
se
conoce
con
el
nombre
de
Montealegre
o
de
Urria.
Es
una
de
las
fortalezas
más
aisladas
y
de
difícil
acceso
de
toda
la
provincia
de
Burgos.
Se
alza
sobre
una
inaccesible
atalaya
rocosa,
situada
en
la
ladera
septentrional
de
La
Tesla.
Fue
mandado
construir
a
finales
del
siglo
XIV
por
Pedro
Fernández
de
Velasco,
con
fines
propagandísticos
y
disuasorios
muy
evidentes.
Su
planta
es
rectangular,
adaptándose
perfectamente
al
terreno
rocoso,
y
está
rodeada
en
todos
sus
lados
de
imponentes
precipicios.
Los
muros
tienen
un
grosor
de
casi
metro
y
medio
y
todavía
pueden
apreciarse
los
mechinales
sobre
los
que
se
apoyaban
las
vigas
de
los
diferentes
pisos.
Se
trata
de
un
edificio
extraordinariamente
macizo
y
sobrio,
en
cuyos
lienzos
no
aparece
ningún
vano.
Tres
de
sus
esquinas
están
reforzadas
con
cubos,
realizados
en
mampostería
de
escasa
calidad,
pero
muy
compacta.
Desde
el
muro
orientado
al
valle
ascendía
una
rampa
que
permitía
el
acceso
al
interior
de
la
fortaleza.
Para
subir
al
castillo
de
Montealegre
hay
que
seguir
una
pequeña
senda
de
montaña,
que
nace
a
mitad
de
camino
en
la
carretera
que
une
los
pueblos
de
Urria
y
Valdelacuesta.
Una
vez
arriba,
las
vistas
sobre
la
Sierra
de
La
Tesla
y
el
Valle
son
espectaculares.
|
SAN MAMES. |
|
PORTILLO DE MEDINA Ó MEDIA LUNA. |
Punto
Nº
22
Portillo
Medina
Izquierda.
Coordenadas
30T
459593
E
4744277
N
Del
portillo
descendemos
por
una
senda
vertiginosa,
vaya
desnivel,
con
el
calor
que
hace
ya
no
podemos
ni
con
la
mochila,
con
rumbo
primero
Norte
y
luego
Noroeste,
hemos
descendido
700
metros
y
en
un
árbol
hay
una
tablilla
que
nos
indica
de
dónde
venimos:
Portillo
de
Medina
700
metros.
|
QUINTANALACUESTA. |
Quintanalacuesta:
es
una
localidad
y
una
entidad
local
menor
situada
en
la
provincia
de
Burgos,
comunidad
autónoma
de
Castilla
y
León,
comarca
de
Las
Merindades,
partido
judicial
de
Villarcayo,
municipio
de
Merindad
de
Cuesta-Urria. Villa
perteneciente
a
la
Merindad
de
Cuesta-Urria
en
el
Partido
de
Castilla
la
Vieja
en
Laredo,
con
jurisdicción
de
realengo. Es
un
pueblo
situado
en
el
norte
de
la
provincia
de
Burgos
en
la
vertiente
mediterránea,
valle
del
río
Nela,
en
su
margen
izquierda
y
al
pie
de
la
Sierra
de
la
Tesla.
|
SENDA. |
|
ENTRADA EN PINAR. |
Del poste en el árbol seguimos en descenso por la vertiginosa senda, hemos descendido 620 metros, por fin entramos en un bosque, entramos en el pinar, aunque los pinares dan mucho calor a diferencia de los hayedos, por lo menos ya nos nos machaca el sol.
Punto
Nº
23
Entrada
en
Pinar.
Coordenadas
30T
459545
E
4745015
N
![]() |
CAMINO POR EL PINAR. |
|
DOS OPCIONES DERECHA. |
Entramos en el pinar, aqui ya por camino ancho, seguimos en descenso con algo menos desnivel, a unos 540 metros, llegamos a una bifurcación, en este punto hay dos caminos de frente, nos daría igual por uno que por otro, el de la izquierda da un poco mas vuelta, decidimos seguir por el de la derecha, o de frente.
Punto
Nº
24
Dos
Opciones
Derecha.
Coordenadas
30T
459334
E
4745474
N
Seguimos
el
camino
de
frente-derecha,
a
tan
solo
80
metros
otra
bifurcación,
seguimos
el
camino
de
la
izquierda.
Punto
Nº
26
Paso
Puerta.
Coordenadas
30T
459505
E
4745819
N
|
FINAL IGLESIA. |
Pasamos
la
puerta
y
ya
por
un
camino
ancho,
recorremos
680
metros
y
entramos
de
nuevo
en
Quintanalacuesta,
entramos
en
el
pueblo
por
el
lado
Este,
recorremos
las
calles
del
pueblo,
lo
primero
que
nos
encontramos
es
una
fuente
muy
bonita
y
una
mesa
de
piedra,
seguimos
y
pasamos
también
por
la
plaza
en
la
que
hay
otra
fuente
con
abrevadero,
pasamos
también
por
el
lavadero,
y
cuando
son
la
17:50
de
la
tarde
en
el
mismo
punto
de
partida,
la
iglesia,
damos
por
finalizada
esta
larga
y
calurosa
ruta
de
hoy.
Punto
Nº
27
Final
Quintanalacuesta.
Coordenadas
30T
459455
E
4746210
N
Así
finalizamos
la
ruta
de
hoy,
igual
kilómetros
no
son
muchos,
pero
se
hace
muy
larga
esta
ruta,
y
la
cresta
es
muy
larga,
y
el
calor
sofocante,
ni
una
sombra
hasta
el
final,
el
pinar,
la
bajada
muy
fuerte,
pero
en
general
es
una
bonita
ruta,
y
la
sierra
es
espectacular,
dejamos
el
Alto
San
Lázaro
para
otro
finde,
es
una
ruta
que
con
calor
mal,
si
hay
niebla
no
tenemos
las
bonitas
vistas,
si
llueve
mal,
hay
algún
tramo
aéreo,
pero
merece
la
pena
esta
ruta,
la
Sierra
de
La
Tesla
es
espectacular.
Esperando
que
os
guste
y
sea
de
vuestro
agrado
hasta
la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario