jueves, 8 de octubre de 2015

Malkorra y Oburu.
( Sierra Urkilla )
( Alava )




Fecha de la ruta 04/10/2015
Km de la ruta 12.360.
Tiempo en movimiento 4 horas.
Tiempo detenidos 1 hora.




Volvemos de nuevo a Aspárrena en esta ocasión comenzaremos la ruta en el pueblo de Arriola, pequeño pueblo de escasa población perteneciente al ayuntamiento de Aspárrena, en la provincia de Alava.
Como pasa muchas veces preparo la ruta por los caminos que veo en el mapa,
y llegas allí y muchos caminos perdidos y llenos de vegetación, 
en este caso no podemos coger el cortafuegos por donde debíamos por que no se ve por la gran vegetación que tiene, pero si lo cogemos más arriba y nos encontramos un desnivel de aupa y lleno de vegetación, de momento tenemos senda pero al llegar donde tenemos que girar a la izquierda donde sigue el cortafuegos ya esta muy cerrado ni lo vemos, ni vemos la senda así que buscando para arriba y para abajo decidimos como podemos, subir a la cima del Malkorra a corte entre los altos helechos, así que desde que empezamos el cortafuegos la subida muy exigente. 
Así que si no seria por estas cosas no tendríamos aventuras,
y de vez en cuando una aventura no esta nada mal.
Y de vez en cuando no esta nada mal una aventura y saber por donde se puede o no se puede subir aprender sitios nuevos, camino que están o ya no existen.



Mapa del recorrido.

Aparcamos el coche después de pasar la iglesia.



Llegamos al pueblo de Arriola y después de pasar la iglesia aparcamos muy cerca del antiguo lavadero donde esta la pista donde comenzaremos la ruta de hoy.

Punto Nº 1 Salida Arriola
Coordenadas
30T 550218 E
4751851 N




Arriola conserva sus dos lavaderos,
uno situado en la entrada del pueblo
 y otro más arriba cerca del acceso al monte. 

De este último hace años se derrumbó el tejado
 y cuenta solo con la parte inferior de la fachada. 


Antigua fuente del pueblo
aunque hoy en día ha caído en desuso.












Junto a la fuente y lavadero, esta
la pista donde comenzamos la marcha.




Colores del otoño. Al fondo Aratz.


Cruzamos el arroyo y giramos a la derecha.



Llegamos a un pequeño arroyo y giramos a la derecha para introducirnos en el barranco del Malkorra.


Punto Nº 2 Derecha
Coordenadas
30T 550623 E
4752143 N




En la borda cogemos un camino a la izquierda.


Después de andar 1 km del cruce arroyo,
nos encontramos con una pista, pero esa no cogemos, giramos un poco más a la izquierda
 donde ya nos encontramos con el
Makorra Erreka, iremos junto a este río.


Punto Nº 3 Senda Izquierda
Coordenadas
30T 551500 E
4752423 N



Malkorra Erreka.

Roble.

Así esta el camino a veces de vegetación.

Con la vaquita no paso.

Pequeña presa en Makorra Erreka.

Menudo tronco tiene este roble.

Por el barranco Makorra.

De la borda vamos a caminar 1.380 metros hasta encontrarnos con un cortafuegos, aquí el camino hace un giro a la izquierda pero no vemos el cortafuegos por que esta cerrado por muchísima vegetación, entonces seguimos el mismo camino hasta dar con una pista en la cual giramos a la derecha hasta encontrarnos 
con el cortafuegos que teníamos que haber cogido más abajo.

Cogemos la pista a la derecha.

Estas coordenadas no están en la ruta, las marqué sobre la marcha.
Cruce Derecha
Coordenadas
30T 551626 E
4754059 N

Nos encontramos un cortafuegos lleno de muchísimos helechos pero de momento podemos ir ascendiendo con un fuerte desnivel, durante 360 metros hasta que gira a la izquierda pero ya no se ve nada, ni cortafuegos ni senda ni nada, tenemos que ir buscando por donde seguir, para arriba para abajo, al final lo hacemos entre grandes helechos y los pequeños helechos Meyeri que como pinchan las piernas y como el día esta lluvioso, toda la vegetación llena de agua, nos calamos todos lo pantalones. y hasta la cima de Malkorra a corte.

Cortafuegos.

Punto Nº 4 Cortafuegos
Coordenadas
30T 551813 E
4753899 N

Y después de 350 metros de cortafuegos giramos a la izquierda y ya no se ve nada de camino.


Punto Nº 5 Senda Perdida
Coordenadas
30T 551813 E
4753899 N


Entre los helechos.

Malkorra ( 1.246 ALT )
 ( Sierra Urkilla ) ( Alava ).
Recuerdo/Estela
 en la cima de Malkorra.
Recuerdo/Estela
 en la cima de Malkorra.

Otros 660 metros a corte 
y estamos en la cima del Malkorra, según vamos llegando vemos una estela/recuerdo.

Punto Nº 6 Malkorra
Coordenadas
30T 551880 E
4754752 N


Sierra Elgea. Desde Malkorra.

Aizkorri. Desde Malkorra.

Sierra Altzaina. Desde Malkorra.

Malkorra ( 1.246 ALT ) ( Sierra Urkilla ) ( Alava ).

Bonito potrillo en el collado.

Bajamos del Makorra y ahora subimos al Oburu.







Seguimos dirección Norte al collado y subimos a la cima de Oburu.










Oburu ( 1.197 ALT ) ( Sierra Urkilla ) ( Alava ).



Del Makorra al Oburu 
tenemos 620 metros.


Punto Nº 7 Oburu
Coordenadas
30T 552096 E
4755320 N





Oburu ( 1.197 ALT ) ( Sierra Urkilla ) ( Alava ).

 Senda a la izquierda junto al pinar.
De la cima de Oburu dirección Oeste, 
durante 600 metros, buscamos la senda,
junto al pinar para ir descendiendo, Que también aparece y desaparace,
 y de nuevo muchos helechos, En pocos minutos se hace la senda camino ancho.
Si cogemos la senda de la derecha nos llevaría a la cima Urkitza pero ese no es nuestro objetivo.


Punto Nº 8 Izquierda Senda
Coordenadas
30T 551565 E
4755522 N


Cogemos la senda y enseguida el camino que ya no abandonamos,
 del barranco de Arroyo Urkate hasta llegar a Arriola.

Una roca muy adornada.

Urkate Erreka.

Volvemos a cruzar el arroyo.



Descendemos desde lo alto la sierra 
4 Km dirección SO, que poco a poco va cambiando dirección Sur, y volvemos a cruzar el arroyo y seguir por la pista que traíamos al principio.

Punto Nº 9 Cruce Arroyo
Coordenadas
30T 550626 E
4752168 N




Y en más o menos 20 minutos estamos de nuevo en Arriola.

Malkorra y Pin-pil.

Arriola

Arriola es un pueblo de escasa población perteneciente al municipio de Aspárrena,
en la provincia de Alava, de la Comunidad Autónoma del país vasco.
Está situado a una altitud de más de 630 metros en la Sierra de Urkilla, 
a 29 kilómetros de Vitoria.
Arriola es un pueblo de tradición ganadera y agricultora.
La agricultura se basa en la plantación agrícola de cereales y patata.
En cuanto a la ganadería, actualmente hay una explotación de ovejas.

Arriola con el Aratz.

La parroquia de La Asunción.


La parroquia es el monumento más importante del pueblo de Arriola.
Su fisonomía actual pertenece sobre todo al siglo XVI, 
aunque cuenta con una torre del siglo XIII y elementos de siglos posteriores.
El templo tiene una planta de salón con cabecera recta y bóbedas estrelladas que se apean en medias columnas. En el lado sur, se abre un óculo sin decorar. La torre del siglo XIII tiene planta cuadrada, decorada con una arquería ciega apeada en medias columnas con capiteles decorados. En el lado este, se abre una portada con arco y en el lado surdos saeteras. Del siglo XVII es la espada con arco de medio punto, y del siglo XVIII tanto la sacristía ( con cubierta de cúpula sobre pechinas ) y la capilla de Ntra. Sra. de las Ánimas, abierta en el costado izquierdo de la nave y cubierta por una bóveda semi ovalada.








Y así finaliza esta ruta de hoy con una mañana muy gris y hasta las 12 no ha parado de llover, aunque suave al final te mojas un poco, pero como yo digo el monte
 en cada época y con lluvia nieve y viento también tiene su encanto.
Con este día tan triste las vista no nos han faltado en ningún momento y con otra aventura incluida hemos disfrutado de esta mañana, esperando os guste hasta la próxima.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Trango, Atxuintxa, Larrangoiti,
Gainlabur, Keitxugaña y Artia Gaboño.
( Sierra Urkilla/Elgea )
( Alava )

Fecha de la ruta 20/09/2015
Km de la ruta 16.350.
Tiempo en movimiento 4,06 horas.
Tiempo detenidos 2,14 horas.



Hoy nos desplazamos a la llanada alavesa, al pueblo de Barría.
De Barría cogemos la pista asfaltada que va a la Casa de Beltrán, 
Nos encontramos a un pastor con sus ovejas no sabemos si es el dueño de la casa Beltrán,
nos explico como teníamos que llegar a la casa le preguntamos si podíamos dejar allí el coche nos dijo que si, ( mejor pedir permiso por que a la entrada de la pista asfaltada que viene de Barría pone solo vehículos autorizados ).
Llegamos a la casa y aparcamos el coche y es donde comienza nuestra ruta de hoy.
En el año 2007 también subimos por este mismo lugar.
Esta vez también es larga la ruta y como ultimamente andamos por sendas que están a veces muy perdidas, esta vez caminamos por todo pistas.



Mapa del recorrido.

Salida de la casa Beltrán.


Aparamos el coche en la casa y comenzamos a andar, como de ahora en adelante con el otoño,
 a estas horas de la mañana con niebla.
Caminamos entre los arroyos  (Sakana Zulokotxe ) y
 ( Urkilla Barreneruk Erreka ).

Punto Nº 1 Salida Casa Beltrán
Coordenadas
30T 548757 E
4753074 N


Empezamos con niebla.

Caminamos durante 1.600 metros dirección Norte hasta el Corral de Beltrán.

Corral de Beltrán.

Corral de Beltrán.

Llegamos al Corral de Beltrán,
detrás sale un camino dirección NO,
caminamos durante 320 metros 
y damos un giro a la derecha
 que cambia dirección NE.
Seguimos ascendiendo con un fuerte desnivel durante 1.600 metros y cambiamos de nuevo en dirección Oeste. 

Punto Nº 2 Corral de Beltrán.
Coordenadas
30T 548431 E
4754554 N


Manzanas silvestres.


Buena cuesta nos toca subir.


Buena cuesta nos toca subir.
















Buena cuesta nos toca subir.



Buena cuesta nos toca subir.

















Florecillas con mucho colorido.

Ya vemos la sierra la niebla se queda abajo.

La niebla en el valle.

Nacedero del arroyo. Sakana Zulokotxe.

Como brillan las gotitas del rocío en la hierba.

Ahora giramos a la derecha.



Ya hemos llegado casi a lo alto de la sierra ahora damos un giro a la derecha sin llegar a los molinos, y nos dirigirnos a la primera cima del día, el Trango.

Punto Nº 3 Derecha.
Coordenadas
30T 548581 E
4756203 N




Gorgomendi ( Sierra Aloña ).


Aizkorri.

Sierra Aloña.

Udalatx. ( Sierra Udala ).

Anboto.

Trango. ( 1.182 ALT ) ( Sierra Urkilla ).



Primera cima del día Trango.
Después de visitar esta cima,
 volveremos por el mismo camino.

Punto Nº 4 Trango.
Coordenadas
30T 549777 E
4755922 N





Trango. ( 1.182 ALT ) ( Sierra Urkilla ).

Con las nubes detrás.

Pasamos por la cima de Atxuintxa cuando vamos para el Trango,
 pero es a la vuelta cuando sacamos las fotos en esta cima.

Atxuintxa. ( 1.170 ALT ) ( Sierra Urkilla ).



Del Trango al Atxuintxa segunda cima, tenemos 
300 metros aquí paramos para sacar las fotos 
y de paso almorzamos.

Punto Nº 5 Atxuintxa.
Coordenadas
30T 549553 E
4755890 N





Atxuintxa. ( 1.170 ALT ) ( Sierra Urkilla ).


Larrangoiti. ( 1.126 ALT ) ( Sierra Urkilla ).




Del Atxuintxa seguimos el camino durante 690 metros y nos dirigimos al primer molino, 
donde se encuentra la cima de Larrangoti tercera cima.
Desde aquí vamos a ascender y descender de una cima a otra por los molinos.

Punto Nº 6 Larrangoiti.
Coordenadas
30T 549026 E
4756384 N






Larrangoiti. ( 1.126 ALT ) ( Sierra Urkilla ).


Gainlabur. ( 1.089 ALT ) ( Sierra Urkilla ).





De Larrangoiti a Gainlabur cuarta cima, 
tenemos 540 metros, el buzón esta
un poco escondido,
 no se encuentra en el molino.

Punto Nº 7 Gainlabur.
Coordenadas
30T 548557 E
4756604 N






Gainlabur. ( 1.089 ALT ) ( Sierra Urkilla ).

De donde venimos y al fondo Aizkorri.

Keitxugaña ( 1.132 ALT ) ( Sierra Elgea ).






De Gainlabur a Keitxugaña quinta cima tenemos
730 metros.

Punto Nº 8 Keitxugaña.
Coordenadas
30T 547880 E
4756647 N 







Gorbea, Aldamin e Itxina.


Keitxugaña ( 1.132 ALT ) ( Sierra Elgea ).


Keitxugaña ( 1.132 ALT ) ( Sierra Elgea ).


Bonito saltamontes.

Arantzazu.

El Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu es un santuario católico mariano
 situado en el municipio de Oñate ( Guipuzcoa ), donde se venera a al Virgen de Aránzazu, patrona de esta provincia y que se habría aparecido en 1469.
Está a 750 metros, rodeado de montañas y vegetación.
 Desde 1514 está servido por la orden de los Franciscanos. Su basílica construida en los años 1950, 
es una obra arquitectónica, escultórica y artística de gran relevancia, 
en la que han trabajado eminentes artistas de renombre internacional.
Son muchas las rutas que se pueden hacer desde este lugar.

Todo lo que venimos recorriendo y al fondo Aizkorri.

Artia-Gaboño. ( 1.174 ALT ) ( Sierra Elgea ).



De Keitxugaña a Artia-Gaboño, sexta y ultima cima de hoy, tenemos poco más de un Km.

Punto Nº 9 Artia-Gaboño.
Coordenadas
30T 546955 E
4756373 N 

Desde el primer molino eólico al último, 
hemos pasado por 21 molinos.






Artia-Gaboño. ( 1.174 ALT ) ( Sierra Elgea ).

Ahora giramos a la izquierda.



De Artia-Gaboño bajamos a la pista y giramos a la izquierda enseguida nos encontramos un cruce, cogeremos el del centro que es de tierra.

Punto Nº 10 Izquierda.
Coordenadas
30T 546591 E
4756477 N 





Ahora nos toca bajar una cuesta muy empinada.

Un poco de cortafuegos.



A un kilómetro y medio del punto anterior cogemos lo que según el mapa es un cortafuegos durante 640 metros y seguimos por el mismo camino de tierra y piedras que patina un poco.

Punto Nº 11 Cortafuegos.
Coordenadas
30T 547077 E
4755319 N 




Dejamos atrás la sierra y sus molinos.

Aunque tiene mucha vida el roble, su tronco esta totalmente hueco.

Pasamos una puerta metálica.



Caminamos otros 1.500 metros hasta que encontramos una puerta metálica
 y salimos a campo abierto.

Punto Nº 12 Puerta Metálica.
Coordenadas
30T 546921 E
4753417 N 





Sierra Altzaina. A la izquierda Aratz a la derecha Umandia.

Otra vez giramos a la izquierda.




De la puerta en 800 metros, 
hacemos un giro a la izquierda.

Punto Nº 13 Izquierda 2.
Coordenadas
30T 547222 E
4752713 N 





Todo lo que hemos recorrido.

 Pista asfaltada.



Del giro izquierda anterior en 890 metros, 
llegamos a la pista asfaltada 
que viene de Barría a la Casa Beltrán.

Punto Nº 14 Pista Asfaltada.
Coordenadas
30T 547841 E
4752213 N 





Llegamos a la Casa de Beltrán.



Recorremos 1,240 metros de pista asfaltada hasta llegar a la Casa Beltrán.

Punto Nº 15 Final.
Coordenadas
30T 548744 E
4753048 N 






 Bonita planta.

Al llegar a la Casa Beltrán me llaman la atención estas plantas,
a la mañana no las hemos visto con la niebla ,
ahora con el azul del cielo hacen una estampa preciosa.

 Bonita planta.






Y así terminamos esta bonita ruta de hoy, hemos comenzado a caminar a las 8,52 hora de la mañana y terminamos a las 15,09 de la tarde.
Un día precioso aunque a primera hora había mucha niebla.
las vistas espectaculares y a mi personalmente aunque desmerecen mucho los molinos eólicos,
 esta sierra Elgea/Urkilla, tiene unos contrastes de tonos verdes y marrones preciosos.
 Esperando que os guste hasta la próxima.