Arburu
( Sierra de Arburu ) ( Alava )
Fecha de la ruta 21/06/2015
KM de la ruta 11.50
Tiempo en movimiento 2.19 horas.
Tiempo detenidos 1.16 horas.
Tiempo en movimiento 2.19 horas.
Tiempo detenidos 1.16 horas.
Hoy toca una ruta con un poco más de desnivel
Arburu por el Barranco de las Fuentes y Peña Rasgada
estos dos último nuevos para nosotros.
Aparcamos el coche en el barrio de abajo de Atauri en el aparcamiento
que hay junto a la carretera en la ermita y fuente.
que hay junto a la carretera en la ermita y fuente.
Aparcamos el coche en el aparcamiento
junto a la ermita y carretera
en el barrio de abajo caminamos unos 180 metros dirección Norte hasta encontrarnos a la derecha una pista asfaltada.
Punto nº 1 Salida
Coordenadas
30T 547048 E
4730876 N
Coordenadas
30T 547048 E
4730876 N
Pasamos una alambrada. |
Al pasar esta alambrada vamos girando a la derecha y a unos 70 metros
encontramos una senda a la derecha y otra a la izquierda que es la que vamos a seguir.
Punto nº 2 Izquierda
Coordenadas
30T 547152 E
4731044 N
Del punto izquierda en unos 150 metros
encontramos una pequeña cavidad
y vamos girando a la izquierda
y nos encontramos una pequeña presa
en este punto cruzamos el Arroyo La Tobera.
Punto nº 3 Cruzar Río
Coordenadas
30T 547189 E
4731171 N
En un singular paraje, entre las rocas del desfiladero formado por los montes de Izkiz y los montes de Arboro, y a orillas del río Berrón, se encuentra la villa de Atauri. Atauri es una villa milenaria. Se han encontrado restos de la Edad del Hierro y Bronce en el Monte del Fraile. En el siglo XI, aparece en la Reja de San Millán con el nombre de Atauri de Suso y Atauri de Yuso. Atauri se despliega a lo largo del desfiladero formado por los montes de
Izqui y los montes de Arboro y está dividida en dos barrios por el río
Barrón y la carretera nacional Vitoria-Estella. El barrio de arriba
lo componen la iglesia parroquial consagrada a la Asunción de Nuestra
Señora y varias casas. Una de ellas tiene un escudete clerical en la
fachada. El barrio de abajo está situado junto a la carretera y el
río. Entre las casas, destaca una de piedra con un hermoso escudo en su
fachada que procede de Vírgala Mayor. Igualmente en el barrio de abajo
se encuentran el Humilladero del Cristo de los Arrieros y el frontón. Ambos barrios cuentan con fuentes-abrevaderos. A la salida de la villa, junto al río Barrón, está el lavadero. En el camino hacia Maeztu, río arriba y rodeada de tierras de labranza, se erige la hermosa ermita románica de la Soledad. Al
Sur se encuentra la fábrica de “Asfaltos de Maestu”, así como el
edificio en ruinas de la antigua estación del ferrocarril vasco-navarro,
el puente con varios arcos y el túnel que atraviesa la villa bajo el
barrio de arriba.
Pasamos una alambrada junto a una roca con la marca de la PR-A 59
que es la que vamos a seguir en toda la ruta y vamos girando a la derecha.
Tomando todo el tiempo la dirección ENE.
Punto nº 4 Derecha
Coordenadas
30T 547109 E
4731190 N
Después de cruzar el arroyo seguimos subiendo dirección
ENE hasta llegar a una puerta de madera la cual pasamos y hemos llegado a lo que se podría considerar a la Cabecera Barranco, estamos de nuevo en el cauce del arroyo.
encontramos una senda a la derecha y otra a la izquierda que es la que vamos a seguir.
Punto nº 2 Izquierda
Coordenadas
30T 547152 E
4731044 N
Barranco de las Fuentes. |
![]() |
Pequeña cavidad junto a la presa del Arroyo La Tobera. Barranco de las Fuentes. |
Presa en el Arroyo la Tobera. |
Del punto izquierda en unos 150 metros
encontramos una pequeña cavidad
y vamos girando a la izquierda
y nos encontramos una pequeña presa
en este punto cruzamos el Arroyo La Tobera.
Punto nº 3 Cruzar Río
Coordenadas
30T 547189 E
4731171 N
Atauri ( Alava ). |
En un singular paraje, entre las rocas del desfilader
Pasamos una alambrada junto a una roca con la marca de la PR-A 59
que es la que vamos a seguir en toda la ruta y vamos girando a la derecha.
Tomando todo el tiempo la dirección ENE.
Punto nº 4 Derecha
Coordenadas
30T 547109 E
4731190 N
Pasamos otra alambrada y giramos a la derecha. Con la marca PR-A 59. |
Barranco de las Fuentes. |
Barranco de las Fuentes. |
Cabecera del Barranco de las Fuentes. |
Después de cruzar el arroyo seguimos subiendo dirección
ENE hasta llegar a una puerta de madera la cual pasamos y hemos llegado a lo que se podría considerar a la Cabecera Barranco, estamos de nuevo en el cauce del arroyo.
Punto nº 5 Cabecera Barranco
Coordenadas
30T 547356 E
4731343 N
Ya estamos arriba ahora en este poste dirección Norte, vamos girando poco a poco a la derecha hasta encontrarnos con una pista.
Punto nº 6 Poste Informativo
Coordenadas
30T 547537 E
4731420 N
A 750 metros del poste informativo llegamos a una pista con un hito la cogemos a la derecha.
Punto nº 7 Pista Derecha
Coordenadas
30T 547940 E
4731575 N
Coordenadas
30T 547356 E
4731343 N
Arroyo La Tobera. ( Barranco de las Fuentes ). |
Poste de señales. |
Ya estamos arriba ahora en este poste dirección Norte, vamos girando poco a poco a la derecha hasta encontrarnos con una pista.
Punto nº 6 Poste Informativo
Coordenadas
30T 547537 E
4731420 N
Bonito caballo pastando. |
Derecha. |
A 750 metros del poste informativo llegamos a una pista con un hito la cogemos a la derecha.
Punto nº 7 Pista Derecha
Coordenadas
30T 547940 E
4731575 N
Árbol desnudo. |
Desde que cogemos la pista andamos 470 metros y la dejamos y sin senda ni camino
pero con hitos y en unos 300 metros estamos en la cima del monte Arburu.
Arburu 1.048 ALT ( Sierra de Arburu ) ( Alava ). |
Al llegar al Arburu y con el precioso día que hace tenemos unas vistas espectaculares.
Valle de Arana. Montes de Izki. Soila y Muela. Sierra de Kodes. El inconfundible
La Población/León Dormido
y al fondo la espectacular
y al fondo la espectacular
Sierra Cantabria.
Punto nº 8 Arburu
Coordenadas
30T 548371 E
4730968 N
Coordenadas
30T 548371 E
4730968 N
Yoar desde Arburu. ( Sierra de Kodes ). |
La Población/ |
Panorámica desde Arburu. |
Arburu 1.048 ALT ( Sierra de Arburu ) ( Alava ). |
Arburu. |
Monolito. |
De la cima de Arburu vamos por todo el cortado durante 1,200 metros pasando por
Santa Ágeda en busca de la Peña Rasgada nueva para nosotros.
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
La cueva sepulcral de Los Moros o Peña Rasgada, Atauri ( Álava ). Ocupación tardo romana de los siglos IV-V DC. Según el noticiario Arqueológico Hispánico por Armando Llanos Ortiz de Landaluce
y José Antonio Agorreta: 6, 1/3, 135-146
Madrid 1964. Las cuevas sepulcrales de Arratiandi
( Atauri ) en Álava.
Debido a su situación estratégica, fue asentamiento de los Reinos Navarros y Castellanos,
y se cree que su castillo estuvo construido en lo alto del monte del Fraile. Aparece en documentos del siglo XII y es nombrada en los Fueros dados por Sancho el Fuerte de Navarra a Larraun en 1192 y a Larraga en 1193. En el año 1199, Castilla la conquistó para su rey Alfonso VIII. En el año 1204 el rey castellano, en su testamento, promete a su muerte devolverlo a los monarcas navarros, al considerarlos sus legítimos dueños, junto con los castillos de Santa Cruz, Marañón, la villa fuerte de Antoñana y la puerta de Corres. Fue señorío de los Gaona y Samaniegos. En una de las casas del barrio de arriba, murió el general carlista D. Francisco Sáenz de Ugarte en 1894. Hasta
1730 existió un puente de madera sobre el río Barrón. Destruido en
varias ocasiones por las riadas, en 1767 se construyó el puente de
piedra actual, que une a los dos barrios. Al Norte, aprovechando las
aguas del barranco de Tobera, se construyó en 1766 el molino harinero.
Aunque hoy está en ruinas, conserva algunos componentes y la estructura
del sistema hidráulico, así como la piedra de moler. En lo alto del pueblo se encuentra la Cueva de los Moros, con pinturas de figuras humanas y signos abstractos. Al
sur de la villa se halla el edificio en ruinas de la antigua estación
del ferrocarril vasco-navarro, el puente con varios arcos y el túnel que
atraviesa el barrio de Arriba.
y José Antonio Agorreta: 6, 1/3, 135-146
Madrid 1964. Las cuevas sepulcrales de Arratiandi
( Atauri ) en Álava.
Punto nº 9 Peña Rasgada
Coordenadas
30T 547565 E
4731024 N
Atauri desde Peña Rasgada. |
Debido a su situación estratégic
y se cree que su castillo estuvo construido en lo alto del monte del Fraile. Aparece en documentos del siglo XII y es nombrada en los Fueros dados por Sancho el Fuerte de Navarra a Larraun en 1192 y a Larraga en 1193. En el año 1199, Castilla la conquistó para su rey Alfonso VIII. En el año 1204 el rey castellano
Soila y La Muela ( Montes de Izki ). |
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Atauri |
La iglesia parroquial, del siglo XVI, está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
El pórtico consta de dos arcos apeados en
pilastras y en piedra de sillería. La portada medieval, del siglo XIII,
tiene un arco apuntado. La base tiene forma rectangular. Su cabecera y
primer tramo son del siglo XVI, pero el resto de la nave es medieval y
separado por un arco de medio punto. Al primer tramo lo cubre una bóveda
decorada con rosetas de cuatro pétalos. En el segundo, la efigie del
Padre Eterno, el aspa de San Andrés y las dos llaves de San Pedro
decoran la bóveda. La torre es cuadrada, de piedra de sillería, con
dos cuerpos y rematada con la cúpula y la espadaña. El primer tramo
tiene un ventanal tapiado, el segundo tiene tres arcos para las campanas
y está rematado por un pináculo tronco-piramidal. El retablo
central, de finales del siglo XVII y realizado con madera de nogal
donada por los vecinos del pueblo, esta presidido por una bonita talla
barroca de la Asunción de Nuestra Señora, rodeada de ángeles. A sus
lados están las imágenes barrocas de San Pedro y San Pablo. Remata el
retablo el Calvario con Cristo Crucificado, San Juan y la Virgen. A los
lados del Calvario, están las imágenes de Santa Lucía y San Sebastián. Los
retablos laterales están dedicados a Santa Bárbara (1711) y la Virgen
de Rosario (1713). Las tallas de San Juan niño y Santo Toribio, patrón
del pueblo, completan el conjunto, junto con el coro, la pila bautismal y
la sacristía. Junto a la iglesia, se encuentran las escaleras para acceder a la casa rural.
Después de disfrutar de lo bonita que es la Peña Rasgada llegamos a un paso alambrada.
Punto nº 10 Paso
Coordenadas
30T 547481 E
4731274 N
Y a unos 170 metros del paso volvemos a coger el barranco y bajamos por el mismo sitio de subida.
Disfrutando de nuevo tanto la subida como la bajada del Barranco de las Fuentes con su importante desnivel llegamos de nuevo a nuestro punto de partida Atauri.
Punto nº 11 Final
Coordenadas
30T 547078 E
4730768 N
Y así finaliza nuestra ruta de hoy con un día precioso unas vistas sorprendentes
y alguna cosa nueva, esperando que os guste hasta la próxima.
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. |
Peña Rasgada. Y en el árbol la PR-A 59 |
Peña Rasgada. |
Paso en Peña Rasgada. |
Después de disfrutar de lo bonita que es la Peña Rasgada llegamos a un paso alambrada.
Punto nº 10 Paso
Coordenadas
30T 547481 E
4731274 N
Y a unos 170 metros del paso volvemos a coger el barranco y bajamos por el mismo sitio de subida.
De nuevo en la cabecera del Barranco de las Fuentes. |
Peña las Cinco desde el Barranco de las Fuentes. |
Barranco de las Fuentes. |
Cascada en el Barranco de las Fuentes. |
Campanilla |
![]() |
Interior y Humillader |
En el barrio de abajo, junto a la carretera, se encuentra el Humilladero del Cristo.
Es un edificio de 1900, de planta rectangular,
en piedra de sillería,
con la entrada enrejada de madera y un pequeño altar.
En lo alto, el Cristo Crucificado o el Cristo de los Arrieros.
con la entrada enrejada de madera y un pequeño altar.
En lo alto, el Cristo Crucificado o el Cristo de los Arrieros.
Final Atauri. |
Disfrutando de nuevo tanto la subida como la bajada del Barranco de las Fuentes con su importante desnivel llegamos de nuevo a nuestro punto de partida Atauri.
Punto nº 11 Final
Coordenadas
30T 547078 E
4730768 N
Y así finaliza nuestra ruta de hoy con un día precioso unas vistas sorprendentes
y alguna cosa nueva, esperando que os guste hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario