Cañón y Nacedero del Río Ubagua.
( Valle de Yerri )
( Navarra ).
( Valle de Yerri )
( Navarra ).
Fecha de la ruta 10/08/2025.
Km de la ruta 5,720.
Tiempo en movimiento 2:20 horas.
Tiempo detenidos 31:24 minutos.
Este fin de semana volvemos a huir de estos calores extremos, la
semana anterior el Barranco de Erbioz, ahora vamos a ir por abajo, el
Cañón y Nacedero del Río Ubagua, ruta fácil y corta, si la otra ruta
fue bonita esta es mucho mas, empezamos desde el pueblo de Riezu,
aunque podríamos hacerlo desde el camping, en el que hay un gran
aparcamiento, pero pasaríamos mucho calor, el caso es dar una vuelta,
nos desplazamos a la localidad navarra de Riezu.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>>
Riezu
CAÑÓN DEL RÍO UBAGUA:
Estamos en uno de los bordes de la Sierra de Urbasa, lo cual nos
garantiza la belleza del paisaje. Un desfiladero con una vegetación
exuberante por el que discurre una regata que surge de las rocas en el
nacedero del río Ubagua. Una represa y los remansos del río crean
agradables zonas de descanso y de baño. Y en los dos extremos dos
pueblos, Riezu y Lezaún con sus grandes casonas de piedra y sus
agradables plazas completan este espectacular recorrido. El
Ubagua es un río de Navarra, de la zona de la Navarra Media
Occidental, resultado de la confluencia del arroyo Ogancia y el
barranco Inároz en Riezu y desemboca en el embalse de Alloz. Es un
afluente del río Salado por la margen derecha.
|
NIEBLA BAJA Y BERIAIN DESDE EL TÚNEL DE LIZARRAGA. |
Entramos en Riezu, por la NA-7140-Carretera Riezu-Iturgoyen,
buscamos en la entrada algún sitio que no moleste, aparcamos frente
a una casa que tiene un escudo, en la esquina hay un panel
informativo que no se lee nada, esta borrado, y una flecha.
Punto Nº 1 Salida Riezu.
Coordenadas
30T 585815 E
4734907 N
|
RÍO UBAGUA. |
|
CRUCE PUENTE. |
|
PASO PUERTA. |
Punto Nº 2 Izquierda Puerta.
Coordenadas
30T 585737 E
4735086 N
|
PANEL INFORMATIVO. |
Sendero lineal que transcurre por uno de los parques mas bellos
exuberantes de Tierras de Iranzu, en las estribaciones del Parque
Natural de Urbasa y Andia. Este sendero enlaza los pueblos de
Riezu y Lezaun. Partimos del camping en dirección a la localidad
de Riezu, la cual atravesamos hasta cruzar el puente sobre el río
Ubagua donde el agua se remansa en la presa del antiguo molino.
Tomaremos el camino de la izquierda, atravesando una puerta. El
río y el sonido de las aguas cristalinas serán nuestros compañeros
de marcha hasta llegar al nacedero del rio Ubagua. En el recorrido
nos encontraremos con dos puentes colgantes para cruzar el Río
Ubagua, además de la Ermita de San Blas cobijada en la roca
caliza. El ascenso por el interior del barranco transcurre entre
hermosos ejemplares añosos de quejigos y carrascas, salpicados de
arces, bojes y canchales. Mientras el rio se esconde en las
profundidades del cañón, vamos ganando altura y se vislumbran los
acantilados del Barranco de Arbioz. Esculpido por el tiempo y la
fuerza erosiva del agua, sus paredes y repisas ofrecen refugio a
rapaces como el buitre leonado, el alimoche y el búho. El jabalí,
el zorro, gato montes, ginetas y comadrejas trastean entre las
carrascas y bojes. Llegamos a Lezaun por el camino del lavadero.
después de disfrutar de un merecido descanso en esta localidad
comenzamos el descenso por el mismo lugar hasta llegar de nuevo al
camping de Riezu.
es un río de Navarra, de la zona de la Navarra Media Occidental,
resultado de la confluencia del arroyo Ogancia y el barranco Inároz
en Riezu y desemboca en el embalse de Alloz. Es un afluente del río
Salado por la margen derecha. Según informa la Gran Enciclopedia de Navarra el curso fluvial está
formado como resultado de la confluencia de aguas tanto del arroyo
Ogancia como del barranco Inároz cerca de Muez. El arroyo Ogancia, por
un lado, procede de la parte occidental de Goñi, drenando la vertiente
oriental de los montes de Iturgoyen, del valle mencionado y de
Guesálaz. El barranco Inároz, por otra lado, procede del Alto de la
Trinidad y drena la vertiente oriental de los montes de Iturgoyen.
Atraviesa Riezu y durante 9 km drena una superficie de 23 km² regando
los términos de Guesálaz, Lezáun y Yerri. Su altitud máxima se
localiza en el Alto de la Trinidad (1.248 m) mientras que la mínima
corresponde al embalse de Alloz (469 m). Con ello, «la altitud media
de la cuenca es de 925 m, de la que el 52% está comprendida entre los
1.000 y 1.200 m». La misma fuente nos informa que «su aportación en el
aforo de Muez es de 65,9 hm³, con un régimen pluvial oceánico (altas
aguas de noviembre a abril y máximo primario en diciembre) influido
por la fusión nival (máximo secundario en marzo)».
Pasamos la puerta y continuamos por el Cañón del Río Ubagua,
recorremos unos 300 metros, a la izquierda tenemos el primer puente
tibetano, lo pasamos y al final hay una fuente, también hay una senda
pero no sabemos donde va, también podemos descender al lecho del
rio.
Punto Nº 3 Puente Tibetano.
Coordenadas
30T 585531 E
4735305 N
Del puente tibetano regresamos de nuevo al camino, Negu se lo a
pasado bomba en el puente, seguimos por el cañón durante unos 110
metros, a la izquierda hay una bonita casa, y a la derecha ascendemos
un poco y este la Ermita de San Blas.
Punto Nº 4 Ermita San Blas.
Coordenadas
30T 585494 E
4735413 N
La Ermita de San Blas en Riezu:
es un edificio sencillo, de planta rectangular, situado en la
ruta de senderismo hacia el Nacedero del Río Ubagua. Se encuentra a
un corto trayecto de senderismo desde el pueblo de Riezu y es un
punto de partida para explorar la naturaleza de la zona.
● Arquitectura: Es un edificio sencillo, con una construcción
de mampostería y de planta rectangular.
● Interior: Presenta un interior con dos tramos, separados
por un arco apuntado.
● Exterior: La fachada cuenta con un arco de medio punto y una
cruz en su parte superior.
De la ermita regresamos al camino y continuamos por el cañón, a unos
220 metros a la izquierda, hay un mirador y una presa, por la que cae
una bonita cascada, el agua es cristalina hasta más no poder,
disfrutamos de este paraje y continuamos.
Punto Nº 5 Presa.
Coordenadas
30T 585294 E
4735471 N
En la presa seguimos por el camino y recorremos otros 230 metros, a
la izquierda hay un camino, cruzando el rio se iría a la localidad de
Arizaleta o de nuevo volver a Riezu, hay una bonita fuente de piedra y
un poste indicativo: PR-NA 182-CAÑÓN DEL UBAGUA-ARBIOTZ, esta ultima
vamos a seguir.
Punto Nº 6 Fuente.
Coordenadas
30T 585073 E
4735411 N
El Nacedero del Río Ubagua, junto con el manantial de Arteta, son las
principales surgencias de la Unidad Hidrogeológica de Andia. Se trata
de un manantial que emerge de rocas calizas y calcarenitas de la Época
Eoceno ( hace unos 44 millones de años ). El nacedero recoge las aguas
de unos 80 kms y se caracteriza por tener un comportamiento irregular
a lo largo del año, con un regimen pluvial. Las aguas brotan de la
roca hacia arriba particularidad esta que la diferencia de otros
manantíos que nacen en cascada. El Río Ubagua tras recorrer 11,5 km
por terrenos pertenecientes del Valle de Yerri, Valle de Guesalaz y
Lezaun desemboca en la margen derecha del Río Salado ya bajo la
influencia de las aguas embalsadas del Embalse de Alloz. Tanto el
nacedero como el Barranco de Arbioz, figuran en el inventario de
Lugares de Interés Geológico ( LIG ). Las buenas condiciones
ecológicas del río, por la calidad de sus aguas y los hábitats
piscícola, permite incluir el Río Ubagua en la región salmonicola
superior.
|
NACEDERO DEL RÍO UBAGUA. |
Punto Nº 7 Nacedero del Río Ubagua.
Coordenadas
30T 584779 E
4735581 N
|
ESCARPES. |
|
CAÑÓN DEL RÍO UBAGUA. |
|
ENCINA. |
|
ESCALERA AL PUENTE TIBETANO. |
Del nacedero seguimos por la senda de la derecha, disfrutando
del paisaje, a unos 320 metros llegamos a unas escaleras que
suben al puente tibetano.
Punto Nº 8 Puente Tibetano.
Coordenadas
30T 584572 E
4735708 N
Seguimos la senda una vez cruzado el puente tibetanos
sobre el Río Ubagua, recorremos unos 250 metros con rumbo
Norte, llegamos a una zona de pedrera y lo atravesamos por
la senda, en pocos metros entramos en el bosque de
nuevo.
Punto Nº 9 Pedrera.
Coordenadas
30T 584530 E
4735961 N
|
ESTELA FUNERARIA. |
|
PRECIOSA SENDA ENTRE HELECHOS. |
|
PRECIOSA SENDA. |
|
CAÑÓN DEL RÍO UBAGUA. |
|
ZONA DE ESCALADA. |
|
ROCA-CRUCE-VUELTA. |
Entramos en la zona rocosa a terreno despejado en
tan solo en unos metros entramos de nuevo en el
bonito bosque, por una deliciosa senda, continuamos
con rumbo Norte, recorremos en suave ascenso unos
290 metros y llegamos al cruce, a la izquierda una
gran roca en la que hay anclajes de escalada,
seguimos un poco mas y cruzamos el Río Ubagua, aqui
comienza el ascenso con mas desnivel, subimos un
poco la senda y esta embarrada hasta mas no poder,
aqui pensamos que hacer, pero el calor ya se hace
notar muchísimo, de aqui iríamos a Lezaun, ya
hemos estado dos veces, así que decidimos darnos la
vuelta, yo tenia preparada otra ruta mas larga, esta
misma, pero desde aqui ir a Lezaun y subir a la cima
de Mendizelaia y la Nevera de Aritzaleta, pero hoy
también dan calor extremo así que en otra ocasión
será, ya hemos dado un paseo.
Punto Nº 10 Roca-Cruce-Vuelta.
Coordenadas
30T 584500 E
4736237 N
Rutas cercanas a esta: Ver Aquí: >>>>>> Barranco de Erbioz. ( Valle de Yerri ) (
Navarra ).
|
RÍO UBAGUA. |
|
PAISAJE. |
|
PEÑA CON OJOS. |
|
PUENTE TIBETANO. |
|
PUENTE TIBETANO. |
![]() |
ESCALERAS AL PUENTE TIBETANO. |
![]() |
RÍO UBAGUA DESDE EL PUENTE TIBETANO. |
|
PUENTE TIBETANO Y RÍO UBAGUA. |
![]() |
RÍO UBAGUA DESDE EL PUENTE TIBETANO. |
|
RÍO UBAGUA. |
|
NACEDERO DEL RÍO UBAGUA DESDE EL MISMO RÍO. |
|
A BEBER AGUA. |
|
CÁÑAMO VERDE. |
|
RÍO UBAGUA. |
|
CASCADA. |
|
CASCADA. |
|
CAÑÓN DEL RÍO UBAGUA. |
|
RÍO UBAGUA. |
|
CASCADA EN EL RÍO UBAGUA. |
|
EL CARACOL TALLADO EN EL ÁRBOL. |
|
RÍO UBAGUA. |
|
PUÑO. |
(Errezu en euskera y cooficialmente) es una
localidad del municipio del Valle de Yerri
(Navarra). Se sitúa al Este del municipio, sobre
el río Ubagua. En su término se localiza el
yacimiento arqueológico de la llamada cueva del
Nacedero. Se trata de un yacimiento arqueológico
en cueva situado en el paraje de Arbioz, al Norte
del nacedero de Ubagua, en término de Riezu. Los
restos antropológicos y cerámicos recuperados en
las galerías interiores atestiguan su empleo con
fines sepulcrales durante la Edad del
Bronce.
|
CANAL EN RIEZU. |
|
RÍO UBAGUA COMO UN ESPEJO. |
|
LOS DOS EN EL CANAL. |
|
RÍO UBAGUA COMO UN ESPEJO. |
|
EN RIEZU. |
|
FINAL RIEZU. |
Punto Nº 11 Final Riezu.
Coordenadas
30T 585807 E
4734903 N
Y así finalizamos esta corta, sencilla pero muy bonita ruta
de hoy, el rio hasta el nacedero tiene bastante agua, pero a
partir de aqui y esta casi todo seco, imaginamos que va
filtrada, paramos en el Puerto Lizarraga en la fuente y esta
hecho una guarrería, alguna botella y mucho pañuelos de
papel, no cuidamos nada. ahora nos dirigimos a ver
el Dolmen de Aizkomendi, es el que nos falta de
conocer, siempre e querido parar, pero siempre nos pasamos
de cruce,
otro bonito espacio mirando a la Sierra Entzia.
Esperando que os guste y sea de vuestro agrado hasta la
próxima.
Aizkomendi:
Fue el primer dolmen identificado en la Península Ibérica,
en el año 1831. Desde entonces a sufrido numerosas
intervenciones que han alterado su aspecto original. Su
estructura esta compuesta por una cámara poligonal formada
por grandes losas imbricadas, un corredor cubierto de unos 6
m de longitud, hoy desaparecido, y un gran túmulo que fue
parcialmente desmontado en 1965 para que se viera desde la
carretera. Por todo el monumento (cámara, corredor y túmulo)
se hallaron numerosos restos humanos y objetos
pertenecientes a distintas épocas, que nos indican un primer
uso del sepulcro en época neolítica y una posterior
reutilización durante el Calcolítico. Gran parte de estos
materiales están hoy desaparecidos. El túmulo inicial media
30 m de diámetro y sobre el se detectaron varias decenas de
hogueras, seguramente de carácter ritual. En una segunda
fase, el túmulo fue ampliado hasta alcanzar un diámetro de
64 m.
También conocido como Egilaz, es uno de los más
monumentales y representativos ejemplos de los dólmenes
instalados en el llano y que son objeto de este
expediente. En la actualidad presenta una cámara,
delimitada por 10 losas configurando al interior un
espacio casi rectangular (3,83 m x 2,70 m). A excepción de
la losa situada al N., elaborada en arenisca, el resto son
de piedra caliza. Sobre la cámara se dispone una losa a
modo de cubierta horizontal, fragmentada y pegada. La
altura de la cámara es de 2,44 metros. Cubriendo esta se
disponía un túmulo del que actualmente sólo queda la mitad
Norte, quedando un pasillo que aísla la cámara del mismo.
Ha sido muy intervenido tras su excavación.
![]() |
DOLMEN DE AIZKOMENDI. |
![]() |
DOLMEN DE AIZKOMENDI. |
|
DOLMEN DE AIZKOMENDI. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario