Cuevas Lezaran, Los Santos y Sosterga
( Sierra Gibixo ) ( Alava )
Fecha de la ruta
30/06/2012
KM de la ruta
9.96
Tiempo en movimiento 2.15
horas.
Tiempo detenidos 2.59
horas.
En esta ocasión volvemos a Abezia para hacer tres cuevas y dos cimas pero como habia prisa y nos entretenemos tanto disfrutando en las cuevas solo hacemos las cuevas.
La última ocasión que fuimos a este lugar fué 08/04/2012 para hacer la cima que no conociamos de Alto Somo.
 |
Empezando la ruta en Abezia ( Alava ) |
Salimos de Abezia dirección OESTE hasta llegar a una granja,
donde nos encontramos a la derecha junto a la granja una puerta metálica y pasamos por ella
dirección NE está la cueva de Lezaran es una cueva con agua que en esta ocasión no tiene ni gota de agua y no tiene mucho que ver pero nos gustan como sean.
 |
Pasamos la puerta en dirección a la
cueva Lezaran |
 |
Cueva Lezaran ( Sierra Gibixo ) |
 |
Entrada de la cueva Lezaran |
 |
Cueva Lezaran |
 |
Cueva Lezaran |
Después de visitar la cueva Lezaran volvemos a la puerta metálica y cogemos de nuevo la pista.
 |
Oruga en el camino |
 |
Novillo |
 |
A contra luz |
En más ó menos 1,20 km dejamos la pista y giramos izquierda dirección OSO
 |
Dejamos la pista |
 |
En el camin |
 |
Retrato |
 |
Por encima de la cascada |
 |
Gotas de agua en la casc |
 |
Preciosa cascada pero sin agua |
 |
Hormigas |
 |
Pequeña sima |
LLegamos a una puerta metálica y al poco a un cruce donde nos encontramos unos preciosos caballos con sus potrillos.
 |
Pasando la puerta metálica |
 |
Precioso caballo |
 |
Caballos grandes y pequeños |
En este cruce giramos a la izquierda dirección SUR
y en el mismo camino encontramos la cueva Los Santos
 |
Cueva Los Santos ( Sierra Gibixo ) |
 |
Estalactitas rotas |
Las
formas más características asociadas al medio subterráneo son las Estalactitas y
las Estalagmitas.
En el primer caso (ESTALACTITAS),
el agua procedente de una fisura desemboca en un conducto aéreo. Alrededor de la
gota precipita el carbonato de calcio, produciéndose poco a poco el crecimiento
de una concreción cilíndrica hueca de poco espesor, por cuyo interior continua
circulando el agua (como se observa en la figura inferior). Este tipo de
crecimiento se denomina primario, mientras que el crecimiento secundario se
produce por los laterales, lo que aumenta el grosor de la
estalactita.
En este estado se denomina
frecuentemente "Macarrón".Puede alcanzar longitudes de 6 mts. y el diámetro
varía entre 2 y 9 cm. y el grosor de la pared entre 0,1 y 0,5 mm, por lo tanto
son muy frágiles.
Las estalactitas de mayor grosor
(las más comunes), presentes en la mayoría de las cavidades, se forman cuando
además del flujo a través del canal central, el agua circula por las paredes
exteriores. Si el crecimiento es rápido las formas son alargadas, si es lento
son más gruesas.
 |
Trozos de estalactitas rotas en el suelo |
Se supone que las estalactitas no se rompen solas cuesta mucho tiempo hacerse y nos encontramos un montón rotas, hay que entrar en las cuevas y respetarlas y disfrutar de las maravillas que nos ofrecen.
 |
Preciosa cueva de Los Santos
( Sierra
Gibixo ) |
 |
Investigando en él interior
de la
cueva de Los Santos |
 |
Preciosa cueva de Los Santos ( Sierra
Gibixo ) |
 |
Cueva Los Santos |
 |
Cueva Los Santos |
 |
Cueva Los Santos |
 |
Cueva Los Santos |
 |
Cueva de Los Santos ( Sierra Gibixo )
Esta es la figura más bonita que hay en esta cueva. |
 |
Formaciones en la cueva Los Santos |
 |
Cueva Los Santos ( Sierra Gibixo ) |
 |
Otra bonita formación en la cueva Los
Santos |
 |
Colada
Bonita colada en la cueva Los Santos
Las COLADAS se producen cuando el agua presenta un flujo laminar sobre una
determinada superficie, lo cual facilita la pérdida de Dióxido de
Carbono. La variedad de situaciones en que este proceso tiene lugar es
muy amplia y origina innumerables formas, algunas de ellas de gran
belleza. Pueden presentar todo tipo de coloraciones. A veces alcanzan
espesores de decenas de metros, llegando a colmatar grandes galerías. Este
tipo de espeleotemas es muy común y es fácil encontrarlo en la mayoría
de las cavernas. |
 |
Otras clases de formaciones en la
cueva Los Santos |
 |
Cueva Los Santos |
 |
Bonitas formaciones |
 |
Colgando y parecia una pandereta.
Cueva Los Santos ( Sierra Gibixo ) |
 |
Entrada de la cueva Los Santos |
Salimos de la cueva Los Santos y al poco nos encontramos una bifurcación a la izquierda nosotros seguimos de frente y a unos 40 metros giramos izquierda dirección NE y al poco dirección E en busca de la cueva Sosterga
 |
En esta bifurcación seguimos recto hacía la
cueva Sosterga. |
 |
Flores con unos troncos muy
originales. |
La cueva Sosterga es un poco difícil de localizar porque está muy escondida,
las coordenadas aunque esta en el track son.
UTM - 30T-504695
N-4753857
 |
Aska vieja y aska nueva en la cueva
Sosterga |
 |
Formaciones en la cueva Sosterga (
Sierra Gibixo ) |
 |
Formaciones en la cueva Sosterga (
Sierra Gibixo ) |
 |
Formaciones en la cueva Sosterga (
Sierra Gibixo ) |
 |
Una pequeña gatera en la cueva Sosterga |
 |
Formaciones con brillos en la cueva
Sosterga |
 |
En esta cueva nos encontramos un montón de pintadas es una
pena.
TATUAR SOLO EN TU PIEL Cueva Sosterga |
 |
Formaciones en la cueva Sosterga |
 |
Cueva Sosterga ( Sierra Gibixo ) |
 |
Cueva Sosterga ( Sierra Gibixo ) |
 |
Una bonita araña en la cueva Sosterga
|
 |
Colgantes en la cueva Sosterga |
 |
Cueva Sosterga |
 |
Formaciones en la cueva Sosterga (
Sierra Gibixo ) |
 |
Salida de la cueva Sosterga |
 |
Aska nueva en la cueva Sosterga |
 |
Salida de la cueva Sosterga |
 |
Saliendo de la cueva Sosterga |
 |
Entrada de la cueva Sosterga |
Al salir de la cueva Sosterga volvemos hacía atrás y en la bifurcación junto a la cueva Los Santos, tomamos derecha dirección NE hacía el Alto Somo sin subir a la cima
 |
Nos dirigimos a la derecha de regreso a
Abezia |
 |
Pasando otra puerta metálica |
 |
Bajo la cima Alto Somo |
 |
Árbol desnudo |
 |
Roble |
 |
Ermita de San Bartolomé ( Abezia ) (
Alava ) |
La ermita actual, de mediados del siglo XIX, tiene nave de tres tramos cubiertos
por bóvedas de lunetos,
con arcos fajones muy rebajados.
Retablo mayor
neoclásico de un solo cuerpo con columnas jaspeadas y con capiteles compuestos y
dorados,
y nicho arqueado al centro.
 |
Llegamos al punto de partida ( Abezia ) ( Alava ) |
Y así finalizamos nuestra ruta de hoy después de disfrutar de las bellezas que nos ofrecen las cuevas con un día precioso.
Interesante actividad, pero yo ahí no me meto.
ResponderEliminarSaludos
Josean