Cuevas, Ojos Ciegos, La Tuna,
La Molina y Hayal de Guinea.
( Sierra Arkamo )
( Alava )
Fecha de la ruta
22/07/2012
KM de la ruta 10.31
Tiempo en movimiento 2.30 horas.
Tiempo detenidos 2.56 horas.
Hoy domingo nos desplazamos a Guinea ( Alava ).
Una ruta muy sencilla, bonitas encinas y solo tener mucha precaución en las cuevas aunque no ofrecen apenas dificultad.
A esta ruta como en muchas otras nos acompaña nuestro amigo en busca de la cueva
Ojos Ciegos que él ya la a estado buscando en otras ocasiones y no la a encontrado.
Pero en esta ocasión hemos tenido suerte y damos con ella, bonita cueva,
y otras tres más que nosotros ya conociamos a él le faltaba Ojos ciegos y Hayal de Guinea.
Una ruta muy entretenida porque nos gustan mucho las cuevas pero con mucha precaución
y disfrutar de las bellezas que nos ofrecen.
![]() |
Recorrido |
![]() |
Preparando |
Aparcamos el coche en un aparcamiento cercano a la iglesia en que hay una canasta de baloncesto, una fuente sin agua y unos bancos.
Guinea ( Alava )
![]() |
Iglesia de San Martín en Guinea ( Alava ) |
Iglesia de los s. XVIII-XIX con planta rectangular,
cabecera poligonal y nave de tres tramos cubiertos por bóvedas de arista,
divididos por arcos fajones de medio punto que se apoyan en pilastras y repisas.
En el lado norte presenta una capilla de planta cuadrangular con bóveda de arista,
y una habitación destinada probablemente a sacristía.
La portada en el lado sur, era en origen de medio punto, con grandes dovelas en el arco, posteriormente recortado de forma rectangular.
La iglesia está construida con aparejo de mampostería irregular y sillares en los
esquinales.
En el costado sur de la iglesia se abre una segunda capilla (s. XIX)
cabecera poligonal y nave de tres tramos cubiertos por bóvedas de arista,
divididos por arcos fajones de medio punto que se apoyan en pilastras y repisas.
En el lado norte presenta una capilla de planta cuadrangul
y una habitación destinada probableme
La portada en el lado sur, era en origen de medio punto, con grandes dovelas en el arco, posteriorm
La iglesia está construida con aparejo de mamposterí
En el costado sur de la iglesia se abre una segunda capilla (s. XIX)
cubierta con bóveda idéntica a la anterior, construida junto con
una nueva sacristía.
La nueva fábrica presenta aparejo de mampostería y
sillares en los esquinales.
Aparejo parecido presentan la torre y el baptisterio.
La nueva fábrica presenta aparejo de mamposterí
Aparejo parecido presentan la torre y el baptisteri
Salimos de Guinea dirección E y pasamos un paso canadiense
enseguida cogemos dirección NE.
Caminamos por una pista y en ambos lados nos encontramos preciosas encinas.
![]() |
Paso canadiense |
![]() |
Guinea ( Alava ) |
Es un pueblo y concejo del municipio de Valdegovía en la provincia de Álava, País Vasco ( España ).
Situado en la parte occidental de la provincia, 32 km al oeste de Vitoria y 24 km al norte de Miranda de Ebro,
Guinea está enclavado en la falda de un monte, en plena sierra de Arcamo y a más de 700 m de altura.
Tiene aproximada
Antes de 1927 perteneció al municipio de Lacozmonte
La iglesia parroquial de San Martín es el edificio más significat
pero no tiene un gran valor artístico.
![]() |
Camino con muchas encinas. |
![]() |
Encinas |
![]() |
Encina |
![]() |
Gran encina |
En el punto DERECHA giramos y cogemos la pista de la derecha
volveremos por la de la izquierda.
volveremos por la de la izquierda.
![]() |
En este punto a la derecha |
![]() |
Peña Alta ( Arkamo ) |
![]() |
Esta esbelta y preciosa haya nos da la bienvenida |
![]() |
Campa |
Llegando a esta campa veremos una charca que en esta ocasión está sin agua giramos izquierda en busca de la cueva Ojos Ciegos
![]() |
Precioso pino |
![]() |
No veo la cueva..... |
![]() |
Nos parecia una cueva pero es una pequeño agujero |
Y por fin encontramos la cueva Ojos Ciegos.
CUEVA OJOS CIEGOS
Se abre con una tapia dentro ya derruida ,
tras pasar la tapia y a un costado del vestíbulo continua
la cueva por una galería descendente, a los 25 m. en el suelo se cubre de estalagmitas
y un poco más tarde aparecen las estalctitas y estalagmitas dignas de mención.
A los 69 m. cambia de dirección manteniendo las medidas de 7x8 m.
con bastantes gours en el suelo.
A los 100 m. cambia de nuevo de dirección hasta llegar al final de unos 125 m. de longitud
![]() |
Cueva de Ojos Ciegos |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
GOURS
Los Gours son espeleotemas secundarios en forma de dique desarrollados sobre una pendiente por la que circula un curso de agua activo. Dan lugar a represamientos escalonados, siendo una forma bastante frecuente en cavidades kársticas.
También podemos hablar de microgours, se forman exactamente igual que los gours normales pero sobre pendientes mucho más bajas y con un discontinuo paso del agua.
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Cueva Ojos Ciegos |
![]() |
Cueva Ojos Ciegos |
![]() |
Formaciones en la cueva Ojos Ciegos |
![]() |
Cueva Ojos Ciegos |
![]() |
Curioso como se van formando las
estalagmit |
![]() |
Formacione |
![]() |
Gran estalagmit |
![]() |
Gran estalagmit |
![]() |
Gran estalagmit |
![]() |
Curioso como se van formando las
estalagmit |
![]() |
Estalactit |
![]() |
Estalagmit |
![]() |
Estalagmit |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
ESTALACTITAS
Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra en la cueva, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcico y se deposita formando la estalactita.
Toda estalactita comienza a crearse con una simple gota de agua mineralizada. Cuando la gota cae, deja detrás de ella un fino reguero de calcita. Cada gota sucesiva que se forma y cae deposita otra pequeña capa de calcita. Finalmente, estas capas forman un estrecho tubo (0,5 mm). Estos pequeños tubos pueden crecer bastante pero son muy frágiles.
Si un gran número de gotas se depositan sobre este tubo se produce la estalactita,
La misma gota de agua que cae de la punta de una estalactita deposita más calcita en el suelo, resultando finalmente una estalagmita redondeada o cónica. A diferencia de las estalactitas, las estalagmitas son macizas y no interviene un canal central en su formación. Si pasa el tiempo suficiente, al unirse estalactita y estalagmita,
En las cuevas de Nerja (Málaga, España, en las cuevas de la Vall d'Uixó y en la Gruta Rei do Mato (Sete Lagoas, Minas Gerais, Brasil)
se encuentran algunas de las estalactitas más largas conocidas.
Las estalactitas no se forman solamente en cavernas kársticas naturales: pueden formarse en cualquier cavidad, natural o artificial, que tenga aportes de agua cargada de minerales que puedan precipitar. De esta manera, podemos ver pequeñas estalactitas en minas antiguas, o en tubos volcánicos de cierta edad, aunque son formaciones mucho más modestas que sus equivalentes en las cavidades kársticas
El término estalactita se utiliza también para designar a los espeleotemas primarios de cuevas volcánicas que se localizan en el techo de la caverna. No obstante, dado que su formación es del todo diferente (la estalactita de lava se forma por goteo de lava fundida, en un período muy corto), es preferible el término estafilito,
![]() |
Saliendo de la cueva Ojos Ciegos ( Sierra Arkamo ) |
Salimos de la cueva Ojos ciegos y en vez de bajar a la pista subimos monte a través
dirección NE, y al poco dirección N hasta encontrarnos con la pista.
![]() |
En este pino está la cueva de Ojos Ciegos |
![]() |
Vaca |
![]() |
Tapia y agujero ( Sierra Arkamo ) |
![]() |
Montemayor ( Sierra Arkamo ) |
En lo alto ( Sierra Arkamo ) |
Al coger la pista tomamos dirección NO en busca de la cueva La Tuna.
![]() |
Grieta Orao y Peña Colorada ( Sierra Arkamo ) |
![]() |
Marinda ( Sierra Gibixo ) |
El almuerzo antes de entrar en la cueva La Tuna |
CUEVA LA TUNA
Esta cueva tienen una entrada descendente hay que tener precaución porque esta bajada resbala bastante al llegar abajo nos encontramos dos aberturas una la de la derecha tienen unos palos cruzados por hay no se puede bajar la de la izquierda si se puede bajar a los pocos metros gira a la derecha con otras dos galerias. La de la derecha llegariamos a salir por la otra salida que está frente a la cueva de La Molina justo al lado de la pista pero por unos desprendimientos no se puede llegar a esa salida. La galeria de la izquierda es un pasillo estrecho hay agua en el suelo y finaliza con un sumidero. Yo e estado tres veces en esta cueva pero esta vez ha sido cuando nos hemos decidido a investigar porque la segunda vez estubimos con un cazador y nos esplicó todo lo referente a esta cueva y la verdad es de admirar.
![]() |
Abertura de la izquierda por la que bajamos |
![]() |
Cueva La Tuna |
![]() |
Cueva La Tuna |
![]() |
Galeria derecha por la que podriamos acceder a la salida frente a La Molina ( Investigando ) |
![]() |
Sobre las dos galerias cueva La Tuna |
![]() |
Sumidero en la cueva La Tuna |
![]() |
Galeria donde está el sumidero con agua.Cueva La Tuna |
![]() |
Galeria donde está el sumidero con agua.Cueva La Tuna |
![]() |
Formacione |
![]() |
Cueva La Tuna |
![]() |
Cueva La Tuna |
![]() |
Cueva La Tuna |
![]() |
Saliendo de la cueva La Tuna |
![]() |
La otra salida de la cueva La Tuna frente a la de La Molina |
Observando la salida de la cueva La Tuna |
![]() |
Cueva La Molina |
A la cueva La Molina no entramos porque solo es una gran boca y no hay nada de interés.
La entrada es bonita pero sin más. Parece que se refugian los animales.
CUEVA HAYAL DE GUINEA
Antes de llegar a este árbol giramos a la derecha
y por el hayedo llegaremos a la cueva del Hayal de Guinea.
Otra cueva con bastante interés.
Esta cueva a la entrada hay que agacharse un poco pero luego es todo un pasillo llano
y acaba en un pozo, también bastante interesante.
![]() |
Charca del Hayal |
![]() |
Árbol sin vida junto a la cueva del Hayal de Guinea |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
La imagen más bonita que da la cueva del Hayal de Guinea |
![]() |
Formacione |
![]() |
Observando el pozo en la cueva del Hayal de Guinea |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Formacione |
![]() |
Cueva del Hayal de Guinea |
![]() |
Entrada de la cueva del Hayal de Guinea |
Salimos de la cueva del Hayal de Guinea y cogemos de nuevo la pista junto a la charca del Hayal.
Sin dejar la pista en ningún momento diercción S hasta el punto RECTO
y cogemos la un rato la pista del principio hasta llegar Guinea
Terminando la ruta de hoy en busca de cuevas |
Y así finaliza nuestra ruta de hoy maravillados de las bellezas
que nos ofrecen las entrañas de la tierra.
gracias, iremos en su busca nosotros tambien
ResponderEliminar