La Picotilla y El Coteado.
( Macizo Castilviejo )
( Burgos )
( Macizo Castilviejo )
( Burgos )
Fecha de la ruta 02/03/2025.
Km de la ruta 9,390 .
Tiempo en movimiento 3:30 horas.
Tiempo detenidos 1 hora.
Vamos cargando en la mochila más monte de Burgos, hoy de nuevo ruta y
montes nuevos, buscando y buscando algún monte cercano al Castilviejo y
El Mazo y tambien por el Valle de Calderechas, encuentro estos dos
montes y La Picotilla con un precioso buzón, me pongo manos a la obra y
esta ruta me a salido, y aunque es un poco pronto ver como esta los
cerezos en flor. Para hacer esta ruta nos desplazamos al pueblo burgales
de Cantabrana, y desde aqui comenzar la ruta de hoy.
Ver aquí como llegar: maps >>>>>>
Cantabrana.
![]() |
LA PICOTILLA. |
|
MAPA DEL RECORRIDO. |
![]() |
PERFIL DE LA RUTA. |
Geológicamente hablando, el
Valle de Caderechas es un gran
anticlinal que ha sido erosionado y
desmontado hasta formar una combe. Su
pliegue inferior, de origen cretácico
inferior y jurásico aún se mantiene y
es hoy la sierra que divide el valle
en dos subsectores Norte y Sur. La
sierra está cortada transversalmente
por el arroyo Vadillo que ha labrado
una bella cluse entre los pueblos de
Río-Quintanilla y Quintanaopio y los
picos Castilviejo y Mazo. Es ésta
sierra la que visitaremos.
El Valle de Caderechas:
es una tierra de manzanos y cerezos
que se extiende entre la comarca de
Oña y la Bureba. En realidad son
varios valles a la sombra de los
montes Mazo y Castilviejo. Dos cimas
agrestes y de complicado ascenso. El
Mazo, cubierto de pinos hasta lo
alto; Castilviejo, defendido por
paredones y agujas sobre un bosque
cerrado, que se alarga como una
muralla desde Río Quintanilla hasta
Salas. Cuenta la historia que en la
Edad Media hubo un castillo en lo
más alto. Quintanaopio se extiende a
la sombra de El Mazo, una puntiaguda
e inconfundible montaña. Esta
montaña, bien provista de
vegetación, se halla separada de la
espectacular peña de Castilviejo por
un desfiladero conocido con el
nombre de La Hoz abierto por el paso
del río Vadillo.
|
SALIDA CANTABRANA. |
Llegamos a Cantabrana cuando son
las 8:48 de la mañana, ya tenemos
sol pero el día está fresquito,
hoy la climatología da mal tiempo
incluso nieve, así que haber que
nos depara el tiempo, justo a la
entrada del pueblo hay un espacio
para dejar el coche, un cartel nos
indica: Atención desprendimientos,
al Oeste Castilviejo y El Mazo, ruta
ya realizada, y hacia el Norte podemos ver,
aparte de la esbelta iglesia, la
Sierra y la cima de Tablones,
bonita ruta hecha 29/07/2023,
bonita ruta subiendo por la Ruta
de los Duendes.
Punto Nº 1 Salida Cantabrana.
Coordenadas
30T 461769 E
4731226 N
Rutas cercanas a esta: Ver Aquí: >>>>>> Ruta de los Duendes y Cima
Tablones. ( Macizo Tablones )
( Burgos ).
Cantabrana:
es una localidad y un
municipio situados en la provincia
de Burgos, comunidad autónoma de
Castilla y León, comarca de La
Bureba, partido judicial de
Briviesca, ayuntamiento del mismo
nombre.
|
IGLESIA SANTIAGO APOSTOL. |
La iglesia está dedicada a
Santiago Apóstol, patrón de
la localidad, cuya festividad se
celebra el 25 de Julio. Esta
parroquia data del siglo XVI y es
de planta de cruz latina, con una
capilla lateral. En su interior
podríamos destacar las bóvedas,
con diversos elementos decorativos
en sus “claves”. La pila
bautismal, situada en el altar
mayor, las pinturas murales
situadas en el presbiterio de la
nave central y cerrando el retablo
mayor, con unos motivos
decorativos de las Virtudes
Teologales “La Fe, y la
Esperanza”. Cuenta con siete
retablos de muy buena factura
todos ellos.
Aparcado el coche y una vez
preparados comenzamos esta
intrigante ruta de hoy, nos
dirigimos hacia el Norte por la
carretera y sin entrar en el
pueblo a unos 60 metros giramos a
la izquierda, en muy suave
descenso cambiamos a rumbo "SSO
(sur-sur-oeste)", unos metros y
volvemos a girar a dirección
Sureste, seguimos unos 200 metros,
a la izquierda un muro con una
puerta donde hay unos containers,
aqui hay una bifurcación a la
derecha una pista cementada y de
frente un camino herboso, seguimos
por este último.
Punto Nº 2 Giro
Izquierda.
Coordenadas
30T 461758 E
4731285 N
![]() |
PASO PUENTE. |
Cogemos el camino herboso de la
izquierda o de frente, a tan solo 10
metros tenemos un puente el que
pasamos y continuamos a la
izquierda.
|
CAMINO HERBOSO Y EL SOL CON FUERZA. |
|
DERECHA-IZQUIERDA. |
Del puente seguimos a la
izquierda por una sendita
herbosa que asciende suavemente,
dirección Sur, cuando hemos
recorrido 260 metros tenemos que
girar a la derecha unos pasos y
luego a la izquierda.
Punto Nº 3 Senda
Derecha-Izquierda.
Coordenadas
30T 461846 E
4730885 N
|
PASO ALAMBRADA. |
Punto Nº 4 Paso
Alambrada de
Frente.
Coordenadas
30T 461674 E
4730891 N
Pasada la alambrada
poco a poco vamos
internándonos en el
bosque que es todo
pinar, la senda a veces
se pierde pero no
resulta difícil avanzar
puesto que el bosque
está muy limpio,
enseguida empezamos a
ver unas grandes rocas,
recorremos en ascenso
300 metros y salimos a
un camino transversal,
el camino a la izquierda
viene del Punto Nº 3 Senda
Derecha-Izquierda, seguimos este camino
a la derecha.
|
TABLONES. |
|
BONITO BOSQUE. |
|
CAMINO. |
|
ROCAS EN EL BOSQUE. |
|
ROCAS EN EL BOSQUE. |
|
CAMINO IZQUIERDA. |
Cogemos en el punto
anterior el camino a
la derecha, vamos
tomando poco a poco
rumbo Sur, llevamos
recorridos 460 metros
por un bonito bosque
con unas rocas muy
bonitas, el camino de
la derecha va a un mas
adelante del collado
del Coteado, ahora
seguimos a la
izquierda.
Punto Nº 5 Camino
Izquierda.
Coordenadas
30T 461372 E
4730314 N
|
DISFRUTANDO DEL MONTE. |
|
HONGOS EN EL TRONCO. |
|
IZQUIERDA. |
Seguimos el
camino de la
izquierda,
continuamos en
suave ascenso, a
unos 820 metros
tenemos otra
bifurcación, al
igual que la
anterior la de la
derecha viene un punto más
adelante del
collado del
Coteado a la
bajada, volvemos a
seguir por el
camino de la
izquierda.
Punto Nº 6
Izquierda.
Coordenadas
30T 461518
E
4729725 N
|
TABLONES. |
|
CANTABRANA. |
Villa:
Situada en
un valle,
circundado por
las sierras que
forman
cordilleras con
las de Frías y
Pancorbo,
próximo y a la
izquierda del
río Caderechano;
al abrigo de los
vientos,
particularmente
de los del N; su
clima es
templado y sano.
|
UNA CARETA EN EL BOSQUE. |
|
DOBLE DE FRENTE. |
Seguimos por
el camino de
la izquierda,
en suave
ascenso, con
rumbo Este a
unos 280
metros hacemos
una curva muy
pronunciada a
la derecha,
cambiamos a
dirección
"SSO
(sur-sur-oeste)"
otros 130
metros, a la
izquierda
tenemos una
alambrada y un
paso, el
camino de la
izquierda se
cruza y sigue
a la derecha,
en ambos casos
seguimos de
frente.
Punto Nº 7 Doble de
Frente.
Coordenadas
30T 461757 E
4729606 N
|
IZQUIERDA CIMA. |
Del doble de
frente con la
misma dirección y
con la alambrada a
nuestra izquierda,
ascendemos unos
120 metros y nos
topamos con una
peña en la que hay
un mojón, pienso
en subir pero lo
dejamos para la
vuelta aunque no
lo veo muy claro,
aqui esta abierta
la alambrada y
podemos pasar. Y
ya estamos en lo
que se le llama la
"Gran
Sierra".
Punto Nº 8
Izquierda
Cima.
Coordenadas
30T 461703
E
4729496 N
|
PEÑA Y MOJÓN. |
|
LA PICOTILLA. |
|
BONITO BUZÓN EN LA PICOTILLA. |
|
MESA DE OÑA DESDE LA PICOTILLA. |
|
LOS TRES EN LA PÌCOTILLA. |
|
LA PICOTILLA. ( 879 ALT ). |
En la peña
con el Mojón
giramos a la
izquierda, con
rumbo
Suroeste, por
una sendita
recorremos 160
metros,
alcanzamos el
alto donde hay
una alambrada
toda rota y
caída, la
pasamos y
giramos a la
derecha hasta
alcanzar el
buzon, yo
nunca tengo
sorpresas con
los buzones,
pero esta vez
aunque ya lo
había visto en
fotos me a
gustado
muchísimo,
monte La
Picotilla,
perteneciente
al Macizo
Castilviejo,
con una
altitud de 879
según todos
los mapas, en
el buzón han
puesto 1.055,
otros nombres
La Sierrilla
aunque en los
mapas viene
con el nombre
la "Gran
Sierra", las
vistas son
estupendas por
cualquier
lugar que
miremos, hace
un poco viento
y un poco frío
pero un dia
con sol y
bastante luz.
Desde aqui
vemos la Mesa
de Oña,
Tablones, los
Molinos de
Poza de la
Sal, y el
siguiente
monte al que
iremos El
Coteado, y
hechas las
fotos de rigor
seguimos con
la ruta.
Punto Nº 9 La
Picotilla.
Coordenadas
30T 461805
E
4729380
N
|
CANTABRANA Y TABLONES. |
|
EL COTEADO DESDE LA PICOTILLA. |
|
SIERRA DE LOS MOLINOS DE POZA DE LA SAL. |
|
LA BUREBA. |
|
BENTRETEA. |
Bentretea:
es una
localidad
situada en la
provincia de
Burgos,
comunidad
autónoma de
Castilla y
León, comarca
de La Bureba,
partido
judicial de
Briviesca,
ayuntamiento
de Oña.
Bentretea
proviene de
Bienffetrya,
institución
que en
Castilla se
llamaba
behetría o
benefactoría,
por la cual un
individuo o
una
colectividad
se entregaban
a la
protección o
patrocinio de
un señor. Por
este pueblo
tambien se
podria acceder
a esta
sierra.
|
SENDA EN LA PICOTILLA. |
![]() |
PEÑA Y MOJÓN. |
De la cima de La Picotilla desandamos los 160 metros y llegamos de nuevo a la peña, ahora seguimos a la izquierda, mi intención era subir a la peña pero no está muy bien, aunque lo parece, no hay buenos agarres, por la parte de atras esta peor.
Punto Nº 10
Izquierda-1.
Coordenadas
30T 461701
E
4729482
N
|
PASO ALAMBRADA. |
Dejamos
la peña a
nuestra
izquierda
tomando
primero
dirección
"NNO
(nor-nor-oeste)"
y según
vamos
descendiendo
al
collado,
cambiamos
a rumbo
Oeste, a
unos 160
metros de
la peña
nos
topamos
con una
alambrada,
y entre
dos
somieres
un paso,
estamos en
el
collado,
seguimos a
la
izquierda.
Punto Nº 11
Paso
Alambrada
Izquierda.
Coordenadas
30T
461545
E
4729538
N
|
LA PICOTILLA. |
|
HIELO. |
|
DEJAR CAMINO. |
Pasamos
la
alambrada
y en
el
collado
seguimos
a la
izquierda
rumbo
Noroeste,
pero a
tan
solo
130
metros
abandonamos
el
camino
ancho
y
buscamos
el
mejor
sitio
para
subir,
tambien
podriamos
hacerlo
desde
el
collado,
en vez
de
seguir
a la
izquierda
seguir
de
frente,
el
camino
sigue
de
frente
y
desciende
al
pueblo
de
Aguas
Candidas,
del
collado
a la
derecha
desciende
a
Castellanos
de
Bureba,
pero
no nos
valdrían,
seguimos
por
una
sendita
a la
derecha.
Punto Nº
12
Abandonar
Pista.
Coordenadas
30T
461426
E
4729600
N
![]() |
SENDA EN EL BOSQUE. |
|
SENDA EN EL BOSQUE. |
|
PINO. |
|
PRECIOSO BOSQUE. |
|
OBSTACULO EN EL CAMINO. |
|
HONGOS. |
|
CURIOSOS PINOS. |
|
EL COTEADO. |
|
COLLADO DE FRENTE. |
Abandonamos
el
camino
ancho
y
seguimos
a la
derecha
por
una
sendita,
con
rumbo
Noroeste
ascendemos
430
metros
hasta
una
cota
de
939
metros
la
cual
no
tiene
nombre,
seguimos
la
misma
direccion
220
metros,
el
bosque
es
muy
bonito,
hay
algunos
tramos
que
se
pierde
la
senda
y
algún
que
otro
árbol
caído
pero
se
avanza
muy
bien
hasta
llegar
al
collado,
donde
seguimos
de
frente.
El
camino
de
la
izquierda
tambien
desciende
a
Aguas
Candidas
y el
de
la
derecha
el
que
cogeremos
después
de
hacer
la
segunda
y
última
cima
del
dia.
Punto
Nº 13
Collado
de
Frente.
Coordenadas
30T
460958
E
4729984
N
|
BOSQUE EL COTEADO. |
|
PEQUEÑA TREPADA AL COTEADO. |
|
EL COTEADO. ( 981 ALT ). |
En
el
collado
continuamos
de
frente
con
la
misma
dirección,
otro
bonito
bosque,
pero
en
tan
solo
290
metros
estamos
en
la
segunda
cima
del
dia
"El
Coteado",
pero
unos
metros
antes
tenemos
una
pequeña
trepada
sin
mucha
dificultad,
en
este
monte
no
hay
buzón
tan
solo
un
mojón
con
el
nombre
y
la
altitud
escrito,
un
poco
borrado,
con
102
metros
más
alto
que
su
vecina
La
Picotilla,
otros
nombres: El
Coteado,
Peña
Alborta,
Peña
Alborto o
Madroño
es
un
árbol
del
género
Arbutus
típico
de
bosques
mediterráneos.
Perteneciente
también
al
Macizo
Castilviejo.
Desde
esta
cima
podríamos
seguir
con
rumbo
"ONO
(oeste-nor-oeste)",
hasta
Castilviejo,
pero
como,
junto
a
El
mazo
los
hicimos
en
el
2023
ya
nos
repetimos
hoy.
Punto
Nº
14
El
Coteado.
Coordenadas
30T
460723
E
4730185
N
Rutas
cercanas
a
esta: Ver
Aquí: >>>>>> Castilviejo
y
El
Mazo. (
Macizos
Castilviejo
y
Mazo
). (
Burgos
).
De
la
cima
del
Coteado
desandamos
con
el
destrepe
incluido
los
290
metros
de
nuevo
hasta
el
collado,
donde
ahora
giramos
a
la
izquierda
y
cogemos
una
pista
ancha.
Punto
Nº
15
Collado
Izquierda.
Coordenadas
30T
460933
E
4730011
N
|
MESA DE OÑA. |
|
MUY BONITO EN EL PINAR. |
|
DE FRENTE. |
En
el
collado
giramos
a
la
izquierda
con
rumbo
Norte,
comenzamos
el
descenso,
a
unos
550
metros
tenemos
una
bifurcación
a
la
derecha,
este
camino
viene
o
va
al Punto
Nº
5
Camino
Izquierda,
del
principio
de
la
ruta,
seguimos
de
frente-izquierda.
Punto
Nº
16
De
Frente.
Coordenadas
30T
460943
E
4730545
N
Seguimos
en
la
bifurcación
a
la
izquierda,
seguimos
un
camino
ancho
sin
abandonarlo
en
ningún
momento,
descendemos
sin
mucho
desnivel
1,950
kilómetros,
llegamos
a
un
cruce,
a
la
izquierda
hay
dos
caminos,
los
dos
van
a
Quintanaopio,
de
frente
salimos
a
la
carretera,
y
a
la
derecha
otro
camino
que
es
el
que
vamos
a
seguir.
Punto
Nº
17
Cruce
Derecha.
Coordenadas
30T
460411
E
4731557
N
|
ARROYO CALDERECHANO. |
![]() |
CAMINO. AL FONDO MESA DE OÑA. |
En
el
cruce
seguimos
el
camino
de
la
derecha,
llevamos
a
la
izquierda
el
Arroyo
Calderechano,
al
fondo
vemos
la
Mesa
de
Oña,
recorremos
490
metros
y
a
la
izquierda
hay
un
camino
y
vemos
una
casa,
nos
desviamos
para
investigar
un
poco.....
Punto
Nº
18
Desvío
Izquierda.
Coordenadas
30T
460844
E
4731650
N
........
seguimos
a
la
izquierda
y
a
tan
solo
90
metros
rumbo
Norte,
están
las
ruinas
de
una
casa,
que
por
lo
que
vemos
es
el
molino,
y
junto
a
esta
ruinas
una
casa
un
poco
arreglada,
volvemos
sobre
nuestros
pasos.
Punto
Nº
19
Molino.
Coordenadas
30T
460834
E
4731749
N
|
CASTILVIEJO. |
|
CANTABRANA. |
Villa,
en
la
cuadrilla
de
Caderechas,
uno
de
las
siete
en
que
se
dividía
la
Merindad
de
Bureba
perteneciente
al
partido
de
Bureba
jurisdicción
de
realengo
con
regidor
pedáneo.
A
la
caída
del
Antiguo
Régimen
queda
constituida
como
ayuntamiento
constitucional
del
mismo
nombre
en
el
partido
Briviesca,
región
de
Castilla
la
Vieja
,
contaba
entonces
con
204
habitantes.
Posteriormente
se
integra
en
Oña.
|
HELLEBORUS FOETIDUS L. ELÉBORO FÉTIDO. |
|
CEREZOS Y EL MAZO. |
|
PASO PUENTE. |
|
CARRETERA DERECHA. |
Del
molino
regresamos
al
camino,
seguimos
unos
840
metros
y
pasamos
un
puente,
continuamos
a la
derecha,
ascendemos
167
metros
de
una
cuesta
y
salimos
a la
carretera
donde
continuamos
a la
derecha
y
entramos
de
nuevo
en
Cantabrana.
Punto
Nº 20
Carretera
Derecha.
Coordenadas
30T
461697
E
4731468
N
Iglesia
Parroquial
de
Santiago
Apóstol:
El
encargado
de
la
financiación
de
esta
obra,
en
1744,
fue
don
Diego
de
la
Peña,
natural
de
Cantabrana,
que
fue
canónigo
de
Toledo
y
quiso
dejar
pruebas
de
su
generosidad
en
su
villa
natal,
pues
“…en
ella
recibió
la
gracia
del
Bautismo…”
El
Maestro
arquitecto
encargado
de
la
obra
fue
Santiago
del
Amo,
natural
de
Burgos
y
autor
también
del
retablo
Mayor
del
Santuario
de
Santa
Casilda.
La
obra
se
doró
por
Fernando
López
Sagredo
y
estas
labores
también
fueron
financiadas
por
el
canónigo
toledano.
|
TORRE. |
|
RELOJ DE SOL. |
|
IGLESIA. |
|
CASTILVIEJO Y EL MAZO DESDE CANTABRANA. |
|
CANTABRANA. |
|
ROCAS JUNTO A LA IGLESIA. |
|
LA PICOTILLA DESDE CANTABRANA. |
Entramos
de
nuevo
en
Cantabrana,
seguimos
por
la
carretera
y
nos
damos
una
vuelta
por
la
iglesia,
desde
aqui
vemos
Castilviejo,
El
Mazo
y
La
Picotilla,
dando
la
vuelta
a
la
iglesia
descendemos
por
el
cementerio
de
nuevo
a
la
carretera,
continuamos
a
la
derecha
y
cuando
son
las
13:18
en
el
mismo
punto
de
partida
damos
por
finalizada
la
ruta
de
hoy,
a
última
hora
se
a
nublado
y
a
cambiado
el
tiempo
y
casi
al
final
de
la
ruta
nos
a
caído
alguna
gota.
Punto
Nº
21
Final
Cantabrana.
Coordenadas
30T
461772
E
4731227
N
Y
así
finalizamos
esta
ruta
de
hoy,
en
general
muy
bonita,
son
casi
las
13:30
hay
que
buscar
un
sitio
para
comer,
aunque
el
tiempo
ha
empeorado
mucho
a
última
hora,
pero
antes
nos
acercamos
hasta
Herrera
de
Valdivieso
para
ver
aunque
es
un
poco
pronto,
como
están
los
cerezos
del
Valle
de
Calderechas,
y
no
tienen
ni
una
flor,
pero
estando
aqui
han
empezado
a
caer
unos
copos
de
nieve,
así
que
sin
más
nos
marchamos,
cogemos
otra
carretera
para
ir
a
Oña,
seguimos
el
Camino
de
Madrid
y
continuamos
por
la
Carretera
de
San
Vitores,
a
unos
6
kilometros
aproximadamente
a
la
derecha
vemos
una
casa,
es
un
refugio
de
guardas
forestales
y
entramos
con
el
coche,
resulta
que
hay
una
ermita
y
una
pequeña
área
recreativa
con
mesas,
pero
al
salir
del
coche
hace
un
frío
de
narices,
no
está
la
cosa
como
para
sentarnos
aqui
a
comer,
investigamos
la
ermita
y
no
hay
ninguna
cartel
que
identifique
esta
iglesia
la
en
encontrado
en
el
mapa.
|
ERMITA DE SAN VITORES. |
Ermita
de
San
Vitores:
Aunque
son
los
frutales
los
que
dan
personalidad
a
las
Caderechas,
el
árbol
predominante,
de
lejos,
es
el
pino.
Tal
vez
uno
de
los
lugares
en
lo
que
esto
queda
más
claro
es
el
entorno
de
la
ermita
de
San
Vitores;
un
paraje
especialmente
escondido
a
medio
camino
entre
Oña
y
Herrera
de
Valdivielso. En
esta
otra
toma
vemos
que
se
trata
en
realidad
de
un
templo
semirupestre;
es
decir,
a
un
primitivo
y
diminuto
espacio
horadado
en
la
roca
se
le
añadió
la
construcción
posterior. Vista
del
interior
del
templo.
Se
aprecia
la
covacha
original
y
la
imagen
típica
de
este
santo
con
la
cabeza
cortada
en
la
mano. Según
la
hagiografía
de
este
santo,
en
su
juventud
pasó
varios
años
retirado
en
estos
montes,
excavando
la
cueva
por
sí
mismo,
hasta
que
Dios
le
llamó
para
el
sacrificio
cuando
su
patria
chica,
Cerezo
de
Río
Tirón,
fue
atacada
por
las
huestes
musulmanas.
En
todo
caso
la
idea
es
dedicar
en
el
futuro
un
artículo
a
contar
la
peculiar
intrahistoria
de
San
Vitores,
muy
vinculada
a
diversos
lugares
de
la
provincia. En
este
lugar
se
celebra
cada
26
de
agosto
una
pequeña
romería
a
la
que
acuden
los
vecinos
de
Oña,
Terminón,
Salas
de
Bureba,
Cantabrana,
Quintanaopio
y
otros.
![]() |
CAFÉ. |
Al
final
terminamos
el
día
comiendo
en
el
Restaurante
el
Molino
de
Pancorbo,
ya
hemos
disfrutado
de
la
ruta
y
ahora
de
la
comida,
la
meteorología
daba
hoy
muy
malo
e
incluso
nieve
pero
hemos
tenido
una
estupenda
mañana
y
con
sol.
Esperando
que
os
guste
y
sea
de
vuestro
agrado
hasta
la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario