Peña Rebita desde Antoñana ( Alava )
Fecha de la ruta 08/12/2011
KM de la ruta 5.58.
Tiempo en movimiento 1.39 horas.
Tiempo detenidos 1.16 horas.
Esta vez nos trasladamos a Antoñana para hacer una pequeña ruta pero muy agradable
una circular a Peña Rebita y sus cortados.( Sierra Arburu )
![]() |
El Soila bien soleado a primera hora de
la mañana desde Antoñana ( Alava ) |
![]() |
El lavadero se construyó en 1916 y cada
barrio, tanto el de arriba como el de abajo, tiene su propia fuente-abr Antoñana ( Alava ) |
![]() |
Detalle en el lavadero de Antoñana ( Alava ) |
![]() |
Muela y Soila ( Parque de Izki ) ( Alava
) Desde la senda a Peña Rebita |
![]() |
Peñas de Peña Rebita ( Arburu ) ( Alava ) |
![]() |
Antonaña y al fondo la antena de Yoar ( Alava ) |
![]() |
Amaneciend |
![]() |
Senda a Peña Rebita ( Arburu ) ( Alava ) |
![]() |
Senda a Peña Rebita ( Arburu ) ( Alava ) |
En el punto del trak desvio tomar senda hay que buscar una sendita que se interna en el bosque,
que a veces esta un poco confusa y que nos lleva directa al cordal.
![]() |
Senda a Peña Rebita ( Arburu ) ( Alava ) |
![]() |
Peñas de Peña Rebita ( Arburu ) ( Alava ) |
![]() |
Amets a contra luz ( Peñas de Peña
Rebita ) ( Alava ) Bajo las peñas Antoñana y al fondo la Sierra Kodes |
![]() |
En estos dos robles tenemos un cruce |
![]() |
Madroño con frutos ( Alava ) |
![]() |
Antoñana ( Alava ) |
![]() |
Antoñana ( Alava )
|
Está en la confluencia de los ríos Berrón y Sabando, que la rodean,
y junto a la carretera A-132, de Vitoria-Gasteiz a Estella, en el Km. 34.
En 1182 fue fundada por Sancho el Sabio de Navarra como villa fortificada sobre un antiguo fuerte, en la confluencia de dos caminos: uno desde Armentia, por Okina y Corres,
y el otro desde la Llanada, a través del puerto de Azáceta.
En 1239 fue incorporada a Castilla por el rey Alfonso VIII. Su carácter realengo pasó, por merced de Enrique de Trastámara a Ruy Díaz de Rojas, quien a su vez la transmitió a los Hurtado de Mendoza, cuya jurisdicción fue pleiteada por la villa hasta conseguir su independencia en 1635 previo pago a la Corona.
Los recorridos por los montes que la rodean son de gran interés, destacando algunos senderos marcados como la Senda del ''Agin'' (tejo), que permite conocer unos legendarios ejemplares que pasan de los 5 metros.
![]() |
Hornillos ( Alava ) |
![]() |
Caballos bajo la Peña Rebita |
![]() |
Peñas de Peña Rebita ( Alava ) |
Y terminamos nuestra ruta de hoy en Antoñana después de disfrutar de una corta pero bonita mañana
No hay comentarios:
Publicar un comentario