Peña Rubia, Raso y Peña San Pedro
( Valdegovia ) ( Alava )
Fecha de la ruta 03/03/2012
KM de la ruta 10.6.
Tiempo en movimiento 2.56 horas.
Tiempo detenidos 1.07 horas.
Volvemos otra vez por Valdegovia esta vez a Villanueva.
Una circular a las cimas nuevas de Peña Rubia y Peña San Pedro.
Otra cima por segunda vez el Raso.
![]() |
Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa. ( Alava ) |
Edificio románico en origen, restaurado a mediados del s. XIX.
Torre cuadrada en planta, rematada con pirámide de teja,
sobre la que se distingue un chapitel de pequeño tamaño realizado en hierro;
pórtico de piedra de sillar abierto por tres arcos de medio punto.
La planta del templo es rectangula
adornado con pinturas de buena ejecución, es de línea renacentis
altar rococó en el que se venera a San Roque y San Juan,
y el altar barroco dedicado a Nuestra Señora del Rosario.
( Villanueva de Valdegovia )
Limita al norte con los
términos burgaleses de Junta de San Martín de Losa,
Junta de Villalba de Losa y Berberana; al sur con los también burgaleses de San Zadornil,
Valle de Tobalina, Bozoo, Santa Gadea del Cid y Berberana;
al este con los de Lantarón, Ribera Alta, Salinas de Añana y Kuartango;
al oeste con Valderejo, San Zadornil, y San Pantaleón de Losa.
El término, que cuenta con una extensión de 20.324 Ha.,
está regado por el río Omecillo, afluente del Ebro, con sus tributarios como los arroyos de San Martín,
Cascajo, Barrio, Omecillos y Vallejo y los barrancos del Valle, Monte y Linares.
Junta de Villalba de Losa y Berberana; al sur con los también burgaleses de San Zadornil,
Valle de Tobalina, Bozoo, Santa Gadea del Cid y Berberana;
al este con los de Lantarón, Ribera Alta, Salinas de Añana y Kuartango;
al oeste con Valderejo, San Zadornil, y San Pantaleón de Losa.
El término, que cuenta con una extensión de 20.324 Ha.,
está regado por el río Omecillo, afluente del Ebro, con sus tributario
Cascajo, Barrio, Omecillos y Vallejo y los barrancos del Valle, Monte y Linares.
Villanueva de Vadegovia ( Alava )
|
El relieve es en general montañoso, siendo las zonas noreste, recorrida por el
sierra de Arkamo,
y la suroeste las de mayores alturas, las cuales oscilan entre los 552 y los 1.184 m. (Krucijadas).
La villa de Villanueva de Valdegovía, capital del valle y municipio,
se encuentra en la zona central del término, a 553 m. de altitud, en la orilla derecha del Omecillo.
y la suroeste las de mayores alturas, las cuales oscilan entre los 552 y los 1.184 m. (Krucijada
La villa de Villanueva de Valdegovía
se encuentra en la zona central del término, a 553 m. de altitud, en la orilla derecha del Omecillo.
Salimos de Villanueva y nos dirigimos hacía la Casa Palacio de la familia Angulo. Al pasar la casa giramos a la derecha por una pista hacía el Barranco Linares y coger otra pista que es la que va directamente a la cima de Peña Rubia
![]() |
Camino a la pista que sube a Peña Rubia,
junto al Barranco Linares. |
![]() |
Sobresalie |
![]() |
El mismo de antes mirandole hacía arriba
hacía Peña Rubia |
![]() |
Antenas de Peña Rubia ( Raso ) ( Alava ) |
![]() |
Balsa en Urqueta junto a la cota 902 ( Peña Rubia ) |
![]() |
Peña Rubia ( 1.042 ALT ) ( Sierra Raso ) ( Alava ) |
Mi intención no era ir al Raso pero viendo el mapa que estaba muy cerca y la ruta era cortita decido que le hacemos una visita
![]() |
Cordal de Peña Rubia, hacía Raso ( Sierra Raso ) ( Alava ) |
![]() |
Vertive Geodesico del Raso. |
![]() |
Peña Rubia desde el vertice del Raso |
![]() |
Raso ( 1.044 ALT ) ( Sierra Raso ) ( Alava ) |
![]() |
Peña San Pedro ( Alava ) |
![]() |
En lo alto de la Peña San Pedro |
![]() |
Proa de la cima Peña San Pedro |
![]() |
Cima de la Peña San Pedro ( 864 ALT ) (
Sierra Raso ) ( Alava ) |
![]() |
Cima de la Peña San Pedro ( 864 ALT ) ( Sierra Raso ) ( Alava ) |
![]() |
Cima de la Peña San Pedro ( 864 ALT ) ( Sierra Raso ) ( Alava ) |
![]() |
En la cima de la Peña San Pedro. Y el Barranco de San Martín |
![]() |
Bajando el pequeño canal de Peña San Pedro |
![]() |
En el canal de la Peña San Pedro |
![]() |
En la cima de la Peña San Pedro |
![]() |
El lo alto de la Peña San Pedro |
![]() |
En la cima de la Peña San Pedro y la proa |
![]() |
Peña San Pedro |
Y después de conocer esta preciosa Peña San Pedro vajamos por un sedero por la cara este por el Barranco del Corral.
![]() |
Travertinos |
Travertino es la denominación de una roca marmórea formada por depósitos de carbonato cálcico. Los depósitos de aguas junto con otras condiciones, dan origen al travertino. Cuya composición de calcita, argonita y limonita en capas paralelas con pequeñas cavidades de tonalidades distintas y le confieren un aspecto translúcido, suave y elegante.
Su utilización como piedra ornamental se viene dando desde la antigua Roma, en la que muchas de sus construcciones (iglesias y monumentos) emplearon este material. En la actualidad el travertino sigue siendo uno de los materiales más utilizados en la construcción.
Entre sus cualidades destacan la elegancia de sus vetas, la neutralidad de su tonalidad, la integración natural y la distinción que acompañan a cualquier piedra natural. Todas estas condiciones dotan de versatilidad al travertino, haciendo que se integre perfectamente tanto en ambientes vanguardistas como en otros más conservadores.
Su utilización como piedra ornamental se viene dando desde la antigua Roma, en la que muchas de sus construcciones (iglesias y monumentos) emplearon este material. En la actualidad el travertino sigue siendo uno de los materiales más utilizados en la construcción.
Entre sus cualidades destacan la elegancia de sus vetas, la neutralidad de su tonalidad, la integración natural y la distinción que acompañan a cualquier piedra natural. Todas estas condiciones dotan de versatilidad al travertino, haciendo que se integre perfectamente tanto en ambientes vanguardistas como en otros más conservadores.
![]() |
Travertinos Travertino o Sinter es la denominación de una roca sedimentaria de origen parcialmente biogénico, formada por depósitos de carbonato de calcio y que es utilizada ampliamente como piedra ornamental en construcción, tanto de exterior como de interior. Gran parte de los monumentos e iglesias de la antigua Roma están construidos con travertino. |
![]() |
Travertinos En las zonas kársticas formadas por roca caliza, el agua disuelve la roca y se carga de carbonato de calcio, razón fundamental de la formación de simas y cuevas, pero dicho mineral se puede depositar posteriormente en distintas formaciones, entre ellas las conocidas estalactitas y estalagmitas. En determinadas condiciones, como en aguas termales o en cascadas, estos depósitos forman el travertino, una roca compuesta de calcita, aragonita y limonita, de capas paralelas con pequeñas cavidades, de color amarillo y blanco, traslúcida y de aspecto suave y agradable. |
![]() |
Paredes de la Peña San Pedro por el Barranco del Corral |
![]() |
Peña San Pedro Travertino (v. italiano travertino "Piedra de Tivoli" es una piedra caliza más o menos porosa de color claro entre amarillent |
![]() |
Peña San Pedro Travertino con extrañas formas |
![]() |
Travertinos Peña San Pedro |
![]() |
LLegando a Villanueva de
Valdegovia Entre bruma y nubes. |
![]() |
Casa en Villanueva de Valdegovia ( Alava ) |
![]() |
Casa Palacio. Villanueva de Valdegovia (
Alava ) De la familia Angulo, de influyente con hermosa portada renacentis adornada de precioso escudo de armas. |
![]() |
Casa Palacio. Villanueva de Valdegovia ( Alava ) De la familia Angulo. |
Y en Villanueva terminamos la ruta de hoy con la sorpresa que nos hemos llevado con la Peña San Pedro es impresionante y hoy también con un bonito día
No hay comentarios:
Publicar un comentario